Secciones
Servicios
Destacamos
Lo ha dicho la Intervención de la Generalitat, la Agencia Antifraude y la Sindicatura de Cuentas. El uso abusivo del recurso al expediente de resarcimiento por enriquecimiento injusto que realiza el Consell conlleva riesgos de solapar fraudes y casos de corrupción. Pues como ... si nada. El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publica en su edición de hoy hasta nueve expedientes de este tipo que, sumados, arrojan pagos mediante este mecanismo que superan los 60 millones de euros.
Este tipo de expedientes permiten restablecer el desequilibrio patrimonial causado a un tercero de buena fe que hubiera realizado la prestación de un servicio en un acto administrativo o resolución que, siendo en apariencia válido, «es nulo de pleno derecho por ser contrario al ordenamiento jurídico en general o, en particular, a las reglas básicas del ordenamiento presupuestario que regulan la realización del gasto público«, según señala la propia Intervención de la Generalitat.
Noticia Relacionada
La ausencia de crédito presupuestario es la situación más común que da origen a la necesidad de tramitar un expediente de este tipo. A cambio, claro está, el abono del servicio se realiza a quien ya lo ha prestado, sin contrato, de manera que no existe opción de convocar concurso o procedimiento alguno que permita que se presenten varias ofertas y que se opte por la más económica.
Lo que publica el DOGV hoy son nueve expedientes. Sólo uno de ellos, de la conselleria de Sanidad, asciende a 8,4 millones de euros. Y obedece a «servicios y suministros prestados en departamentos de salud y centros de gestión entre 2016 y 2020». La explicación que aparece en la resolución es exactamente la misma que la que se publicó hace justo un mes, para dar luz verde a expedientes de enriquecimiento injusto que ascendían a 157 millones de euros.
Noticia Relacionada
Es decir, con estas dos resoluciones, Sanidad abona más de 215 millones de euros por servicios que se han venido prestando desde hace cinco años y que aún no se habían pagado. El resto de pagos que se publican hoy -aprobados en los últimos plenos del Consell- obedecen a Sanidad, por 1,6 millones, y a las consellerias de Agricultura e Igualdad.
Durante 2020, según los datos ya publicados por este diario, la conselleria dirigida por Ana Barceló abonó con este mecanismo un total de 1.617 millones de euros, del total de 1.781 millones pagados mediante ese mecanismo por el Botánico durante el pasado ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.