Pleno del Consell celebrado este lunes. efe/biel aliño

Puig baja 100 euros el IRPF a siete meses de las elecciones a cambio de subir Patrimonio

El Consell pacta un recorte del impuesto de la renta que reducirá los ingresos un 2,5% y que afecta a 1,3 millones de valencianos

B. F.

Lunes, 24 de octubre 2022, 13:47

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció hace un mes una rebaja del impuesto de la renta a todos aquellos que declaren cobrar menos de 60.000 euros al año. La reducción de la cuota en el IRPF afectará a 1,3 ... millones de valencianos, finalmente, tras el pacto entre los miembros del tripartito. Se trata de unos 111 euros de media, algo que ocurrirá cuando se realice la declaración de la renta del presente año, cuyo periodo de tramitación ante la Agencia Tributaria coincidirá total y completamente con la campaña electoral autonómica y municipal. Ya es casualidad.

Publicidad

En realidad, el acuerdo implica también una subida, pero posterior. Es una compensación de los ingresos de las arcas públicas, que bajan de manera más inmediata, de cara al año próximo, pero los impuestos subirán a partir del ejercicio siguiente.

El incremento cristalizaría a partir de 2024, con una subida del impuesto de Patrimonio, del de Transmisiones y del tramo del IRPF correspondiente a partir de 62.000 euros.

Noticia Relacionada

En la declaración para este año, se baja. No obstante, cuando en 2024 se haga la renta de 2023, los tipos para aquellos que ganen entre 62.000 euros y 150.000 euros se incrementarán entre medio punto y punto y medio. Ese incremento será o no será. Porque habrá que ver quién gana las elecciones. Lo que sí ocurrirá será la reforma fiscal que ahora se ha aprobado, que afectará a 1,3 millones de valencianos. Los ingresos caeran, en su conjunto (entre el descenso de recaudación del IRPF y el incremento de deduccciones), unos 180 millones de euros, un 2,5% de los ingresos totales.

El Consell asegura que las rentas de hasta 30.000 euros absorben la mayor parte de la rebaja, 101 millones de los 149 millones que supone el descenso total, por lo que el ahorro medio por contribuyente es de 111 euros.

Publicidad

El tripartito acuerda bajar el IRPF de este año, cuyo plazo de presentación coincide con la próxima campaña electoral

«Es una reforma para la mayoría de los ciudadanos en la Comunitat. Centrada en clases medias y trabajadoras con un efecto inmediato, para la declaración de este año», explicó ayer el conseller de Hacienda, Arcadi España, acompañado por la vicepresidenta Aitana Mas.

El Consell aprueba una reforma fiscal que incluye nuevas deducciones, junto a esa bajada del IRPF. Por ejemplo, para compensar el incremento de las hipotecas tras las subidas de tipos de interés (con un límite de 100 euros como máximo de rebaja), así como por tratamientos de fertilidad. Se incrementa un 10% la deducción por nacimiento/adopción de hijos, alquiler de vivienda habitual, inversiones en renovables y contratación de empleados del hogar. Y así, la suma de lo que no se ingresa por las deducciones y por la rebaja del IRPF da los 180 millones de menos.

Publicidad

Los tres grupos del tripartito están satisfechos por el acuerdo, según Aitana Más, de Compromís. Puig anunció la bajada de impuestos, pero nada dijo de una subida, porque no estaba en sus planes. Pero los socios del PSPV no estaban dispuestos a asumir un recorte de ingresos sin una compensación. Puig, por su parte, se resistía a incrementar algunos tributos, pero ha cedido finalmente, si bien ha emplazado ese aumento más allá de elecciones, para cuando se realicen las declaraciones de 2023, que se presentan en la primavera de 2024. «Aumentaremos 0,25% el impuesto de Patrimonio a los que cuenten con más de 1,3 millones, del 3,5% al 3,75%. Y pasaremos del 10% al 11% el impuesto de Transmisiones para las compras de viviendas por un valor que supere el millón de euros», indicó la vicepresidenta. El impacto en Patrimonio serían 25 millones más de recaudación (afecta a 10.700 valencianos) y 15 millones de incremento por la subida en Transmisiones. A eso se añade el cambio de los tipos para las tarifas de 2023, esa subida de tipos a los que ganen entre 62.000 y 150.000 euros.

El gobierno valenciano gravará a partir de 2023 Transmisiones y subirá los tipos a los que ganen entre 62.000 y 150.000 euros

Con los nuevos tramos aprobados para la declaración de este año, una renta de 19.000 euros, que antes pagaba 1.468,50 euros, ahora pasará a 1.370,55; es decir, un ahorro de 97,95 euros. En el caso de una renta de 48.000 euros, se pagarán 57 euros menos que actualmente.

Publicidad

Los mínimos exentos de tributación se elevan un 10%. Esto supone que afectará a quien cobre hasta 6.105 euros, como tipo general (antes era 5.550 euros). No obstante, los contribuyentes entre 65 y 75 años que cobren hasta 7.370 euros también quedarán exentos (hasta ahora, esa horquilla afectaba a los que cobraban hasta 6.700 euros). A partir de los 75 años, la exención afecta a los que cobren hasta 7.645 euros (antes 6.950 euros). Sube también las exenciones por el primer hijo, que pasan de 2.400 a 2.640 euros, mientras que para el tercero se eleva de 4.000 a 4.400 euros.

El PP ve insuficiente la propuesta y Cs censura el «infierno fiscal»

El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha afirmado que «la propuesta fiscal de Puig es insuficiente para las actuales necesidades de los ciudadanos de la Comunitat: solo devuelve unos 150 millones en lugar de los 1.800 que ha recaudado de más».

En un comunicado, Mazón ha advertido que «Puig una vez más hace lo contrario de lo que dice porque sus propuestas acaban aumentando la presión impositiva a los valencianos». «Lo que necesitamos es que se nos devuelvan los 1.800 millones de más que estamos pagando todos los valencianos por el aumento de la inflación y del coste de la vida», ha insistido.

También ha rechazado la ley de acompañamiento para 2023, aprobada este lunes, ya que «va a incrementar un 10% las 4.500 tasas y va a implantar tres nuevos impuestos que perjudican a sectores fundamentales para la economía de la Comunitat como el turismo y la industria». Por su parte, la síndica de Cs Ruth Merino, ha denunciado que Puig está «plegado a sus socios, que siguen empeñados, todos, en consolidar el infierno fiscal en la Comunidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad