Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Jueves, 17 de febrero 2022, 11:55
Sin presión para controlar a los grupos de presión. Al menos, así lo parece por el generoso tiempo que se ha tomado el Consell para aplicar su propia ley, la denominada Ley de Lobbys, que en su momento surgió como una herramienta para impedir que empresas y colectivos puedan influir en las decisiones del Gobierno valenciano. La herramienta casi se oxida. Cuatro años sin aplicarse después de haberse aprobado. O no había necesidad de esta norma o no había ganas de aplicarla. Por fin, se puede aplicar. Se ha creado el registro para inscribirse.
Deben inscribirse en este registro los grupos de interés, es decir, las personas, entidades, redes o plataformas (con o sin personalidad jurídica) que desean influir en la toma de decisiones públicas o en los procesos de elaboración o aplicación de políticas públicas, proyectos normativos o iniciativas parlamentarias, en beneficio de sus propios intereses o de terceros.
La normativa reguladora de la actividad de los lobbys (grupos organizados para presionar a los políticos con el objetivo de influir en la legislación) en el ámbito de la Generalitat y su sector público instrumental se aprobó en el Consell en junio de 2017, Les Corts dio su visto bueno a la ley de grupos de interés que sanciona los intentos de influir en la Administración «de manera deshonesta» en noviembre de 2018.
Dos años más tarde, no se aplicaba por la necesidad de un registro, y para ponerlo en marcha eran necesarios cerca de 250.000 euros para los que era preciso el visto bueno de Hacienda que dirige el socialista Vicent Soler. El Consell Jurídic emitió su informe donde, como una observación esencial, advertía de ese desamparo económico. Faltaba dinero o voluntad política. Cuando apareció el dinero seguía sin aplicarse. Había un enfrentamiento directo entre Presidencia y la Conselleria de Transparencia que dirige Rosa Pérez Garijo. Hasta medió la vicepresidenta.
Los grupos de interés, también conocidos como 'lobbys de presión', son personas (físicas o jurídicas), entidades, redes o plataformas sin personalidad jurídica que realizan actividad de influencia. La inscripción en el Registro de Grupos de Interés de la Generalitat es necesaria para poder ejercer esa actividad de influencia.
Noticia Relacionada
Finalmente, el Consell aprobó el pasado mes de octubre el decreto que regula la actividad de los colectivos de presión. A partir de ese momento se anunció que los lobbys deberían inscribirse en un Registro de Grupos de Interés, se establece el seguimiento de la huella de estos grupos durante la elaboración normativa de anteproyectos de ley y proyectos de decreto del Consell, así como el procedimiento especial de participación previo a la elaboración de las normas. Oltra señaló que el decreto «viene a garantizar la transparencia» en la participación de los grupos de interés en la adopción de políticas públicas y en la elaboración de proyectos normativos, todo ello de «acuerdo con los principios de legalidad, publicidad, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en la gestión pública». Pero no, ni mucho menos, aún no.
Para inscribirse en el registro había que crearse el registro. Cuatro meses han hecho falta para tener lista la herramienta informática. Cuatro años han necesitado para aplicar la ley que «garantiza la transparencia» en la actividad de los lobbys.
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), la resolución por la que se pone en marcha la aplicación informática denominada Regia, que permite el funcionamiento del Registro de Grupos de Interés de la Generalitat. Pérez Garijo ha subrayado que la aplicación Regia «es un avance para la elaboración normativa de la Generalitat, que aporta luz a la actividad de los grupos que intervienen en el proceso legislativo».
«Esta contribuye a garantizar la transparencia, así como la participación y la calidad democrática, ya que permitirá mejorar la calidad de nuestras normas y la igualdad de oportunidades a la hora de influir en su redacción», ha asegurado la consellera.
El Registro de Grupos de Interés está dirigido a organizaciones que pretenden influir en las decisiones públicas de la Generalitat. Permite la identificación pública y el control de la actividad de influencia que realizan los grupos de interés en los ámbitos de la administración de la Generalitat y su sector público instrumental.
Pérez Garijo ha incidido en la importancia de este tipo de herramientas en un momento en que «la ciudadanía pide conocer cada vez más cómo se toman las decisiones y, sobre todo, cuando se está decidiendo a qué se dedicarán los fondos europeos que han de servir para la reconstrucción económica y social después de los estragos producidos por la pandemia».
El contenido de este registro es público y está disponible para su consulta por parte de la ciudadanía a través de www.gvaoberta.es.
Al tratarse de un registro electrónico, todos los trámites deben realizarse de forma telemática.
Noticia Relacionada
El objetivo es asegurar la transparencia en el ejercicio de la actividad de los grupos de interés en el ámbito de la Generalitat, de acuerdo con los principios de legalidad, publicidad, rendición de cuentas y responsabilidad en la gestión pública y en la representación política.
Sirve además para que los ciudadanos puedan conocer quién ha influido y de dónde proceden las decisiones públicas. De este modo, cualquier persona puede comprobar si todo o parte de una decisión tiene su origen en una aportación externa, o si ha surgido desde su origen en el seno de la Generalitat.
Se considera actividad de influencia toda comunicación, directa o indirecta, oral o escrita, con cargos públicos o personal empleado público de la Generalitat (o su sector público instrumental), realizada con la finalidad de influir en la toma de decisiones públicas o en la elaboración y aplicación de políticas públicas, proyectos normativos o iniciativas parlamentarias, en nombre de una entidad u organización privada o no gubernamental, en beneficio de sus propios intereses o de terceros.
La inscripción en el Registro de Grupos de Interés de la Generalitat es un requisito obligatorio para que los grupos de interés puedan ejercer su actividad de influencia dentro del ámbito de la Comunitat Valenciana. Sin esa inscripción no pueden reunirse, entrevistarse o participar de las agendas de trabajo de los cargos públicos ni del personal empleado público.
La inscripción será obligatoria a partir de los tres meses desde la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de esta la resolución que declara formalmente disponible y en funcionamiento el registro. Es decir, que hasta mediados de mayo hay de plazo para estar, o para esperar a registrarse.
El decreto del Consell 172/2021, de 15 de octubre desarrolla la Ley de la actividad de los grupos de interés, aprobada en 2018 y contempla la creación del Registro de Grupos de Interés de la Generalitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.