La titular de Hacienda, Ruth Merino, y el president Carlos Mazón. EP

El Consell dispara en 1.000 millones las facturas en los cajones desde julio

La Intervención revela que la cuenta 413 pasa de los 1.414 millones que dejó el Botánico a los 2.389 registrados hasta febrero

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 4 de junio 2024, 00:47

El Plan General de Contabilidad Pública define la cuenta 413 como la que recoge a los «acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto». La Orden 18/2023, de 28 de diciembre de 2023, dictada por la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, por ... la que se aprueba la Instrucción de Operatoria Contable de la Generalitat Valenciana en el ámbito del sistema NEFIS, señala en su regla 64 que cuando al cierre del periodo correspondiente «no se haya realizado el reconocimiento de las obligaciones que se hayan podido devengar en el mismo, se deberá proceder a su registro en la cuenta 413».

Publicidad

Para ello, las subsecretarías y órganos equivalentes en los organismos autónomos deberán comunicar a la Intervención General o a la oficina de contabilidad que corresponda, en su caso, la relación de obligaciones que, a fin de mes hayan quedado pendientes de imputar a presupuesto, para que se proceda a su registro en la contabilidad económico-patrimonial del periodo al que corresponda, como acreedores por operaciones devengadas; así como la aplicación a presupuesto de operaciones previamente comunicadas.

La cuenta 413 recoge, por tanto, las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha producido su aplicación a presupuesto siendo procedente la misma. Estaríamos ante obligaciones respecto de las que, no habiéndose dictado aún el correspondiente acto formal de reconocimiento y liquidación, se derivan de bienes y servicios efectivamente recibidos por la entidad. Durante mucho tiempo, el concepto de la cuenta 413 se reconoció como «facturas en los cajones» porque efectivamente correspondían a obligaciones de gasto no reconocidos. Aunque el término no sea técnico, el concepto ha quedado acuñado de esa forma en el ámbito político.

El Gobierno valenciano tiene un problema de facturas en los cajones. O al menos lo tenía el pasado mes de febrero. Los datos que facilita la Intervención de la Generalitat correspondientes a ese mes –en la página web de la conselleria de Hacienda no pueden consultarse las cifras correspondientes a los meses de marzo y abril, pese a que sí que figura la ejecución presupuestaria de uno y otro mes– sitúan la cuantía de la cuenta 413 en 2.389 millones de euros. Exactamente, 2.389.954.370 euros. Según los datos de la Intervención, esa cifra es resultante de sumar 1.561.117.860 euros como saldo final a 29 de febrero de los provenientes de 2023, y los 828.836.510 euros generados en 2024.

Publicidad

La cuenta 413 siempre es un problema, por lo que supone de visualización del desequilibrio presupuestario. Pero si es un problema añadido para el Consell de PP y Vox es porque la cuantía se ha disparado, al menos hasta ese mes de febrero. De hecho, la cuenta 413 del mes de julio de 2023, cuando Carlos Mazón tomó posesión de su cargo de president de la Generalitat, ascendía a 1.414.386.210 euros. Es decir, la diferencia de la cuantía de las facturas en los cajones desde que se fue el Consell del Botánico hasta el segundo mes de este 2024 alcanza los 975 millones de euros. Un incremento muy significativo, que retrata no sólo las penurias económicas del Gobierno valenciano, sino probablemente los serios problemas de pagos que generó Nefis, la nueva aplicación informática de control y ejecución del presupuesto que, especialmente en el primer trimestre del año generó serios problemas de pagos a proveedores, y que podría estar detrás de los bajísimos niveles de ejecución presupuestaria de los primeros meses del año -tal y como ya adelantó este diario, hasta cinco consellerias superaron el primer trimestre del año con un nivel de ejecución de sus inversiones por debajo del 5%-.

En febrero igual

La comparativa con el mes de febrero de 2023 tampoco deja mucho mejor a los actuales responsables de la conselleria de Hacienda. En ese mes, la cuenta 413 alcanzó los 1.415.431.470 euros, prácticamente la misma cantidad con la que se llegó al mes de julio.

Publicidad

La progresión desde ese mes indica que en agosto se llegó a 1.561.179.640 euros de facturas en los cajones; en septiembre se alcanzaron los 1.704.626.700 euros; en octubre, los 1.833.658.040 millones de euros; en noviembre figura esa misma cifra; en diciembre se produjo un leve descenso, hasta los 1.764.432.600 euros; y en enero 2.107.709.670 euros.

El aumento fundamental de facturas en los cajones se produce en enero y febrero y coincide con los problemas de Nefis

Es decir, la evolución de las cifras demuestra que el crecimiento fundamental de esas cifras se produce precisamente en los dos primeros meses del año, con incrementos de 343 millones, el primer mes, y otros 282 millones el segundo.

Publicidad

La letra pequeña de los datos correspondientes a esa cuenta 413 atribuyen el mayor volumen de 'obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha producido su aplicación a presupuesto' a gastos en materia sanitaria, que alcanzan los 1.808.522.330 euros. Muy por detrás aparecen los 444.308.040 euros de administración general. Y por último, los 137.124.010 euros del área de Servicios Sociales. Que los gastos sanitarios sean habitualmente los que más engordan la cuenta 413 es un hecho que tiene que ver con las dificultades para dotar a Sanidad de un presupuesto ajustado al gasto real que necesita. Un problema que, en realidad, han venido detectando todos los responsables de Hacienda de los sucesivos gobiernos valencianos, que en público y en privado han admitido las dificultades para hacer frente al gasto sanitario.

El área sanitaria es la que concentra la parte principal del aumento de la cuenta 413 al dobla el dato de julio de 2023

De hecho, los datos de julio de 2023 atribuían a facturas sanitarias por contabilizar en presupuesto un total de 940.724.650 euros. Es decir, todo el aumento obedece precisamente a esta materia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad