El pacto de Gobierno alcanzado entre PP y Vox este pasado martes deja paso desde ahora a una sucesión de negociaciones a puerta cerrada en la que los dos partidos tratan de avanzar en las primeras decisiones a adoptar de cara a la próxima legislatura. ... El pleno de constitución de Les Corts tendrá lugar el 26 de junio, y en esa sesión se elegirá a los miembros de la Mesa. El acuerdo incluye que la presidencia será para un diputado de Vox, cuya identidad aún se desconoce. Unas dos semanas después tendrá lugar el debate de investidura de Carlos Mazón como nuevo presidente de la Generalitat –se da por hecho que la semana del 10 de julio, aunque podría ser el día 11 o el 12-. Publicado dos días después el acuerdo adoptado por Les Corts en el BOE y en el DOGV, será el momento para que el presidente nombre su nuevo Consell. Mazón ha rechazado este miércoles las quinielas sobre el posible reparto de carteras.
Publicidad
Y a partir de ahí, la gestión. El Consell de PP y Vox tiene sobre la mesa una hoja de ruta razonablemente clara respecto a cuáles serán sus primeras decisiones una vez se haga efectivo el nombramiento de los miembros del Gobierno. Durante la campaña electoral se han ido desgranando medidas que ya dejaban entrever esas prioridades. Ninguna será una gran sorpresa, pero sí que alguna tendrá un carácter simbólico, que la podría convertir en la primera del nuevo Ejecutivo. Una suerte de guiño del Consell de Mazón, a modo de referencia de la que será su gestión la próxima legislatura.
Noticia Relacionada
Entre las medidas que podrían convertirse en la primera del futuro Gobierno figura la derogación de la tasa turística. PP y Vox coinciden desde que se aprobó esa norma en la inoportunidad de imponer un nuevo impuesto que grave a la industria turística valenciana, que no sólo supone más del 15% del PIB valenciano, sino que además representa una de las grandes banderas de la Comunitat. Mazón está decidido a derogar la tasa turística –así lo ha confirmado este miércoles su director de campaña, Miguel Barrachina- y esa medida podría ser la primera o una de las primeras que adopte el nuevo Gobierno.
Ese Consell, que comenzará su andadura a mediados del mes de julio, podría incorporar la derogación de la tasa turística dentro de un paquete más amplio de medidas. Y si así, la supresión de esa fiscalidad añadida a la tasa turística se sumará a más rebajas de impuestos, en línea con la reforma fiscal presentada hace ya varios meses por el PP valenciano. Mazón incluyó en ese ambicioso plan diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF, incluido bajar el tipo impositivo a las rentas medias y bajas desde el 9 % al 8,75 %. Una reforma fiscal que incluirá la supresión del Impuesto de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, y una gran reducción en Actos Jurídicos Documentados (AJD). Bajar impuestos ha sido y es una bandera del PP valenciano que Vox comparte. Una propuesta de fiscalidad en línea con la impulsada por Ayuso en Madrid o por Moreno en Andalucía.
Publicidad
Otra de las prioridades del nuevo Consell pasará por la reducción de lo que Mazón ha calificado en alguna ocasión como el «exceso de grasa» de la administración. El nuevo Consell tendrá diez carteras, eso ya se ha anunciado, y la intención de PP y Vox pasa por reducir el número de altos cargos y asesores del Consell y su sector público, que se ha venido estimando en el entorno de las 330 personas. El nuevo Consell está decidido a cerrar empresas públicas y a adelgazar especialmente el número de asesores que cada conselleria y muchas áreas de la administración tienen y que, a juicio de populares y Vox, resultan ineficientes. Todo ello, invitando al resto de grupos políticos –en este caso PSPV y Compromís- a sumarse a propuestas que muy probablemente no respaldarán, por lo que de enmienda a su gestión suponen, pese a tener una digestión muy positiva entre los ciudadanos.
Mazón, este mismo miércoles, ha dejado otras pistas respecto a sus prioridades. El presidente de los populares valencianos ha reconocido que las consellerias de Sanidad y Educación son claves –ha dejado entrever que ya sabe quién dirigirá este segundo departamento-. En una entrevista en COPE recogida por Europa Press en la que ha asegurado que tiene «ganas de ponerse en marcha» y de «acabar con un modelo quebrado en educación», ya que, según ha señalado, «no hay libertad en la educación pública».
Publicidad
Noticia Relacionada
Mazón ha recordado que el Consell del Botánico «atesora 56 o 57 sentencias en contra por discriminación de la concertada, que también es pública», y ha indicado lo que serán sus primeros pasos: «La oficina de la 'policía lingüística' eliminada, asesores lingüísticos eliminados, la libertad de educación y elección de centro absolutamente garantizada».
En este sentido, ha manifestado que en la Comunitat Valenciana se ha llevado a cabo un «procés a la valenciana mucho más acelerado» que ha considerado que es «clave» revertir tanto en Educación como en Sanidad, donde «ahora nos hemos enterado que las cataratas se operan en castellano o en valenciano».
Publicidad
¿Y en Sanidad? Frente al colapso de las urgencias y el drama de las listas de espera, PP y Vox apostarán por blindar el presupuesto sanitario en el 30% del total de los gastos «porque hay que trabajar de manera urgente para tener más y mejor sanidad pública». «Con la gestión de Puig, la sanidad pública valenciana ha colapsado y tenemos que ponerle remedio. Hay que limitar las listas de espera en 50 días por ley y un máximo de 48 horas para poder ser atendido en el centro de salud», ha señalado. Mazón apuesta por reforzar las plantillas de médicos y, mientras tanto, insiste en no demonizar la colaboración público-privada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.