Burguera
Martes, 25 de junio 2024, 00:44
Mientras Sumar intenta que Compromís envíe a sus «primeros espadas» para su reunión de rearme tras el terrible ciclo electoral que arrancó con las elecciones gallegas y acabó con los comicios europeos del pasado 9 de junio, en la coalición valenciana están en su propio ... rearme y desarme. Porque en Compromís se tira con bala. Los días 19 y 20 de octubre se celebrará el Congreso de Més, el antiguo Bloc, partido mayoritario en la coalición y que actualmente copa los principales puestos institucionales. La actual dirección de Més, encabezada por Amparo Piquer, se situó al frente del partido tras la consolidación de Àgueda Micó como secretaria general del antiguo Bloc. Micó cedió el testigo a Piquer cuando se convirtió en diputada nacional y, posteriormente, portavoz adjunta del grupo parlamentario Sumar. La candidatura encabezada por Micó ganó el anterior congreso, el de 2021, con el 61,7% de los votos, frente a la candidatura de Alex Ruiz, que dio una gran sorpresa al rozar un respaldo del 40% a pesar de que Compromís estaba instalado al frente de las instituciones, supuestamente en su mejor momento. Si hace tres años hubo ruido de sables, a menos de cuatro meses para el próximo congreso, la candidatura continuista de la actual cúpula escucha desde hace semanas cómo se afilan los cuchillos aquellos que van gestando una candidatura alternativa a la oficialista.
Publicidad
Abiertamente, la actual dirección solo recibía la contestación de la corriente soberanista Bloc i Pais (BiP), que ahora vuelve a manifestarse como un sector que busca formular una propuesta alternativa a los dirigentes actuales. No son los únicos. Hay más. Es el caso del David González, el que fuera alcalde de Oliva entre 2012 y 2021 y director del Institut Valencià d'Estadística desde 2021 y hasta el final de la anterior legislatura.
González protagonizará este miércoles un acto en la Sociedad Coral El Micalet junto a Beatriu Palmero, concejala en La Pobla de Vallbona, otra de las localidades que estuvo gobernada por Compromís a partir de 2015, en un gobierno municipal liderado por el nacionalista Josep Vicent García. González, a través de las redes sociales, anuncia que «un grupo de compañeras y compañeros afliadas a Més-Compromís, invitamos a la militancia a un encuentro para presentar las enmiendas que hemos hecho a las ponencias Política y de Estatutos del IX Congreso Nacional, que tendrá lugar en el mes de octubre».
«Será una oportunidad para hablar del futuro del valencianismo político y, en definitiva, sobre cómo mejorar nuestro país», señala González, en lo que puede considerarse una presentación en toda regla de una de las alternativas a la candidatura que pretende encabezar Piquer. González fue alcalde de Oliva, de donde es natural Enric Morera, una de las figuras históricas que llevó a Compromís a Les Corts tras ganar de manera muy ajustada un congreso, el de 2003, sólo por dos votos, frente a una candidatura alternativa encabezada entonces por Maria Josep Amigó y respaldada por Àgueda Micó.
Publicidad
Los nacionalistas se han instalado en la cúpula de Compromís tras la salida de Oltra. Senador territorial (Enric Morera), portavoz en Les Corts (Joan Baldoví), Secretaría de la Mesa de Les Corts (María Josep Amigó), eurodiputado (Vicent Marzà) o portavocía adjunta del grupo parlamentario Sumar (Micó), donde se integra Compromís en el Congreso. Todos, puestos ocupados por Més, en detrimento de Iniciativa, el partido de Oltra, que mientras la mandataria se mantuvo como vicepresidenta contuvo la voracidad de puestos de los nacionalistas, desatada tras la salida de Oltra y después de las elecciones que desalojaron a Compromís de los gobiernos de la Generalitat o el Ayuntamiento de Valencia. Sin embargo, ni el reparto ni el protagonismo ha propiciado un clima de tranquilidad en el seno del partido nacionalista. Quizá más por las formas con las que se han ido tomando las decisiones, que por el fondo de las mismas. Quizá por la sensación de que acaparar puestos no ha propiciado un repunte de los liderazgos de cara a un futuro muy incierto.
El archivo de la causa contra Oltra permitió evidenciar la incomunicación casi total de esa capa gestora dirigente de Més con la mujer que fuera su principal motor electoral. Ahora que la Audiencia Provincial ha propiciado que se active el juicio oral que sentará a Oltra en el banquillo no antes de un año, la incertidumbre sobre los liderazgos se acrecienta. Hay una deriva en el quién, en el qué y en el cómo.
Publicidad
Amparo Piquer presentará en el congreso de octubre su candidatura a la secretaría general de Més para revalidar el cargo que heredó de Micó. Tendrá que ver con qué apoyos cuenta. Micó registró una importante contestación a pesar de haber concitado notables consensos internos. Abiertamente, solo recibía la contestación de la corriente soberanista Bloc i Pais (BiP), que ahora vuelve a manifestarse como un sector que busca formular una propuesta alternativa a los dirigentes actuales. No son los únicos. Hay más. Es el caso del David González, el que fuera alcalde de Oliva entre 2012 y 2021 y director del Institut Valencià d'Estadística desde 2021 y hasta el final de la anterior legislatura.
González protagonizará un acto en la Sociedad Coral El Micalet junto a Beatriu Palmero, concejala en La Pobla de Vallbona, otra de las localidades que estuvo gobernada por Compromís a partir de 2015, en un gobierno municipal liderado por el nacionalista Josep Vicent García. González, a través de las redes sociales, anuncia que «un grupo de compañeras y compañeros afliadas a Més-Compromís, invitamos a la militancia a un encuentro para presentar las enmiendas que hemos hecho a las ponencias Política y de Estatutos del IX Congreso Nacional, que tendrá lugar en el mes de octubre».
Publicidad
«Será una oportunidad para hablar del futuro del valencianismo político y, en definitiva, sobre cómo mejorar nuestro país», señala González, en lo que puede considerarse una presentación en toda regla de una de las alternativas a la candidatura que pretende encabezar Piquer. González fue alcalde de Oliva, de donde es natural Enric Morera, una de las figuras históricas que llevó a Compromís a Les Corts tras ganar de manera muy ajustada un congreso, el de 2003, sólo por dos votos, frente a una candidatura alternativa encabezada por Amigó y respaldada por Micó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.