![El Consell de Mazón le declara la guerra a las facturas en los cajones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/05/1471211290-RcxcVIvPH0KtZXgMT8WT5CO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell de Mazón le declara la guerra a las facturas en los cajones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/05/1471211290-RcxcVIvPH0KtZXgMT8WT5CO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta 413 lleva camino de convertirse en famosa. El término de naturaleza contable hace referencia a los «acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto» y recoge las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha ... producido su aplicación a presupuesto siendo procedente la misma. En términos políticos se definen como facturas en los cajones precisamente por eso, porque se guardan en un cajón a la espera de aplicarse al presupuesto.
La última cuenta 413 de la administración autonómica publicada por la Intervención de la Generalitat corresponde al mes de abril. Y supera los 2.500 millones de euros. De hecho, durante los cuatro meses de este ejercicio esa cuenta ha superado siempre los 2.000 millones, y en marzo, incluso, superó los 2.600 millones. Las cifras con el Botánico fueron claramente inferiores -hasta mil millones menos en abril de 2023-. La portavoz del Consell y responsable de Hacienda, Ruth Merino, explicó en su última comparecencia ante los medios de comunicación que se habían agilizado pagos y que la cifra mejoraría en los próximos meses.
El Consell de Mazón trabaja, no obstante, en mecanismos que permitan desatascar ese agujero negro en el que se ha convertido la 'famosa' cuenta 413. Uno de ellos tiene que ver con la búsqueda de soluciones al problema contable que supone el amontonamiento de facturas.
«La tramitación que requieren las facturas de la GVA es la misma si son de 40 euros de 400 o de 40.000 o de 4 millones», se recuerda desde la administración autonómica. ¿Qué quiere decir? El planteamiento con el que trabajan algunos de los más altos responsables de la administración autonómica es el de la posibilidad de negociar con proveedores que emitan muchas facturas para que las aglutinen en pocas. Porque no existíría diferencia alguna entre presentar tres facturas de 500 euros que una sola de 1.500, aunque esta última haga referencia a tres conceptos.
¿Qué supondría esta medida? Como herramienta de gestión, reducir el número de facturas ya implicaría una reducción de la labor de contabilización. Pero es que además, si la presentación de esa factura se hace coincidir con la llegada de los ingresos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) cuyas fechas pueden anticiparse porque suelen ser siempre las mismas, la permanencia de esas facturas en la cuenta 413 sería mínima.
«Con la unificación y armonización de esta tramitación de facturas, eliminaríamos cargas de la administración y haríamos que las personas que se dedican a la revisión y confirmación de facturas se dedicaran a otras cuestiones. También reduciríamos el Periodo Medio de Pago (PMP) porque al entrar en contabilidad y estar armonizadas con el FLA, el PMP sería muy reducido porque entrarían a la administración y se pagarían a una velocidad muy importante», se explica.
Al mismo tiempo, este mecanismo permitiría liberar gestión y carga de ingresos ordinaria para poder atender a otras cuestiones, se detalla. «La armonización de facturas de grandes proveedores es una opción», se admite desde la administración valenciana.
Noticia relacionada
Pero hace falta más. Y ese más tiene que ver con la financiación autonómica. Las cifras con las que trabaja el Gobierno valenciano son conocidas. El retraso con la actualización de las entregas a cuenta viene suponiendo desde principios de año, y al menos hasta septiembre, unos ingresos de casi 100 millones de euros menos al mes.
Si se le suman los casi 1.500 millones de euros más al año que la Comunitat Valenciana debería recibir para llegar a la media del las CCAA, la realidad resultante es un déficit de ingresos de 200 millones de euros al mes. Traducido: en estos seis primeros meses del año la Comunitat ha recibido 1.200 millones de euros menos que, en el caso de haber llegado, habrían contribuido de forma decisiva a a reducir las facturas pendientes de pago, contabilizarlas y aceptarlas, y al mismo tiempo, mejorar la cuenta 413 y el PMP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.