Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 13 de enero 2025, 00:32
Les Corts implantó a mitad de la legislatura pasada un control financiero más riguroso sobre las cuentas de los grupos parlamentarios. De este modo, el periodo legislativo de 2019 a 2023, se inició con unas normas y acabó con otras en el parlamento, y ... siempre hay alguien que se despista, no se adapta o que prefiere no darse por aludido. En alguno de esos tres tramos parece haberse situado Compromís. El control financiero al grupo parlamentario nacionalista se ha resuelto con un importante agujero, según los informes de fiscalización realizados por la Cámara.
El grupo parlamentario nacionalista finalizó la pasada legislatura con un montante de subvenciones a devolver de 140.987 euros, conceptos a reintegrar por los importes no justificados de las subvenciones recibidas para su funcionamiento y saldos irregulares en sus cuentas. Irregulares, por estar fuera de la regla, del Reglamento de Les Corts.
Compromís ha presentado alegaciones, en las que pide una rebaja de 3.500 euros del importe total a pagar por un pago que la coalición considera que no se ha computado.
Noticia relacionada
El informe definitivo de control financiero elaborado por la Intervención del parlamento valenciano señala que, dentro de esos 140.000 euros que el grupo parlamentario debe devolver se incluye el dinero de un préstamo que Compromís en Les Corts le hizo a Compromís como coalición. Este tipo de financiación (del grupo parlamentario al partido, o en este caso, a la coalición) no se recoge en las normas reguladoras de la contabilidad y control de la Cámara. El dinero público que los nacionalistas reciben para su actividad parlamentaria fue usado en un préstamo a la coalición. El préstamo fue de 72.000 euros. Según el informe, fechado el 13 de diciembre, sólo se han devuelto 3.000. Quedan 69.000 pendientes de devolver de dos transferencias del grupo al partido realizadas el 27 de abril de 2023 (un mes antes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo), y el 1 de junio de 2023, (tres días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase un adelanto de los comicios, que se celebraron el 23 de julio). Para las autonómicas, el grupo parlamentario le entregó a la coalición 50.000 euros del dinero que Les Corts cede para el funcionamiento en la Cámara de los grupos. Para las generales, la transferencia fue de 19.000 euros, según el informe, donde se indica que «a fecha de finalización de la legislatura se debería haber integrado al grupo parlamentario el capital vivo del préstamo, formando parte de su tesorería». El 29 de octubre pasado, Les Corts pidió a Compromís información sobre un saldo de 69.000 euros (el dinero no devuelto todavía) en crédito con entidades vinculadas que los nacionalistas presentaron en sus cuentas bajo el epígrafe 'Inversiones financieras a corto plazo'. Ahí fue cuando el grupo informó del préstamo realizado un año y medio antes, y del que se habían devuelto 3.000 euros.
«Hay que señalar que, en las normas reguladoras de la contabilidad y control de las subvenciones asignadas a los grupos parlamentarios aprobadas por la Mesa de Les Corts, no se recoge la posibilidad de este tipo de financiación, del grupo parlamentario al partido político correspondiente. En los convenios suscritos, únicamente se establecen aportaciones al partido político, por la justificación de los gastos de los servicios prestados al grupo», indica el informe. Es decir, que el préstamo del grupo nacionalista a la coalición es anormal, o irregular, por ser una financiación no prevista. Es habitual que, a través de convenios, los partidos le cobren a sus propios grupos servicios que tradicionalmente servían para justificar el desvío del dinero de Les Corts a los partidos. Esta situación es diferente.
La Cámara determina que el grupo parlamentario debe reintegrar a Les Corts más de 140.000 euros, una cantidad muy notable, equivalente a una cuarta parte de lo que recibe el grupo a lo largo de un año. La cantidad está vinculada a ese préstamo, a 65.000 euros no justificados de la subvención global, a cerca de 500 euros de la subvención del parking y a 9.000 euros de provisiones del ejercicio 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.