Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell no quiere llegar a las elecciones autonómicas a ciegas, sin conocer la opinión de los valencianos sobre numerosos asuntos de interés a la hora de confeccionar las campañas electorales de las autonómicas de 2023. Para ello, ha contratado el servicio de encuestas de ... opinión pública para comenzar a testar el recibimiento de la gestión de estos últimos años en vísperas de los comicios y en año electoral.
Así, Presidencia adjudicó el pasado 7 de julio el primero de los dos lotes que había sacado a licitación la pasada primavera. En concreto, la elaboración y análisis de 8.000 entrevistas domiciliarias en los próximos 18 meses, entre 2022 y 2023, por un importe de hasta 212.766 euros, en función del número de encuestas que se lleguen a hacer. Así, la Generalitat vuelve a echar mano de los barómetros para sondear numerosos temas desde el departamento de Análisis, en plena carrera electoral. En este primer lote, el de entrevistas en los domicilios, se llevarán a cabo el mismo número en las dos anualidades, con un presupuesto de 106.383 cada ejercicio. Aún así, aún no se ha adjudicado el segundo lote, el de entrevistas telefónicas, por un presupuesto total de 89.152 euros.
Noticia Relacionada
La empresa adjudicataria, Sigma Dos, recibió la mejor puntuación de las dos compañías que optaron al concurso público. Por un lado, presentó mejores condiciones técnicas y, por otro, también un menor precio unitario por entrevista, frente a su rival, GFK. Así, finalmente, cada entrevista en domicilio se efectuará por un precio de 17,38 euros, con un máximo de 8.000 cuestionarios. En conjunto, según el expediente de contratación, Presidencia ha puesto un valor estimado al conjunto del contrato de 499.040 euros. Casi medio millón en la realización de encuestas de opinión en el conjunto de la Comunitat, entre 2022 y 2023. El último de los barómetros se llevó a cabo en junio de 2021, aunque desde 2017 no se llevaba a cabo ninguno de este tipo.
Para encontrar la última encuesta con la que el Ejecutivo valenciano sondeó las tendencias y el grado de aceptación o conocimiento de algunas de sus principales acciones hay que remontarse a junio del año pasado, aunque durante 2020 no se llevó a cabo barómetro por el parón de la pandemia.
Así, el Consell vivió un apagón demoscópico de dos años que le impidió conocer los cambios sociológicos y políticos que se habían podido producir en esa etapa.Desde la llegada del Botánico, en 2015, apenas se ha adjudicado la contratación de media docena de encuestas. En concreto, una encuesta de valores en febrero de 2017, una encuesta sobre la distinta percepción entre hombres y mujeres en octubre de 2017, un barómetro en diciembre de 2017, un barómetro en junio de 2019, otro en 2021 y una encuesta sobre la prostitución.
Ahora, con los resultados que obtenga en las oleadas de 2022 y 2023, Análisis podrá hacerse una idea del estado de numerosos asuntos que suelen ser fijos en los cuestionarios de este tipo como la financiacion, la percepción de determinadas políticas o la valoración de la gestión y su grado de conocimiento. Pero, los datos llegarán demasiado justos para poder ser utilizados en las campañas de los partidos, que se están preparando ya, a falta de confirmación de una fecha para las autonómicas del próximo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.