El pleno del Gobierno valenciano ha aprobado este jueves la cuenta general de la Administración y del conjunto de las entidades del sector público correspondientes al ejercicio de 2022 y ha acordado remitirlas a la Sindicatura de Comptes para su fiscalización. Un balance presupuestario con un «desahorro» de 3.206,7 millones de euros, coherente con el déficit presupuestario ajustado del ejercicio, que fue de 2.795 millones de euros.
Publicidad
En su intervención, el titular de Hacienda, Arcadi España, ha defendido la gestión de su departamento y la ha comparado con la situación de las arcas autonómicas en 2014. ¿Por qué ese año? Porque fue el último de gestión del Gobierno del PP valenciano. España ha remarcado que la inversión en servicios públicos fundamentales ha alcanzado el 86,3% del gasto no financiero, seis puntos más que en 2014 (80,3%), y ha supuesto una subida de 5.362 millones (47% más) respecto a los últimos ocho años. También ha admitido, no obstante, que el actual nivel de deuda supera los 55.000 millones de euros, tal y como reconoce cada trimestre el Banco de España.
Noticia Relacionada
La comparación con 2014, no obstante, tiene trampa. España ha destacado ese aumento de 5.362 millones en la inversión en servicios públicos, pero ha obviado que el presupuesto de aquel ejercicio fue de 16.034 millones de euros, mientras que el de 2022 superó los 27.900 millones. Es decir, un aumento de más de 11.900 millones de euros. «Si la inversión en servicios públicos crece 5.362 millones, ¿a qué han destinado el resto?» se ha preguntado el portavoz de Hacienda del grupo popular, Rubén Ibáñez.
Las diferencias entre 2022 y 2014 también afectan a los ingresos por la vía de impuestos -3.702 millones más en 2022 que en 2014- y 724 millones más por la vía de las tasas y los precios públicos.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Desde el PP valenciano también se ha destacado que 2022 se cerró con inversiones ejecutadas al 45,5% del total, y un total pendiente de pago de 2.621 millones de euros, mientras que los pasivos financieros crecieron más de 1.000 millones de euros.
Según los datos facilitados este jueves por la conselleria de Hacienda, el área que concentró en 2022 mayor volumen de fondos es Sanidad: más de 4 de cada 10 euros (41,9%) del gasto en políticas de la Generalitat se destina a la mejora de la atención y a las infraestructuras sanitarias, con un total de 8.161 millones; le siguió Educación, que con 5.992 millones absorbe el 30,7%, con un aumento del 58,6% en los últimos ocho años; e Igualdad y Política Inclusivas, 1.948 millones, el 10% de las obligaciones no financieras, que comportan que la dotación para estas políticas casi se ha triplicado (180% de incremento).
Publicidad
Ibáñez, por contra, lamentó que el Consell haya contado con más ingresos y con más presupuesto, y que en cambio acumule más déficit y más deuda, «luego hay mala gestión». El portavoz popular ha emplazado al conseller a «presumir menos y a dar más explicaciones».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.