Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Sábado, 8 de octubre 2022, 01:19
El anuncio de su intención de liderar Compromís en las próximas elecciones, ejerciendo de sucesor de Oltra, escoció al partido de la exvicepresidenta. Joan Baldoví sabe mostrarse cercano y hace esfuerzos por no dar todos los titulares que se le pasan por la cabeza ... antes de hablar.
-¿Se fía usted de Pedro Sánchez?
-Me fío de mi familia y de muchos compañeros míos, pero de Pedro Sánchez, como de otros presidentes anteriores.
-Usted solo le ha conocido a él y a Rajoy.
-Sí
-¿Se fía lo mismo de Sánchez de que Rajoy?
-Más de Sánchez, pero en algunos asuntos, como ya he denunciado esta misma semana, han hecho lo mismo. No en todos. Y lo recalco, no en todos.
-¿Y de su ministra, Montero, se fía?
-Relativamente. Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero la función de un político es negociar con presidentes y sus ministras. Es mi obligación y debería serla de todos los diputados valencianos, no sólo del de Compromís.
-«Si no cambia el sistema de financiación habrá que cambiar de ministra». Eso lo dijo hace un año. Seguimos sin sistema y con la misma ministra.
-Sí. Bueno, cuando uno dice que no se puede hacer y sí se puede... creemos que no ha habido la voluntad de Sánchez ni de Montero para cambiar el sistema. Y tampoco por parte del PP antes, con mayoría absoluta. Ahora es más complicado todo, con mayorías más difíciles de confeccionar.
-No me diga usted que esperaba más de Montoro que de Montero.
-No. Esperaba más de Montero. Con todo, diré que los presupuestos para los valencianos han sido expansivos (durante el tripartito en la Comunitat), y todo se ha podido pagar, con deuda del Estado que no se va a pagar nunca. Eso lo sabemos tú, yo, Montero, Montoro, Rajoy y Pedro Sánchez. No es una manera adecuada ni en tiempo ni forma. Me gustaría encontrar calor entre los diputados valencianos cuando pido esto o el Derecho Civil Valenciano. Porque los diputados del PP y PSOE podrian ser más reivindicativos, y la propia Generalitat podría tener un papel más reivindicativo a la hora de valencianizar los presupuestos.
-¿Precisamente, cómo se va a arreglar el estropicio que lio usted con el Derecho Civil Valenciano?
-Se va a arreglar si PSOE y PP quieren. Hay dos enmiendas, una para sustituir una palabra y otra añadir tres líneas a la Constitución para que los valencianos tengan lo mismo que otras comunidades autónomas. Me parece que hay mucho culebreo por su parte.
-Pero aquello estaba hecho hasta que usted su equivocó
-Estaban hechas las fotos, codazos hubo para hacerse hueco en las fotos, pero la enmienda la presenté sólo yo.
-La enmienda la presentó usted pero no la presentó bien.
-No, yo hice una enmienda a la Constitución y esa está muy bien hecha. Yo acepté una enmienda a las propuestas de resolución, que eso son declaraciones de buenas voluntades, del PSOE, y lo único que no hice fue avisar al letrado de que aceptaba la enmienda. A lo hecho pecho si me equivoqué, pero mi propuesta no se quiso votar a favor cuando aquí en Les Corts sí se ha hecho. Lo que vale de verdad es la enmienda a la reforma constitucional, y eso sí que vale.
-¿Qué le parecen los presupuestos presentados por Sánchez?
-En materia social se acercan mucho a los del Botánico, pero en materia de inversión se quedan cortos indudablemente. En el caso de Alicante, cortísimos y en el caso de la ciudad de Valencia, muy cortos. No están a la altura de las expectativas que los propios ministros de este Gobierno habían generado.
-No es la primera vez. El proyecto que Montero mandó hace un año es manifiestamente insuficiente. ¿El Gobierno nos engaña?
-Nos procrastina, como ya hacía el PP. En este sentido, PSOE y PP han hecho lo mismo.
-¿Le compraría entonces un coche usado a Sánchez?
-Con uno usado ganó las elecciones. Ese sí se lo compraría.
-Le veo comprensivo.
-Yo soy un diputado. El PSOE tiene 10 diputados valencianos y el PP, nueve. Creo que mi balance está bien. El propio Vox decía que gracias a mí se habían aumentado los presupuestos, y Ciudadanos me achaca una factura que encarece el presupuesto. Cuando llegué al Congreso la inversión estaba en el 7% y ahora está en torno al 10%. A mí me gustaría que el resto de diputados fueran tan reivindicativos como yo. Con la mitad me conformaría, y también lo haría si votasen a favor de las enmiendas que voy a presentar.
-Entonces ya no le iría a usted tan bien.
-¿Por qué?
-No destacaría ni sería tan conocido. ¿Cómo se iba a presentar de candidato a presidir la Generalitat, no le conocería nadie?
-Preferiría que no me conociera ni el tato y que los PGE trataran mejor a los valencianos. Sería feliz, anónimo pero con mejores presupuestos. Por mi tierra tengo amor verdadero de verdad, no postureo.
-Ya no podría ser candidato de Compromís.
-Compromís es un proyecto de estricta obediencia valenciana y lo que es importante es que cinco millones de valencianos vivan mejor aunque nosotros no saquemos diputados. Sacrificaría todo por un concierto económico como el de los navarros o vascos.
-¿Es cierto que usted cree que con Puig formaría un buen equipo?
-Ya lo formamos en su momento cuando éramos alcaldes (de Sueca, Baldoví, y de Morella, Puig) rodeados de PP por todas partes. Tengo una relación cordial con Ximo y seguro que me entiendo bien con él, como con todo el mundo. En la política, si hay cordialidad es más fácil llegar a acuerdos.
-¿No formó buen equipo con Oltra o Mas?
-Sí, porque se han aprobado siete presupuestos en tiempo y forma, cosa que otros no consiguieron,
-¿Está más a gusto con los socialistas que con los podemistas?
-Coincido más con las propuestas de Podemos, pero mi relación con alguno de sus miembros sea más difícil, un poco tensa. Cosas de la vida.
-Con Yolanda Díaz sí se le ve bien.
-Es una de las mejores ministras en el Gobierno en los últimos 15 o 20 años. Ha sido capaz de sentar en una mesa a sindicatos y patronal y salir con acuerdos firmados por todos.
-¿No fue ella una de las más activas para evitar que ustedes tuvieran grupo propio en 2016?
-No, la conversación fue con Bescansa, que era la que llevaba la voz cantante.
-Pues los de Podemos también les engañaron.
-No cumplieron con lo firmado. Yo soy muy valenciano para muchísimas cosas. No soy de almorzar ni de cazalla, que me la bebí toda a los 16 años, pero en el resto de cosas y, por ejemplo, es la cuestión de dar la mano, que cuando la das hay que cumplir, y Podemos no cumplió y nos fuimos al grupo mixto.
-¿Ahora ya no quiere saber usted nada de Podemos, Sumar y EU en las autonómicas y las nacionales?
-Un partido valenciano, a las elecciones valencianas debe acudir con sus nombres y apellidos, eso es de calle. En las estatales, nacionales para ti, hay políticos que generan confianza y creo que Díaz genera ilusión y si hay un proceso de respetar las diferentes opciones territoriales podremos llegar a sumar, pero eso no es amontonar. Para sumar hay que conocerse y respetarse, y no dejarlo para el último día.
-¿Hay diferencias entre votarles a usted y Puig, si hacen tan buen equipo?
-Claro. Seré menos comprensivo con el Gobierno de España. A Puig le sobra comprensión y le falta reivindicación.
-¿Le inquieta que Puig celebre su candidatura y que desease que se postulase antes incluso de que Oltra dimitiese?
-No me inquieta, no sé.
-¿Y por qué será que lo celebra tanto Puig?
-Si me ven con buenos ojos, muy bien, pero yo no soy un 'sí señor' y eso lo he demostrado.
-¿Pero usted se presenta para presidir la Generalitat?
-Pues claro. Es difícil, pero yo salgo a ganar. En el fútbol, en la vida y en la política hay sorpresas.
-¿Cree de verdad que Compromís va a sacar más votos que el PSPV?
-Sí, porque somos los que más nos creemos el Botánico, y para bien o para mal la gente valora mi trabajo y que, o bien solo o en tándem con Oltra podemos ser un equipo sólido o, al menos, respetable. Si somos capaces de generar ilusión y ampliar nuestra base electoral podría haber sorpresas. Las encuestas con nosotros fallan bastante.
-Hay 99 diputados en Les Corts. ¿Cuántos serían los suyos?
-Esto no se lo voy a responder concretamente, pero para que no me diga que no le respondo sí le diré que creo que un nuevo Botánico logrará más de 52 diputados.
-En Instagram anunció su candidatura a encabezar la lista de Compromís a la Generalitat para lograr políticas sociales más valientes y reivindicativas. ¿No lo han sido lo suficiente? ¿Qué ha fallado?
-No han fallado, pero nunca es suficiente. Mi abuelo siempre decía que en el campo la faena no se acaba nunca, y en política pasa igual. Como la corresponsabilidad del Gobierno central en el pago de la dependencia. Hay que seguir avanzando y ser más reivindicativo porque hay que continuar reclamando el sistema de financiación, algo que ya saben en Madrid. Me lo reconoció hace poco la ministra Calviño. Es un problema compartido en la sociedad valenciana. Podremos tardar, pero se solucionará porque hemos puesto el marco.
-¿Entonces en qué ha fallado Oltra?
-¿Y Ximo Puig?. Ella ha sido muy reivindicativa pero la parte socialista ha sido mucho menos reivindicativa.
-Usted siempre decía que no aspiraba a otra cosa que a terminar la legislatura. Desde 2011.
-Sí.
-Hasta ahora, que ya ha dicho que quiere liderar Compromís.
-Es que para un valenciano, aspirar a presidir la Generalitat es su mayor sueño. Yo he sido mucho más de lo que hubiera soñado. Alcalde de mi pueblo y diputado en Las Cortes. Si me presento es porque tenemos una situación anómala que no depende de nosotros, sino de la justicia, y porque me lo han pedido mis compañeros. Los que estamos en un proyecto estamos a su servicio, y no al revés. y si me piden que me presente en un momento complicado, pues después de 11 años me presentaré y estando más cerca de mi casa, si gobernamos, tendré una vida más complicada.
-¿Se siente un candidato de emergencia en una situación de emergencia?
-Me siento un candidato querido
-¿Y de emergencia?
Me siento que tengo que salir porque tenemos una situación anómala y en situaciones complicadas toca dar un paso al frente.
-¿Oltra ya no suma?
-Oltra suma siempre y será lo que quiera cuando quiera en Compromís.
-¿Y si quisiera ser candidata?
-Lo hablaríamos y veríamos qué es lo más conveniente para el proyecto.
-¿Por qué anunció su candidatura el día que imputan a dos altos cargos del Consell y menos de dos semanas después de que se aprobasen los estatutos de primarias? ¿Por qué en Madrid y a través de un medio de comunicación estatal?
-Me gusta esa pregunta. Decidimos que a finales de septiembre y antes de unas fechas significativas, como son el 9 d'Octubre y el último domingo de octubre, fechas muy señaladas para Compromís y los valencianistas. Lo hicimos en Madrid de forma natural. Yo he visto reivindicaciones de Valencia que van a Madrid y no salen más que en medios valencianos. Era importante hacerlo cómo y dónde siempre.
-A ver si es que en vez de valencianizar Madrid se ha madrileñizado usted.
-No me madrileñizo ni a garrotaes. Soy valenciano y suecano de socarral. Cuando me oigo noto mi acento y, aunque tenga mis pies en Madrid, mi corazón y el corazón están siempre aquí.
-Lo anunció a pesar de la oposición de sus socios, Iniciativa, en Compromís.
-Se hizo así porque somos un equipo y era una manera de expresarlo. Por encima de las personas hay equipo y trabajamos. Desde Més creemos que era una buena fecha. Entiendo perfectamente que las sensibilidades de otros integrantes de Compromís no sean las mismas. Lo hemos hablado, lo he hablado con Aitana Mas, y esto acabará como siempre en Compromís, todos a una.
-¿Le sorprendió la reacción del partido de Oltra?
-Sinceramente, sí. No me esperaba que les afectase tanto. Intento entenderlo. Puedo entender una parte de sus argumentos.
-Pues le plantaron en Alicante.
-Sí, pero yo me apaño. No lo considero un plantón. Había diferencias pero creo que Alicante es importante y había que hacer el acto. Seguro que llegaremos a un acuerdo.
-¿Llamó a Oltra antes de anunciarlo?
-Sí.
-¿Cuándo?
-El día antes, pero hablé con su círculo más cercano en la última semana de agosto.
-¿Le llamó para anunciárselo o para pedirle su opinión?
-Para las dos cosas, evidentemente. Para saber su opinión y decirle que presentaba legítimamente mi candidatura. Es legítimo, en una organización democrática se aprueba un reglamento para eso. Simplemente lo he anunciado. La opinión de Oltra es importante pero la de mis compañeros de partido también. A mí me gusta ir de cara y lo intento hacer siempre, y hacer las cosas bien.
-Se meterían en un jardín de campeonato si la desimputan.
-Sería una excelente noticia, me encantaría que pasase. Muchas bocas del PP tendrían que lavarse con aguarrás por todas las maldades que han dicho.
-Pero...
-Pero hemos un reglamento de primarias para eso, con una puerta que dice que, en el caso de que las Ejecutivas de los partidos en Compromís lo consideren oportuno incluiremos a personas en las listas al margen de la primarias.
-¿Renunciaría usted?
-Claro.
-¿Seguro?
-Soy una persona leal a mi partido. Me creo la democracia. Las direcciones de los partidos se reunirían y verían qué es lo mejor. Y luego, a seguir.
-Ribó, Puig, Baldoví, Illueca... Todo hombres y veteranos. ¿Esto no es un poco regresivo?
-Bueno, ya veremos si soy candidato, puede salir una mujer.
-Como dice que sale a ganar...
-Claro, sí, es así. Ya se verá. Y lo de la edad, depende de la ilusión que se tenga y las ganas. Yo tengo muchas y me siento en la mejor etapa política de mi vida. Hay jóvenes con menos ilusión que Ribó, al que veo hecho un chaval, y si hiciéramos una carrera me ganaría con la bicicleta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.