Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
El presidente Ximo Puig durante la presentación. I. Marsilla

La despedida de Ximo Puig

El presidente hace balance de su mandato en la presentación de su libro. Pone en valor «la reparación moral» de la Comunitat y lamenta no haber podido impulsar una nueva financiación

A. Cervellera/ M. González

Valencia

Martes, 4 de julio 2023, 01:54

El aún presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha escenificado hoy el fin a su etapa como jefe del Consell. El que ha sido ocho ... años el máximo dirigente de la Generalitat, que en principio dará el relevo al popular Carlos Mazón la semana que viene, se ha citado junto a los suyos para hacer balance de la forma que más le gusta y le caracteriza. Mediante un debate sosegado con motivo de la publicación de su libro 'Una idea d'esperança' en el Jardín Botánico de Valencia.

Publicidad

Porque, como han admitido los presentadores, el lugar no ha sido casual. Se ha elegido el mismo escenario en el que se firmó el pacto de Gobierno por parte de PSPV, Compromís y Podemos que puso fin a dos décadas de mayorías del PP y que le llevó al Palau. Tampoco la fecha. Se ha seleccionado el 3 de julio, el mismo día que tuvo lugar el trágico accidente de metro que terminó con la vida de 43 personas y dejó 47 heridos. Los responsables de su asociación fueron los primeros a los que recibió Puig como presidente y sus dirigentes hoy le han acompañado.

Pero no fueron los únicos presentes, ni mucho menos. Entre los asistentes han estado históricos socialistas valencianos como Ana Botella, Ciprià Císcar, Manolo Mata, Vicent Soler o Ana Barceló. También miembros de su Ejecutivo en funciones como los consellers Arcadi España o Josefina Bueno o José María Ángel y Toñi Serna. Y alcaldes de localidades como Gandia (José Manuel Prieto), Xàtiva (Roger Cerdà) o Sagunto (Darío Moreno). Hasta independientes que decidieron crear una plataforma cívica de apoyo al candidato y cuya pancarta con el eslogan 'Ximo President' estuvo colgada en el salón de actos.

Tras una presentación a cargo de José Luis Villacañas, ha arrancado el coloquio en el que Puig compartió silla con tres periodistas. En sus diferentes intervenciones ha expuesto algunas de las ideas plasmadas en su libro, así como reflexiones para «lanzar pensamientos» y hacer un balance que tiene más que claro que es positivo. Entre los éxitos, haber realizado lo que denominó «una reparación moral» tras una etapa marcada por la corrupción y haber vuelto a generar una imagen positiva de la Comunitat Valenciana que mira hacia al futuro.

Publicidad

Un futuro con protagonistas como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, que el presidente en funciones considera que es un fruto del diálogo social que ha fomentado pactos entre patronal y sindicatos. Un trabajo que reclamó que no se pierda. Pero también hubo tiempo para hablar de las manchas de su expediente. La más grande, no haber conseguido que ni el Gobierno de Rajoy ni el de Sánchez hayan aprobado una nueva financiación autonómica. «Me duele que no se haya solucionado», ha admitido.

Elecciones

Respecto a las elecciones autonómicas ha hecho autocrítica al admitir que no supieron vender «un marco valenciano» en referencia a que los asuntos nacionales y el sanchismo marcaron la campaña. Eso sí, ha sacado pecho de «los mejores resultados del PSPV desde 2007», aunque el desplome de sus socios no le haya permitido seguir en el Palau.

Publicidad

Sobre Pedro Sánchez ha asegurado que a la Comunitat le ha ido mejor con su Gobierno que con el de Rajoy «a pesar de las diferencias que hayamos podido tener» y ha remarcado que el escenario de las elecciones generales «está abierto». ¿Y su futuro? Pues que estará en la oposición como presidente del grupo socialista en Les Corts «para crear una alternativa», pero también de senador. Eso sí, su mayor aspiración, la de ser presidente de la Generalitat, ha revelado que ya la ha cumplido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad