Casi cinco meses después de cobrar su última nómina, el personal del servicio de limpieza del Parlamento valenciano empieza a ver la luz. La Cámara comunicó este pasado martes a las trabajadoras que realizan su labor en las instalaciones de la institución que se ... ha alcanzado un acuerdo para adjudicar el servicio a una nueva firma -la actual es la que llevaba meses sin abonar el sueldo a sus empleadas- y para que se paguen los correspondientes atrasos. Después de una larga batalla, y de que la suciedad comenzara a hacerse visible en distintas dependencias de la Cámara, Les Corts ha propuesto una solución. Paradójicamente, hace solo unos meses, desde el Parlamento se sostenía que era poco menos que imposible resolver la situación. Al final, sí que ha sido posible.
Publicidad
Tal y como ha venido detallando este diario, el servicio de limpieza de Les Corts está compuesto por una quincena de personas, la mayoría mujeres, que tiene entre sus cometidos el de de limpiar la suciedad de sus señorías y del resto de empleados de la Cámara. El servicio de limpieza está privatizado, adjudicado a una empresa que no paga a sus empleadas desde septiembre. La situación, obviamente, es dramática, a pesar de que algunos miembros de la Mesa de Les Corts no han llegado a comprenderlo. Y es que algunas de esas trabajadoras llevan semanas acudiendo cada jueves a Caritas para recibir ayuda que les permita comer. Esas mujeres que, durante la pandemia, limpiaban el estrado después de que intervinieran los diputados. Esas limpiadoras, muchas de ellas ya de baja por depresión o por ansiedad, después de 120 días sin un ingreso.
Noticia relacionada
Una plantilla ya mermada y sin cobrar. Les Corts ya lo notaba. Las bolsas de basura se acumulaban alrededor de papeleras rebosantes en una de las entradas de la Cámara. Otros empleados, como los guardias de seguridad, e incluso los agentes policiales, les mostraban su solidaridad, mientras que el parlamento aseguraba «que no se podía hacer más de lo que estamos haciendo».
Finalmente sí. La nueva empresa que se hará cargo del personal y asumirá el servicio es la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV). El acuerdo incluye el compromiso de abonar en un solo pago los cinco meses de atrasos que acumulaba ya el personal de limpieza. El personal de limpieza está llamado a realizar casi de inmediato los pertinentes reconocimientos médicos, previos a la incorporación a la nueva firma. «Parece que se acaba la pesadilla», admitía este miércoles una de las empleadas que, aún admitiendo que se trata de una buena noticia, lamentaba el daño moral que ha supuesto tener que arrastrar durante cinco meses una situación tan dura, mientras la Cámara, aparentemente de espaldas a esta situación, no se ha decidido a buscar soluciones hasta el momento en que la situación saltó a los medios de comunicación. Ahora, en cambio, el acuerdo incluye el compromiso de la Cámara de hacer un seguimiento para evitar que situaciones de este tipo puedan llegar a repetirse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.