24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
24 fotos
Sábado, 4 de noviembre 2017, 22:57
4 de noviembre. Puigdemont, en una entrevista en la televisión belga RTBF television, tras pedir una candidatura de unidad para las elecciones catalanas del 21 de diciembre.
Reuters3 de noviembre. La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela dicta una orden internacional de detención del expresidente catalán Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que viajaron con él a Bélgica y que no acudieron a su citación como investigados por rebelión, sedición y malversación. En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: el expresidente del Gobierno catalán Carles Puigdemont (i) ,el exconsejero de Salud Antoni Comin, el de Cultura Lluís Puig , de Agricultura Meritxell Serret , y de Enseñanza, Clara Ponsatí .
EFE2 y 3 de noviembre. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, entra emocionada al Parlament, donde ha sido recibida entre aplausos de los trabajadores a su llegada a la cámara catalana, tras su citación judicial ante el Tribunal Supremo en Madrid el día anterior, 2 de noviembre.
EFE/Andreu Dalmau2 de noviembre, noche. Entrada de la cárcel de Estremera en la que han ingresado esta noche el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y seis de los ocho exconsellers, tras declarar en la Audiencia Nacional, adonde no acude el expresidente Carles Puigdemont, sobre quien pesa una petición de arresto internacional que aún no ha resuelto la magistrada.
EFE/Diego Pérez2 de noviembre, mañana. El vicepresidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional donde estaban citados a declarar el expresidente de la Generalitat y el resto de exmiembros del Govern como imputados por delitos de rebelión, sedición y malversación tras la declaración unilateral de independencia, anulada por el Tribunal Constitucional.
EFE/Fernando Alvarado31 de octubre. Puigdemont contrata a un abogado belga que defendió a presos de ETA. En la imagen, el letrado Paul Bekaert lee un periódico flamenco en su despacho en Tielt, el día 2 de noviembre.
REUTERS/Yves Herman31 de octubre. Fuga a Bruselas. El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont posa en el interior del club de la prensa de Bruselas antes de comparecer ante los medios de comunicación, en Bruselas, Bélgica. Puigdemont llegó a Bruselas después de que el fiscal general del Estado de España, José Manuel Maza, anunciara una querella por rebelión, sedición y malversación contra él y el resto del gobierno regional, así como otra querella contra la mesa del Parlamento autónomo.
EFE/ Olivier Hoslet30 de octubre. Vacío en la Generalitat. Una imagen de Carles Puigdemont, cesado por el Gobierno como presidente catalán, colgada en uno de los despachos del Palau de la Generalitat, en el primer día laborable tras la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución para hacer frente al desafío secesionista en Cataluña.
EFE/ Alberto Estévez28 de octubre. Puigdemont, ajeno al 155. El presidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, a su salida de un restaurante de Girona, situado en la céntrica Plaza del Vi, donde se ubica el ayuntamiento, después de haber efectuado a través de TV3 una "declaración institucional" desde esta ciudad para pedir "paciencia, perseverancia y perspectiva" a los catalanes.
EFE/Marta Pérez27 de octubre. Disolución del Govern. Mariano Rajoy comparece para explicar la destitución del Gobierno autonómico de Cataluña y la convocatoria de elecciones el 21 de diciembre, en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
AFP PHOTO / JAVIER SORIANO26 de octubre. Los separatistas no ceden a las demandas de Madrid. Puigdemont descarta elecciones y traslada al Parlament el mandato del 1-O. En la imagen, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas (d), escucha al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (al fondo), durante la comparecencia que ha realizado esta tarde en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, en la que ha dejado vía libre para que el Parlament apruebe una declaración de independencia, al no haber obtenido "garantías" por parte del Gobierno de Mariano Rajoy para celebrar unas elecciones anticipadas en Cataluña sin aplicar el artículo 155.
EFE/Alejandro García16 de octubre. declaración y cárcel. El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart (izq) y el de la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), Jordi Sánchez, a su llegada a la Audiencia Nacional, donde fueron llamados a declarar ante la jueza Carmen Lamela, como investigados por sedición en relación a la actuación de la policía catalana ante el acoso que sufrió la Guardia Civil el 20 de septiembre durante los registros en Barcelona para impedir el 1-O. Esa noche ya la pasarán en prisión.
REUTERS/Javier Barbancho16 de octubre. El Ejecutivo autonómico de Cataluña no aclara si declaró la independencia. Copia de la carta enviada por Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, al presidente Mariano Rajoy y en respuesta al requerimiento de este, sobre si proclamó o no la independencia.
AFP PHOTO / LLUIS GENÉ10 de octubre. Puigdemont declara la independencia y suspende su aplicación en menos de un minuto. La decepción era evidente en las personas que seguían la sesión en el exterior del parlamento catalán.
EFE / Toni Albir7 de octubre. Caixabank anuncia el traslado de su sede social a Valencia. En la imagen, una oficina de la entidad catalana en la capital de la Comunitat. La fuga de grandes empresas comenzó el 5 de octubre. A finales de mes, ya eran más de 1.800 grandes firmas las que habían abandonado Cataluña.
EFE / Manuel Bruque6 de octubre. Trapero, el policía ante la juez. El jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, a su salida de la Audiencia Nacional tras declarar ante la juez Carmen Lamela, como investigado por sedición en relación a la actuación de la policía catalana ante el acoso que sufrió la Guardia Civil el 20 de septiembre durante los registros en Barcelona para impedir el 1-O. El 'mayor' de los Mossos acudiría de nuevo el día 16 de octubre y se le retiraría el pasaporte, aunque quedaría en libertad. El 28 de octubre fue cesado por el ministro del Interior como jefe de la policía autonómica catalana, en aplicación del artículo 155.
EFE/Víctor Lerena3 de octubre. El Rey Felipe VI dirige un mensaje a los españoles dos días después del referéndum ilegal organizado por la Generalitat sobre la independencia de Cataluña. El jefe del Estado hizo un llamamiento a la unidad de España, en una intervención pública de este tipo de un monarca español casi inédita.
EFE/Casa de S.M. el Rey/Francisco Gómez3 de octubre. Huelga general en Cataluña en protesta por la actuación policial durante el 1 de octubre. Hubo cortes de carreteras ante la pasividad de los mossos.
AFP / Lola BouUn mosso d'esquadra se encara con un policía nacional, frente a un colegio electoral de L'Hospitalet Llobregat, Barcelona, durante la celebración del referéndum catalán 1-O, que agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil han intentado evitar.
EFEUn agente de la policía nacional arrastrando a uno ciudadanos concentrados ante un colegio electoral en Barcelona, durante la celebración del referéndum del 1-O, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
AFP / PAU BARRENACarme Forcadell, presidenta del Parlament, votando entre aplausos en el colegio Joanot Alisanda de Sabadell, durante la celebracion del Referendum catalan del 1-O.
EFE21 de septiembre. Jordi Cuixart (Omnium Cultural) y Jordi Sánchez (ANC), sobre un coche patrulla de la Guardia Civil, se dirigen a los concentrados en el exterior de la Conselleria de Economia de la Generalitat, en cuyo interior se encontraban los guardias civiles y la comisión judicial encargados de un registro, sin poder salir por falta de cobertura de los Mossos d'Esquadra. Estos actos acabaron con prisión provisional para 'los Jordis', acusados de sedición.
Grupo el PuntPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.