Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Miguel Barrachina y José María Llanos. GPV

Les Corts investigará el sector público en la etapa del Botánico

PP y Vox registran la solicitud de una comisión que indague lo que ocurrió en las empresas de la Generalitat a partir de 2016 para que se facturasen más de 700 millones de euros a través de 250.000 contratos a dedo

Burguera

Jueves, 18 de enero 2024, 12:51

La primera comisión de investigación parlamentaria de la legislatura que arrancó en junio pasado tendrá como protagonista el sector publico en la etapa del Botánico. La red de empresas que dependen de la Generalitat, el modo en que se gestionó por parte de la izquierda ... a partir de 2016, será analizada minuciosamente por Les Corts. En la iniciativa parlamentaria de calado más incisivo presentada hasta ahora conjuntamente por PP y Vox (que cuentan con mayoría en la Cámara) se solicita la comisión. La petición se debatirá el próximo mes y a partir de ese momento se constituirá. Los síndicos popular y voxista, Miguel Barrachina y José María Llanos, no han podido concretar el listado de comparecientes, si bien han adelantado que serán los responsables políticos de aquel momento así como funcionarios de la Generalitat que realizaron informes que ya apuntaban a la situación irregular que el propio jefe del Consell, Carlos Mazón, explicó en toda la extensión el pasado martes.

Publicidad

Se trata de más de 250.000 contratos menores que sirvieron para vehicular más de 700 millones de euros a empresas de todo tipo a través de la gestión de un sector instrumental, las empresas públicas, que no pasan los mismos controles que la Administración ordinaria de la Generalitat. El grueso de este cúmulo de situaciones injustificables fue adelantado por LAS PROVINCIAS.

Mazón anunció este martes una auditoría general del sector público instrumental tras haber detectado irregularidades de contratación por parte del anterior gobierno del Botànic, además de proceder a la eliminación de seis «empresas fantasma» creadas en la pasada legislatura con funciones duplicadas y que «el Botànic fue incapaz de poner en funcionamiento» porque «todas realizan funciones que ya viene prestando alguna dirección general» de la Generalitat. «Estamos ante un pozo sin fondo de la contratación a dedo, una barra libre que abrió el Botànic», recalcó Mazón.

«Queremos saber qué pasó», ha advertido Barrachina. «Nos comprometimos a decir la verdad a los valencianos para ofrecer un servicio público y que llegue el bienestar a los ciudadanos, que deben conocer de primera mano las facturas en los cajones sin pagar, sueldos y contrataciones sin justificar, tal y como dice la Intervención y la Sindicatura», ha recalcaldo Llanos.

Publicidad

A pesar de que los síndicos de los partidos mayoritarios en el parlamento no han querido dar detalles sobre los comparecientes, los dos han mencionado tanto a Ximo Puig, por ser el presidente bajo cuyo mandato se orquestó toda la actividad que se pretende investigar, así como a la exconsellera Gabriela Bravo por asuntos como el de la SGISE. No sería de extrañar que también sean llamados consellers de Hacienda socialistas, área de la que dependía el sector público: Vicent Soler y Arcadi España. Y sería posible también que deba comparecer Mako Mira, actual secretaria autonómica en la conselleria que dirige Ruth Merino.

Mira era la responsable política competente en todo lo relacionado con el sector público desde 2016, precisamente desde que arranca la comisión que pedirá PP y Vox. Mira fue número 1 en la lista autonómica del PSPV que permitió que Puig se convirtiese en presidente en 2015. Actualmente sigue como secretaria autonómica. Su permanencia en el puesto a pesar del cambio de signo político fue mencionada repetidamente este jueves por el síndic del PSPV, José Muñoz, para señalar que la gestión del Botánico no debió ser tan mala si Mira se ha quedado en el puesto. En cualquier caso, Muñoz ha denunciado que lo destapado por Mazón que ahora se investigará en Les Corts forma parte de un plan, un contubernio que, según el socialista, no tiene sustento en informes reales. Todo eso se sabrá a partir de ahora en una comisión por la cual es probable que pasen interventores y altos cargos de todo jaez en tiempos del Botánico, y quién sabe si alguno del actual Consell, ya que será la comisión donde finalmente se diriman estas cuestiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad