El líder nacional de Vox, Santiago Abascal, asistirá este lunes a la constitución de Les Corts de la XI Legislatura. La formación de derecha populista alcanzó hace ya varios días un acuerdo con el PPCV, ganador de las elecciones, para formar un gobierno de coalición ... a cambio de los votos de Vox para la investidura de Carlos Mazón como nuevo presidente de la Generalitat. Les Corts se constituye el lunes porque así lo preveía el decreto de disolución de la Cámara y convocatoria de elecciones firmado en su día por Puig. La presencia de Abascal simboliza el éxito alcanzado por esta formación que, en la Comunitat, logró un acuerdo tras una reunión de poco más de dos horas. Todo un contraste con las dificultades con las que este partido se está encontrando con el PP de otras autonomías para incorporarse a esos Ejecutivos autonómicos.
Publicidad
La constitución de Les Corts es el lunes. Los diputados jurarán o prometerán el cargo y, a continuación, votarán a los nuevos miembros de la Mesa. La presidencia caerá en manos de un diputado o diputada de Vox, tal y como reconoce el pacto alcanzado por ese partido con los populares. La investidura de Mazón llegará varios días después.
Noticias Relacionadas
¿Cuántos? La fecha del pleno de investidura del nuevo jefe del Consell se conocerá en la primera reunión de la nueva Mesa de Les Corts. Mazón se ha mostrado partidario con reiteración de que ese debate se produjera cuanto antes, con el argumento de no perder ni un segundo de tiempo en adoptar las primeras decisiones al frente del Gobierno valenciano. Sin embargo, desde el PSPV ya se ha advertido que no hay motivo alguno para esas prisas. El trasfondo de esa discrepancia tiene que ver con la voluntad de separar o acercar al 23-J, respectivamente, la foto del Gobierno de Mazón con tres representantes de Vox. A los populares les podría venir bien que esa imagen se produjera cuanto antes, mientras que los socialistas prefieren acercar a la memoria de los votantes el entendimiento del PP de Feijóo con Vox.
El PSPV, es cierto, puede impedir que se acorten los plazos, porque retrasando al máximo la constitución del grupo parlamentario socialista ya no se pueden reducir a la mitad los 12 días que prevé el reglamento. Los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa de Les Corts Valencianes las propuestas de candidatos, en el plazo de doce días contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts Valencianes, se señala en el artículo 143. A partir de ahí, la presidencia de Les Corts, oida la Junta de Portavoces, fijará la fecha del debate de investidura entre los tres y los siete días posteriores a la finalización de dicho plazo. Si se decide adelantar los plazos, esos primeros 12 días se podrían reducir a seis. Pero para ello debería de estar constituido el grupo socialista, que tiene ocho días para hacerlo y, por tanto, puede bloquear esa opción.
Publicidad
Pero lo que el PSPV no podría impedir es que se retrasara. El Reglamento de la Cámara autonómica señala en su artículo 91 que la Mesa de Les Corts Valencianes, oída la Junta de Síndics, dentro del plazo, podrá acordar la prórroga o reducción de los plazos establecidos en este reglamento. ¿Cuánto? El mismo artículo precisa que las prórrogas «no serán superiores a otro tanto del plazo, ni las reducciones a su mitad». Es decir, por la misma regla de tres que se podría acortar el plazo dd 12 días a seis, podría ampliarse a 24. Y en ese caso, obviamente, Mazón tendría en su mano retrasar la celebración de ese debate de investidura más allá de la campaña electoral.
Que la posibilidad esté recogida en el Reglamento no implica que el PP vaya a utilizarla. Está por ver cuál será el escenario político en la semana que desembocará en el 23-J, que es en la que tendría lugar ese debate y la formación del Gobierno. La posición exhibida por el PP en otras autonomías como Extremadura, Murcia o Baleares dejan entrever un rechazo al acuerdo con Vox que el presidente nacional de los populares, Núlez Feijóo, viene haciendo suyo –igual que en su día aplaudió la celeridad del acuerdo en Valencia-. Mezclar el desencuentro en esas regiones con la imagen del nuevo gobierno valenciano podría no ser el escenario idóneo para las opciones de los populares en las elecciones generales. De la misma manera que en el PP también existe la tesis que explica que sus votantes son perfectamente conscientes de la necesidad de llegar a acuerdos con Vox.
Publicidad
La opción sería, por tanto, retrasar la foto de un pacto que ya es una realidad, pero que podría ser contradictoria con lo que ocurre en otras CCAA. Celebrar la investidura a partir del 24 de julio y conformar Gobierno, como es habitual, tras la publicación de la misma en el DOGV y el BOE. Los populares y Vox tienen como mínimo hasta el próximo lunes para adoptar una decisión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.