Borrar
Debate del estado de la Comunitat 2020: las 10 claves que debes conocer del debate de Política General

Debate del estado de la Comunitat 2020: las 10 claves que debes conocer del debate de Política General

Es el primero de la legislatura y estará marcado en el fondo y en las formas por el coronavirus

EFE

VALENCIA

Domingo, 20 de septiembre 2020, 14:17

El primer debate sobre el estado de la Comunitat de esta legislatura estará marcado tanto en los contenidos como en las formas por la pandemia de coronavirus, ya que será el principal tema de los discursos políticos y solo estarán en el hemiciclo 42 de sus 99 parlamentarios por las medidas de seguridad vigentes.

El debate arranca el lunes 21 de septiembre de 2020 a las 10 horas con la intervención de Ximo Puig, sin límite de tiempo, a la que seguirán las de los seis grupos con representación, con sus correspondientes réplicas.

Una vez finalizadas se suspenderá la sesión hasta las 10 horas del miércoles y se abrirá un plazo de 30 minutos para que los grupos presenten sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 12 por formación.

1. El discurso de Puig

Ximo Puig desgranará la Estrategia Valenciana de Recuperación para afrontar la crisis generada por la covid-19, basada en los acuerdos alcanzados en la Comunitat y con la que se quieren aprovechar los recursos europeos.

El president expresará la voluntad de profundizar en el marco de unidad, diálogo y acuerdo alcanzado en esta tierra, que tiene «un alcance único en España» y que es «clave» para afrontar el futuro de los valencianos, y detallará las actuaciones a corto, medio y largo plazo para la recuperación en los ámbitos sanitario, social y económico.

2. El mensaje de Bonig

Finalizado el discurso de Puig, habrá un descanso y será el turno de las intervenciones de la oposición. En primer lugar, la síndica del PP, Isabel Bonig, expondrá que la Comunitat está sumida en una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes y que «es evidente» que ni Puig ni su Gobierno «han estado preparados para gestionarlo».

Bonig ha avanzado que cada crítica que haga la acompañará de una propuesta, por «lealtad y responsabilidad», y pedirá a Puig que «las tenga en cuenta, porque los valencianos no están para un debate plagado de sectarismo, de autocomplacencia y de intereses partidistas».

3. Las ideas de Ciudadanos

Tras la réplica del president, será el turno de Ciudadanos, partido que en los últimos tiempos ha protagonizado acercamientos al PSPV, y cuyo síndic, Toni Cantó, analizará la gestión del tripartito este primer año, a su juicio caracterizada por los «gestos», una «mala gestión», por «incumplir promesas» y no tomar medidas, por lo que la pandemia pilló a los valencianos «poco preparados y poco protegidos».

Ciudadanos ha adelantado que intentará «seguir centrando al Botànic, porque los valencianos lo que menos necesitan es nacionalismo y populismo»; hará propuestas con soluciones para «esta gran crisis»; y reclamará que los próximos Presupuestos de la Generalitat sean «de la reconstrucción», basados en el acuerdo alcanzado en Les Corts.

4. Vox, sin Ana Vega

El tercero en intervenir será el portavoz adjunto de Vox, José María Llanos -ya que la síndica, Ana Vega, está a punto de dar a luz-, quien acusará al Consell de gestión «desastrosa» e «incompetente» y le reprochará que mientras los contagios de coronavirus se multiplican, el Botànic «mira hacia otro lado» e «impone su ideología con decretazos».

5. El rumbo de Podemos

La síndica de Unides Podem, Naiara Davó, defenderá que «hay que definir el rumbo» de la Comunitat Valenciana para la próxima década tras la crisis de la COVID-19, para lo que toca «ganar la batalla por los fondos europeos y que estos sirvan de combustible para la transición verde, la soberanía industrial y la protección de los derechos básicos a través de los servicios públicos».

6. La defensa del Botànic de Compromís

Le seguirá el síndic de Compromís, Fran Ferri, quien defenderá que, tras cinco años del Botànic, no es momento de «cuestionar, ni de frenar ni de hacer ningún tipo de experimento», sino de fortalecer las políticas públicas, y planteará propuestas para que «quede claro que es el momento de no apostar por las privatizaciones» sanitarias.

7. El PSPV y su búsqueda de acuerdos

Cerrará los discursos el lunes por la tarde el síndic socialista, Manolo Mata, quien reivindicará que la política es «el arte de buscar acuerdos» y no el de la confrontación y que la ciudadanía espera que lleguen a acuerdos y ofrezcan soluciones.

8. Día sí, día no: el miércoles, debate; el viernes, votación

Se abrirá entonces un plazo para que los grupos parlamentarios presenten propuestas de resolución sobre el debate -un máximo de doce por cada grupo-, que se debatirán el miércoles y se votarán el viernes.

9. Medidas antiCovid: 42 diputados y sin público

A estas sesiones plenarias podrán asistir de forma presencial 42 diputados (11 del PSPV, 7 del PP, de Cs y de Compromís, respectivamente, y 5 de Vox y 5 de Unides Podem), todos con mascarilla, que solo se podrán retirar cuando intervengan desde la tribuna.

Por primera vez no habrá público invitado a este debate, ya que únicamente está permitido el acceso de un acompañante por cada miembro del Consell, y no se podrán formar corrillos en los accesos al hemiciclo ni permanecer en los pasillos.

10. El 29 de septiembre, aforo al 100%

Con este pleno se da comienzo al nuevo periodo de sesiones, y la previsión es que para el siguiente, que se celebrará el 29 de septiembre y el 1 de octubre, puedan participar de forma presencial ya los 99 diputados del hemiciclo, una vez instaladas las mamparas de separación, a lo que se han destinado 12.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Debate del estado de la Comunitat 2020: las 10 claves que debes conocer del debate de Política General