Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos busca la puerta de salida a una situación de crisis que, posiblemente, acabe resultando mortal. La designación de una comisión política para impulsar la refundación de este proyecto político pretende cambiar el discurso y la imagen de un partido que vivió en un mismo ... año, 2019, la gloria de alcanzar 57 escaños -generales de abril- y el infierno de caer hasta los 10 -generales de noviembre-. Un batacazo como pocos recuerdan, que forzó primero la dimisión de Albert Rivera y del que el liderazgo de Inés Arrimadas no está logrando escapar.
La sucesión de fracasos electorales en las citas autonómicas posteriores -en Cataluña de 36 escaños a 6; en Madrid de 26 diputados a ninguno; en Castilla y León de 12 diputados a uno; y en Andalucía de 21 escaños a cero- constatan un acelerado proceso de desaparición del mapa político de la formación que se quedó a unos pocos miles de votos del sorpasso al PP en las generales de hace poco más de tres años.
La realidad ahora es bien distinta. Arrimadas no remonta el vuelo, las encuestas mantienen el mismo tono moribundo para Cs y el discurso del partido pasa inadvertido. Las municipales y autonómicas de 2023 son el todo o nada para la formación naranja que, en el caso de la Comunitat, ha visto además dividirse con claridad al grupo parlamentario de Les Corts -cinco de los 18 diputados obtenidos en 2019 son ahora no adscritos- y hasta media docena de cambios en el liderazgo del partido: Carolina Punset, Alexis Marí, Fernando Giner, Mª Carmen Sánchez, Toni Cantó, Ruth Merino, María Muñoz...
Noticia Relacionada
La dirección regional del PP valenciano deslizó la semana pasada que estudia ya perfiles de dirigentes y cargos de Cs que podrían formar parte de sus listas. El mensaje ha acabado por dinamitar a un partido, el de Arrimadas, que de puertas afuera trata de mantener la cohesión y proclama que presentará el mayor número posible de listas, pero que puertas adentro ve cómo se abre paso el debate respecto a qué hacer: presentar listas y arriesgarse a no obtener representación, o incorporarse en algunos casos puntuales en las candidaturas del PP y certificar la defunción política del proyecto.
La suspensión de militancia de Javier Gutiérrez, portavoz de Cs en la Diputación de Alicante y hasta hace pocas fechas coordinador provincial -después de mostrarse crítico con la moción de censura que su partido apoyó junto al PSPV en Orihuela- es la última brecha abierta en un partido que, especialmente en el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante, mantiene una estrecha relación con los cargos populares.
¿Quién está a favor y quién en contra de ese entendimiento con los populares para las candidaturas de 2023? En público ningún dirigente de la formación naranja se ha mostrado partidario de ese acercamiento. De hecho, lo que se han escuchado son posiciones abiertamente en contra, como la de María Muñoz, la coordinadora autonómica del partido, o Ruth Merino, la síndica de Les Corts.
Sin embargo, las voces que plantean la necesidad de abrir un debate respecto a este asunto son cada vez mayores. Las encuestas avisan, con especial intensidad después de la arrolladora mayoría absoluta del popular Juanma Moreno en Andalucía, que el PP ha recuperado el empuje previo a la crisis que derivó en la caída de Pablo Casado y Teo García Egea. Y Vox parece mantener una pujanza a la que Cs ni se acerca.
El debate de esa integración en las listas del PP es especialmente intenso en la provincia de Alicante, donde los pactos de gobierno con los populares tanto en la Diputación como en el Ayuntamiento funcionan con notable estabilidad. La complicidad que, por ejemplo, muestra Carlos Mazón tanto con Julias Parra -vicepresidenta de la corporación provincial- como con el propio Gutiérrez dejan entrever que uno y otro podrían acabar incorporándose a las candidaturas del PP.
No serían los únicos. La dirección regional del PPCV admite que Merino, la portavoz parlamentaria de Les Corts, es uno de los perfiles que se ajusta a lo que buscar la formación que lidera Mazón. Buen discurso, hábil en la estrategia, sobrada capacidad de trabajo... los populares verían con agrado la incorporación de Merino en sus listas, incluso a pesar de que la dirigente de la formación naranja es de las que se mostrado públicamente a favor de que Cs presente listas. La concejal y diputada provincial Rocío Gil es otro de los nombres observados desde las filas populares como opciones a contemplar para 2023.
Otro nombre sobre la mesa es el del portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner. Su lealtad a Arrimadas y al proyecto político que ha liderado en los últimos años no deja lugar a dudas, pero el hecho de que se quedara fuera del comité creado en el partido pata impulsar la refundación de Cs ha disparado los rumores respecto a cuál podría ser su futuro. María Muñoz, la coordinadora autonómica -que sí que está en ese comité- parece mucho más alejada de ese eventual escenario.
La posición del PP valenciano ante este debate es mucho menos agresiva que en la anterior etapa dirigida por Casado. De hecho, la llegada de Núñez Feijóo a la presidencia nacional ya hizo pensar que ese acoso y derribo a la formación naranja -al exresponsable de Organización Fran Hervías se le llegó a poner despacho en la calle Génova- quedaría interrumpido. Eso sí, el PPCV no renuncia a que cargos de la formación naranja se incorporen a sus candidaturas con el objetivo de evitar que los votos de ese partido puedan perderse si no logran representación -un escenario que en el caso de Les Corts parece muy probable-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.