S. P.
Miércoles, 17 de julio 2019, 00:40
valencia. El vicepresidente del Consell, el podemista Rubén Martínez Dalmau admitió ayer sentirse «satisfecho» con las explicaciones que dio el presidente y líder del PSPV, Ximo Puig, en relación a sus acciones en el periódico 'Mediterráneo' y la votación del decreto del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF): «Muchas veces quizá estamos buscando cosas donde seguramente no las hay».
Publicidad
Dalmau se pronunció de este modo antes de participar en un desayuno en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), sobre la operación financiera del IVF con un grupo empresarial en el que tiene acciones Puig, en referencia a Zeta y a 'Mediterráneo', por la que PP y Ciudadanos piden que Puig comparezca en Les Corts.
El líder podemista recalcó que Puig explicó al resto del Consell que «efectivamente, es una cuestión que tiene que ver con sus actividades pasadas y privadas». No obstante, Dalmau admitió que él ya no es el síndic del grupo parlamentario de Podemos y que el posicionamiento de los morados sobre el tema «es algo que tienen que decidir Les Corts».
«Como vicepresidente segundo, yo formo parte del Consell y respeto mucho la separación de poderes: el parlamento es el que tiene que decidir y el Consell es el Consell, el gobierno», indicó Dalmau, para quien la actitud de los podemistas deberá ser consultada «a la gente que está en el parlamento si finalmente quieren (que comparezca Puig) y qué tipo de explicaciones quieren».
«Sinceramente, creo que las personas tienen acciones y diferentes intereses, y quizá muchas veces estamos buscando a lo mejor cosas donde seguramente no las hay. Es un tema de Les Corts», señaló.
Ciudadanos reclamó ayer la comparecencia en el parlamento del director de Transparencia, Andrés Gomis, para que aclare el posible conflicto de intereses de Puig, por «la quita de deuda al Grupo Zeta».
Publicidad
En un comunicado, la portavoz adjunta de Cs en la Cámara, Ruth Merino, consideró «inquietante, cuanto menos, que el Consell aprobara por unanimidad hace unos meses que el banco público valenciano pudiera condonar este tipo de deudas». Merino señaló que «es obligación de los poderes públicos conocer todos los detalles de la operación, sobre todo cuando esta ha sido, hasta ahora, la única quita de deuda llevada a cabo por el IVF». Por ello, Merino solicitó a la Oficina de Control de Conflictos de Intereses, dependiente de Transparencia, los dictámenes sobre la situación de compatibilidad de Puig.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.