![Francis Puig | El Consell dispara un 217% las ayudas al valenciano pese al caso de Francis Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/francis-RuyGJZY1gYxZUccjo5r8LTK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Francis Puig | El Consell dispara un 217% las ayudas al valenciano pese al caso de Francis Puig](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/francis-RuyGJZY1gYxZUccjo5r8LTK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lograr 219.000 euros más pese a tener abierto un frente judicial más que grave no está al alcance de todos. Sí al de Francis Puig y sus socios los Adell Bover. Los 219.000 euros en ayudas que recibirán de la conselleria de ... Educación en la convocatoria de ayudas al valenciano coincide con la investigación abierta por un juzgado de instrucción por los presuntos delitos de fraude fiscal, prevaricación y malversación de fondos públicos en la concesión de estas ayudas. Y llega, tal y como detalló en su día este diario, tras la sanción de la comisión de la competencia de la Conselleria de Economía por pactar precios en un concurso de À Punt para designar varias corresponsalías.
Esta es la situación de partida. El origen de los fondos, la convocatoria de ayudas al valenciano para los medios de comunicación, forma parte del conjunto de ayudas para la promoción del valenciano. El presupuesto de la dirección general de Política Lingüística ha pasado en siete años de 6,4 a 19,4 millones de euros, un crecimiento del 217%, con un incremento en 2023 de otro medio millón de euros. Un crecimiento superlativo pese a la polémica que acompaña al reparto de estas subvenciones, tanto por las relacionadas con el hermano del presidente de la Generalitat como por lo que tiene que ver con la promoción de entidades que abiertamente proclaman su objetivo de promocionar el catalán.
La evolución del presupuesto de la dirección general de Política Lingüística que dirige Ruben Trenzano deja lugar a pocas dudas. De los 6,4 millones de 2015 se pasó a los 13 de 2016; 14,4 millones en 2017; 15,7 en 2018; 17,8 en 2019; 17,9 millones en 2020; 18 en 2021; los actuales 18,9 millones de este ejercicio y los 19,4 millones para el próximo ejercicio.En el trasfondo de esas ayudas, por tanto, la polémica respecto al destino al que se dedican esos fondos públicos. Ese es, de hecho, el objeto de la investigación que afecta al hermano del presidente. Un presunto fraude de subvenciones que, paradójicamente, no le impide seguir presentándose a las sucesivas ediciones de esas ayudas. Y a la vista de la información que se acaba de conocer, también recibirlas.
Noticia Relacionada
De hecho, Trenzano ya había firmado esta pasada semana las ayudas de 122.394 euros para Comunicacions dels Ports, la productora de cabecera de Francis Puig; así como 31.520 euros para la productora Mas Mut y otros 64.101 euros para TV CS Retransmisiones. En total, 218.015 euros. Quizá una gestión prudente de los fondos públicos, y el propio devenir del horizonte judicial, aconsejaría una congelación de los fondos dedicados a estas ayudas. No ha sido así.
En los presupuestos de este próximo ejercicio, entre las líneas de ayudas que ven incrementadas sus cuantías se incluyen las 'ayudas al valenciano y a proyectos singulares de ámbito social', que pasan de de 2,5 en 2022 a 2,8 millones de euros en 2023. Unas ayudas que se reparten a asociaciones cívicas y entidades sin ánimo de lucro, sindicatos, asociaciones profesionales y empresariales, universidades, redes universitarias y entidades del exterior de la Comunitat Valenciana; así como a las personas jurídicas, públicas y privadas que realicen proyectos singulares de fomento del multilingüismo en el ámbito social.
También crece la línea de promoción en el ámbito local, que llega a los 2 millones de euros y que subvenciona a las entidades locales miembros de la Xarxa Pública de Serveis Lingüístics Valencians y a otros ayuntamientos, mancomunidades de municipios y Entidades Locales menores de la Comunitat Valenciana y municipios del Carche que realicen actividades de promoción del uso del valenciano.
Noticia Relacionada
Las ayudas al valenciano para el sector privado pasan de 1,2 millones a 1,7millones y van dirigidas a empresas, comercios e industrias, para subvencionar la promoción del valenciano por parte de las empresas, comercios e industrias del sector privado que tengan como finalidad la producción y realización de actividades musicales en valenciano o que fomenten el multilingüismo, la traducción de obras literarias realizada por editoriales para el fomento del multilingüismo, la emisión y/o publicación de anuncios, la proyección de películas en valenciano, etc.
Entre las principales líneas de actuación, asegurar la competencia lingüística del personal de la Administración de la Generalitat; conocer la realidad del uso de las dos lenguas oficiales en las administraciones públicas o desarrollar la normativa que garantice los derechos lingüísticos.
La portavoz de Educación del GPP Beatriz Gascó considera que «este desmesurado incremento es una vergüenza. Mientras otras líneas presupuestarias en la Conselleria como el transporte escolar en secundaria, la lucha contra el abandono escolar o las ayudas a las familias se quedan congeladas, el tripartito nacionalista dispara las ayudas a entidades catalanistas en el último año de legislatura. Estas son sus prioridades». Para la diputada, «las prioridades de Puig en Educación no son pedagógicas sino que están volcados en copiar el modelo catalán para construir en la Comunitat els paísos catalans».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.