![Mazón encarga a sus consellers que preparen nuevos planes de ajuste para el sector público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/image0-Rnn3N08tdqH2DoH1zwAZbVK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón encarga a sus consellers que preparen nuevos planes de ajuste para el sector público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/02/image0-Rnn3N08tdqH2DoH1zwAZbVK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Recurriremos a los tópicos. Lleno hasta la bandera en la primera conferencia de Carlos Mazón como presidente en el Forum Europa. El salón, en el hotel Las Arenas, prácticamente se quedó pequeño ante el nutrido grupo de asistentes. Es lo que tiene el poder, que ... multiplica la capacidad de convocatoria respecto a las tres invitaciones anteriores que recibió el líder popular.
El presidente ha mostrado su sorpresa acerca de lo que se ha encontrado tras el desembarco en el Palau, hace ya 106 días. Ha recordado algunos de sus hitos, como el alivio fiscal, la reducción de la grasa política, el puerto, el corredor y la necesidad de un nuevo modelo de financiación. «Hemos sido coherentes; hemos aprobado lo que anunciamos en su día».
Mazón ha ofrecido una perspectiva global de sus primeros Presupuestos y la situación que han observado en la Administración. «Nos hemos hemos encontrado con 800 millones de euros adjudicados a dedo, con irregularidades contables que analizaremos si son delictivas». Esto es algo de lo que calificó como «herencia recibida» a medida que se comenzaron a abrir los cajones de la Administración.
El líder popular ha querido poner contexto a la realidad contable. «Esto no es la resaca del Botánico sino la mentira. Esa fue su manera de conservar el poder». Por ejemplo, recordó los 1.300 millones ficticios de ingresos en los últimos presupuestos del tripartito. «No aprovecharon en su momento para cancelar deuda e intereses», les ha reprochado. «Tiraron de chequera». Han sido los «campeones de deuda». Por ese motivo, uno de los objetivos de Mazón ha sido restaurar la credibilidad.
Mazón ha aprovechado para dar alguna pincelada del panorama nacional. Así, ha calificado de «negociación suicida» las conversaciones de Pedro Sánchez para lograr la investidura. «Ha hecho de la mentira una forma de entender el interés general». Respecto del procés ha subrayado que la amnistía no es únicamente para «delitos románticos de libertad de los pueblos» sino que se ha producido una malversación. «Esto es corrupción». Los servicios jurídicos de la Generalitat tratarán de frenar esta medida que impulsa el Ejecutivo.
El presidente, por otro parte, ha censurado la actitud de Ximo Puig, que parece más pendiente de su carrera política que de defender los intereses de los valencianos.
La conferencia ha sido un repaso a sus primeras ideas al frente del Gobierno. La rebaja fiscal, la libertad educativa, el plan de pagos a centros escolares, la imposición de la cultura del esfuerzo, por ejemplo, con las calificaciones numéricas en los colegios, la reducción del número de asesores en la Administración, un plan de protección de la Albufera y un programa de Salud Mental, entre otras iniciativas. Ha sido un balance triunfalista como, en realidad, corresponde a citas de este tipo.
No ha tenido «complejos» en defender la colaboración público privada en aquellos sectores, el sanitario especialmente, donde la gestión sea más eficiente. «Hemos hecho el mayor presupuesto sanitario de la historia. Y también el más social», presumió.
Las preguntas de los asistentes suelen resultar lo más interesante de los foros de esta naturaleza. En este apartado, se le cuestionó acerca de los ingresos ficticios de su Presupuesto. «No son ficticios porque hay un sistema previamente establecido para esto. No tiene nada que ver con 1.300 millones de un sistema de financiación que ni está ni se le espera». Mazón ha adelantado que cualquier privilegio que se les conceda en financiación o quita de la deuda a los independentistas catalanes será reclamado con idéntica intensidad para los valencianos.
El presidente ha anunciado que habrá más recortes en el sector público y ha instado a sus directores generales a que presenten planes de ahorro. Incluso ha adelantado que en el mes de enero habrá decisiones respecto a algunas fundaciones.
El Puerto de Valencia fue otros de los asuntos principales en el coloquio. «Temo que el Gobierno siga frenando la ampliación del recinto. Pero no me esperaba lo que ocurrió en Les Corts donde en una votación para instar al Gobierno a que acelerara los trámites el PSPV se abstuvo. Y esto es una traición a los valencianos».
La relación con Puertos del Estado es buena -continuó Mazón- y quizá su presidente «sea de nuestras últimas esperanzas». «El puerto de Valencia es el gran puerto de España. En la cumbre con Ayuso hablaremos de las relaciones comerciales focalizadas en el recinto valenciano».
El corredor Mediterráneo también se puso sobre la mesa. Mazón ha recordado cómo la parte catalana está prácticamente terminada y ha pedido agilizar los tramos que afectan a la Comunitat. «Lo necesitamos porque cada vez son más las llamadas de empresas que quieren invertir aquí», ha desvelado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.