El presidente de la generalitat, Ximo Puig. LP

Crisis de Consell: No será antes de aprobar los presupuestos ni puede afectar sólo a un partido

El Palau trabaja en una remodelación que se iría a comienzos de 2022 y no contempla ahora un escenario de adelanto electoral

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 16 de noviembre 2021, 14:17

El desenlace del 14 congreso nacional del PSPV, con el encumbramiento como líder absoluto de su secretario general Ximo Puig, permite al también presidente de la Generalitat afrontar con tranquilidad los retos pendientes del curso político. Encarrilados los presupuestos de la Generalitat para 2022 y con una hoja de ruta que incluye la ansiada llegada de los fondos europeos que permitan hacer frente a la crisis generada por la pandemia, sobre la mesa del despacho más importante del Palau aparece también una posibilidad que el propio Puig contempla desde hace meses: la de acometer una crisis de su Consell.

Publicidad

El gobierno valenciano transcurre por esta segunda legislatura Botánica sin excesivos sobresaltos. La estabilidad que demuestra el acuerdo alcanzado entre PSPV, Compromís y Unides Podem en el proyecto de presupuestos para 2022 certifica un entendimiento que, también es cierto, en el día a día del debate político en Les Corts sí que deja algunos roces menores, que no se espera que generen mayor tensión hasta que la legislatura afronte su recta final.

¿Y el Consell? La labor del Gobierno valenciano recibe buena valoración en las encuestas que se han venido conociendo. Un dato que está vinculado al reconocimiento de la gestión de la crisis sanitaria provocada por el Covid y que, en términos generales, merece una consideración positiva para todos los Ejecutivos autonómicos.

Gestionar la pandemia ha ocupado la totalidad de la atención del Gobierno valenciano, como la de todas las administraciones y organismos, desde su declaración como tal en marzo de 2020. Y pese a esa valoración positiva de la gestión de la crisis, algunos factores aconsejan plantear la posibilidad de introducir cambios en el Consell. Puig lo sabe, y espera al momento adecuado para activar ese proceso.

¿Y cuál es ese momento? El presidente del Consell considera que la tramitación y aprobación de los presupuestos para el próximo ejercicio no puede verse interrumpida o condicionada por cambios en su Ejecutivo. No habrá remodelación del gobierno del Botánico, como poco, mientras no se aprueben esas cuentas. El calendario parlamentario sitúa ese momento justo al borde de las fiestas navideñas. De modo que los cambios en el Consell, de producirse, se irán a 2022.

Publicidad

Noticia Relacionada

¿Y cómo serían esos cambios? Puig trabaja en un escenario en el que se podrían producir varios movimientos. Eso sí, el líder socialista considera que una crisis del Consell no puede serlo en exclusiva de uno de los partidos que componen ese gobierno. Es decir, si hay cambios, afectarán al menos a dos de las tres formaciones que componen el Ejecutivo autonómico. El líder socialista, obviamente, piensa en que los eventuales cambios de consellers del PSPV vengan acompañados de relevos de los propuestos por Compromís.

En el foco de esos relevos, cómo es sabido, aparecen los titulares de diversas carteras. Ana Barceló, la titular de Sanidad y flamante nueva presidenta del PSPV, ha llevado a cabo una laboriosa gestión frente a la pandemida. En la situación actual, con los indicadores de incidencia mostrando síntomas de reactivación, su eventual salida del Consell parece alejarse, aunque no es menos cierto que ha sufrido un indudable desgaste.

Publicidad

El titular de Hacienda, Vicent Soler, es otro de los que suele verse señalado por los rumores de cambios en el Consell. El retraso en el proceso de reforma de la financiación autonómica -dejó su escaño en Les Corts hace ya más de dos años para centrarse en esa reivindicación- no es atribuible a su labor. Y sin embargo, no son pocos en su partido los que consideran necesario incorporar un perfil con más pulso político, que haga visible la posición contundente de la Comunitat en este debate. En el Palau, no obstante, existen muchas dudas respecto a la conveniencia de introducir cambios en la cartera que debe de asumir una posición protagonista en la gestión de los fondos europeos.

El escenario de posibles cambios en el Ejecutivo, que está sobre la mesa aunque tampoco es una decisión que el presidente haya decidido acometer sí o sí, requeriría de un cierto acuerdo con la vicepresidenta Mónica Oltra, si se cumple ese objetivo de que no afectaran únicamente a uno de los partidos de la coalición. Y está por ver la voluntad de la líder de Compromís de introducir relevos entre los consellers de su formación, máxime si considera que pueden acabar sirviendo de justificación para los que necesite hacer el PSPV.

Publicidad

En todo caso, lo que el líder socialista sigue sin considerar al menos a corto plazo es un posible adelanto de las elecciones autonómicas. Los dos factores que hacen pocas fechas contibuyeron a abrir ese debate, el desplome de Podemos en las encuestas y la irrupción de Carlos Mazón como líder del PP valenciano, parecen ver atenuado su impacto. El movimiento de Yolanda Díaz puede estimular de nuevo el voto a la izquierda del PSOE y la pugna de Madrid amenaza con restar apoyos al PP de Pablo Casado. «Hay que ver qué dicen las encuestas», se reconoce. Con todo, parece poco probable que, salvo aparición de un factor sorpresa que ahora no se contempla, esas elecciones pudieran tener lugar en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad