![La despedida a lo grande del Botánico con el déficit: 1.039 millones en mayo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/31/arcadiruth-R5cKdU3EeVXrHxhOrXjSWYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La despedida a lo grande del Botánico con el déficit: 1.039 millones en mayo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/31/arcadiruth-R5cKdU3EeVXrHxhOrXjSWYO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana cerró mayo con el PP como ganador de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el día 28 de ese mes. Con eso, y con una sorpresa en forma de déficit que la Intervención General acaba de destapar. La Comunitat Valenciana acabó ese ... mes con una diferencia entre ingresos y gastos de 1.039 millones de euros. Es decir, al acabar el quinto mes del año, la Comunitat ya había gastado 1.039 millones de euros más de los que había ingresado.
La cifra equivale al 0,79% del PIB regional, y constituye un salto cualitativo respecto a la evolución del déficit de este ejercicio. Porque, es verdad, ya iba mal. Pero con este dato de mayo el crecimiento pasa a ser exponencial. Al acabar abril, la región valenciana acumulaba una diferencia entre ingresos y gastos de 595 millones de euros.
Los 1.039 millones de euros de déficit en mayo supone casi doblar en un solo mes esa cifra. Se trata de la prueba que constata cómo el Consell disparó el gasto en el mes de las elecciones municipales y autonómicas. Un incremento que, a la vista de los resultados, le sirvió de poca cosa.
Noticia Relacionada
La letra pequeña de la información que facilita la Intervención detalla que la administración autonómica gastó hasta mayo 9.473 millones de euros, mientras que sus ingresos ascendieron a 8.434 millones de euros. A diferencia de otros meses, en mayo los gastos de capital se incrementaron 220 millones de euros. En ninguno de los cuatro meses anteriores se había producido un aumento tan alto de gasto de capital –el que incluye las inversiones- en un único mes.
En términos relativos al PIB, el déficit de la Comunitat alcanza el 0,79%. La cifra más que dobla el techo que el ministerio de Hacienda había pactado con las CCAA y que alcanzaba el 0,3% del PIB. La Comunitat supera ese límite desde el mes de marzo.
Organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han vaticinado que la Comuni8tat Valenciana cerrará el año con un déficit del 1,5%. Un dato que contrasta con la expectativa del Gobierno del Botánico que, tanto en sus presupuestos como en los informes de seguimiento aprobados tras este, insistió en que cumpliría ese tope del 0,3%.
Noticia Relacionada
Tradicionalmente la administración autonómica ha venido atribuyendo a la infrafinanciación ese déficit desbocado que arrastra año tras año. La nueva titular de Hacienda, Ruth Merino, introdujo el pasado viernes un matiz a esa lectura del anterior Consell para remarcar que una gestión más austera y un recorte de gastos ineficientes, como el que ya impulsa el actual Consell, también habrían contribuido a reducir ese déficit.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.