Burguera
Viernes, 21 de julio 2023, 11:23
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este viernes que el Consell ha acordado bonificar el impuesto de Sucesiones y Donaciones. La medida supone eliminar el pago del denominado 'impuesto de la muerte'; es decir, lo que se pagaba a Hacienda cuando se heredaba. Se trata de la primera medida tomada por el pleno del Gobierno valenciano, reunido en Alicante.
Publicidad
«Nunca más los herederos paguen por los bienes de sus familiares. Los hijos no tendrán que pagar por recibir aquello que lograron sus padres y los pares no se verán obligados a tributar si sufren el fallecimiento de sus hijos», ha señalado Mazón. El Consell modificará de urgencia la ley. La medida tiene efectos, según ha explicado Mazón, a partir del 28 de mayo. Es decir, los fallecimientos producidos después de la fecha electoral que propició el cambio en la Generalitat son los que se verán afectados por esta supresión.
En los presupuestos para este año, el anterior Consell estimó que el impuesto de Sucesiones generaría más de 350 millones de euros en ingresos, mientras que Doncaciones supondría para las arcas autonómicas la llegada de otros 39 millones. En total, 392 millones de euros en un conjunto de ingresos estimado de 28.438 millones, por lo que el impuesto suprimido supone algo más del 1% de las cantidades presupuestadas en el apartado de entrada de dinero.
Mazón ha recordado que prometió que esta sería la primera medida que iba a tomar. A pesar de que se esperaba que se realizasen hoy los primeros nombramientos en el segundo escalón del Consell, el presidente de la Generalitat ha explicado que la incorporación del segundo escalón del Gobierno valenciano (secretarios autonómicos, directores generales, subsecretarios...) se producirá en los próximos plenos.
La Generalitat ha emitido una nota donde se explica que «la máxima bonificación se aplicará en el caso de que la sucesión o donación se realice en beneficio de hijos e hijas, cónyuges, y padres y madres».
Publicidad
Noticia Relacionada
Mazón ha destacado que el objetivo de esta medida es reducir la carga impositiva para evitar que una herencia se convierta en un «grave perjuicio económico para muchas familias, que tienen que hacer frente a su pago, sin que la herencia suponga beneficio económico alguno o un incremento real en su patrimonio», según un comunicado donde se resalta que «en ocasiones, este impuesto condiciona o limita el comportamiento de las personas contribuyentes en cuestiones como el ahorro o la inversión».
El jefe del Consell también ha asegurado que se trata de un impuesto que grava la transmisión del patrimonio y las rentas que ya han tributado antes conforme a su naturaleza, por lo que ha incidido en que la medida aprobada conlleva que «nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo y el sacrificio de toda una vida». Durante su intervención, Mazón ha explicado que, especialmente desde 2017, y con el objeto de maximizar la finalidad recaudatoria del impuesto, la bonificación existente se ha visto reducida. Actualmente se aplica, con carácter general, un 50%, porcentaje que alcanzará el 99% con la aprobación del nuevo proyecto de ley.
Publicidad
El Consell ha realizado el encargo a la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública del inicio de la tramitación del procedimiento de elaboración del proyecto de Ley de modificación de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, en lo que se refiere al impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que será aprobada por Les Corts.
El president ha indicado que la supresión del impuesto «provocará la reactivación de la economía y la puesta en el mercado del patrimonio que, principalmente, suele ser inmobiliario», lo que añadido a la reducción del gasto político compensará los efectos sobre los ingresos públicos.
Publicidad
Mazón ha considerado que este impuesto grava «el hecho de la muerte», por lo que «no parece justo ni digno». Además, ha explicado que las renuncias a herencias han aumentado un 24% durante el primer trimestre de 2023, lo que ha supuesto que 1.558 valencianos hayan renunciado a este patrimonio. Esta cifra se eleva hasta las 20.862 renuncias en la Comunitat Valenciana durante la pasada legislatura.
El presidente ha señalado que se ha dado cuenta al Consell del decreto que establece la nueva composición y estructura de las distintas conselleries y que, tal y como anunció, supone un ahorro del gasto político que constituye una prioridad para el Consell.
Publicidad
El número de consellers, secretarios autonómicos y subsecretarios pasa de 55 a 46, lo que según ha recordado, supondrá un ahorro de 3 millones de euros durante la legislatura. Además, ha incidido en que también se reducirá el número de directores generales, personal eventual y «la optimización del sector público».
La nueva estructura queda organizada de la siguiente forma: Presidencia de la Generalitat cuenta con las secretarías autonómicas de Relaciones Institucionales y Transparencia; Gabinete del President y Comunicación; Presidencia; y Abogado o Abogada General de la Generalitat.
Noticia Patrocinada
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, cuenta con la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte, mientras que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda tiene la Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad; la Secretaría Autonómica de Familia y Servicios Sociales; la Secretaría Autonómica del Sistema Sociosanitario y la Secretaría Autonómica de Vivienda.
En la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública se integran las secretarías autonómicas de Hacienda y Economía; Financiación; Administración Pública; e Intervención General.
La Conselleria de Justicia e Interior cuenta con la Secretaría Autonómica de Justicia y la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias. Por su parte la Conselleria de Sanidad dispone de la Secretaría Autonómica de Sanidad y la Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital.
Publicidad
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo está integrada por las secretarías autonómicas de Educación; Universidades; y Empleo. Y la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca cuenta con la Secretaría Autonómica de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio integra la Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y Territorio y la Secretaría Autonómica de Infraestructuras y Transportes.
Por último, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo cuenta con la Secretaría Autonómica de Innovación; la Secretaría Autonómica de Industria, Comercio y Consumo y la Secretaría Autonómica de Turismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.