Borrar
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante la reunión con la CEV LP
El Consell aprueba mañana un plan para eliminar burocracia, año y medio después de anunciarlo

El Consell aprueba mañana un plan para eliminar burocracia, año y medio después de anunciarlo

Puig anuncia que el pleno dará luz verde al Plan Agiliza para simplificar las licencias de obra y reforma, en colaboración con la CEV

M. hortelano

Jueves, 14 de mayo 2020, 14:12

El Gobierno valenciano ha tardado exactamente 18 meses en dar formar al plan con el que pretende poner fin a las trabas burocráticas que ralentizan la concesión de licencias de obra. Es decir, ha sido víctima de su propio aparato, que ahora parece querer simplificar. En concreto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya anunció en diciembre de 2018 la puesta en marcha de este plan con el que crear un procedimiento exprés para que las licencias de obra y reforma reduzcan los trámites y el tiempo de gestión en los ayuntamientos, a través de la colaboración público-privada. Sin embargo, no será hasta mañana cuando el Consell dé luz verde al convenio con la Confederación de Empresarios Valencianos (CEV) para reducir los tiempos de espera para iniciar una obra. Así se lo ha confirmado el presidendente de la Generalitat a la directiva de la CEV, con su presidente, Salvador Navarro, a la cabeza, tras una videoreunión mantenida con la patronal, esta misma mañana.

El Consell aprobará mañana un decreto mediante el que se creará un "procedimiento exprés" para agilizar la tramitación de licencias de obra en los ayuntamientos a través de la colaboración público-privada. El sistema, según fuentes de la Generalitat, "servirá de apoyo y complementará el trabajo de los ayuntamientos, en los que ahora mismo se acumulan miles de expedientes. Especialmente a los municipios pequeños, que no cuentan en muchas ocasiones con los técnicos necesarios". Esta "vía rápida" permitirá dar un impulso a la reactivación económica si se logran desatascar miles de actuaciones, desde licencias de obra nueva, rehabilitaciones, reformas…

Este sistema se va a realizar regulando las llamadas Entidades Colaboradoras Urbanísticas, según Presidencia, que podrán ser desde colegios profesionales a empresas privadas, que deberán cumplir requisitos estrictos como estar avalado por la Entidad Nacional de Acreditación. Estas entidades realizarán el trabajo administrativo previo, dejando la decisión final ya en manos de los ayuntamientos. Se trata de desburocratizar la Administración y agilizar los trámites para dar un impulso y contribuir a la reactivación económica.

En el texto inicial, que ya iba a aprobarse el pasado mes de noviembre, aunque se retiró del orden del día del pleno, ya se hablaba de "reducir en más de un 30% el tiempo de tramitación de los expedientes. O, también, reducir a un solo trámite los informes sectoriales que afecten a más de una conselleria". Con la colaboración de la patronal, el Ejecutivo pretende aligerar la burocracia y aumentar las inversiones en la Comunitat.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado tras la reunión que "hay que agilizar la burocracia para superar también los problemas para la reactivación económica. la pandemia ha traído grandes dificultades económicas. La Generalitat va a hacer todo lo que esté en nuestra mano para facilitar la rapidez en proyectos viables, rentables y socialmente favorables gracias a la corresponsabilidad de los agentes económicos públicos y privados".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell aprueba mañana un plan para eliminar burocracia, año y medio después de anunciarlo