![El día después en el PP valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/LF2UB5V1-RFeZhWG70ibvmxy1dflKsfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El día después en el PP valenciano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/LF2UB5V1-RFeZhWG70ibvmxy1dflKsfN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP valenciano se enfrenta de nuevo a la gestión del día después. Con la decisión de la presidenta regional y actual portavoz del partido en Les Corts, Isabel Bonig, ya ejecutada, la formación tiene sobre la mesa numerosos flecos que atar antes de poner en marcha la nueva maquinaria orgánica. Sobre la mesa, como puntos más inmediatos, los de la salida de futuro de la actual lideresa y su recambio al frente del grupo parlamentario.
Entretanto, el partido se enfrenta hoy a una cita clave para la formación, con las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid en las que se decidirá si el liderazgo de la candidata popular, Isabel Díaz Ayuso, queda apuntalado, De hecho, Bonig había pedido a la dirección nacional que su salida no se produjera antes de los comicios madrileños, pero la decisión se ha acabado haciendo pública en plena jornada de reflexión. Las posibilidades poco probables de que los resultados no fueran los esperados para el PP en la capital podrían haber dado oxígeno a Bonig para rearmar su candidatura o, al menos, sembrar las dudas. Pero finalmente su renuncia se forzó ayer. Con ello, la decisión más inmediata pasa por buscar una salida para la todavía presidenta, que seguirá en el cargo orgánico hasta que a finales de junio se celebre el congreso.
Fuentes de la cúpula del PP señalaron ayer que a partir de ahora Isabel Bonig «seguirá siendo un actor clave para el partido a nivel autonómico y nacional», sin dar más detalles ni precisar si el partido le ha ofrecido algún otro destino. Pero, en ese futuro más inmediato hay marcadas dos fechas en rojo: la primera, mañana, con la celebración de la sesión de control al presidente de la Generalitat, que se adelanta un día respecto del horario habitual, y la junta directiva del jueves.
Noticias Relacionadas
JC. Ferriol Moya
Sin reunión de grupo convocada, ni decisión en firme sobre el destino de Bonig, fuentes del grupo no descartaron ayer que la todavía síndica realice la pregunta a Puig de manera habitual. Algo que, sin embargo, supone «un trago» para la presidenta popular, según otras fuentes, que reconocen que enfrentarse al presidente de la Generalitat sin la legitimación del cargo supone una rebaja en su status. Pero, lo cierto es que el grupo no tendrá tiempo para cambiar de portavoz si no hay antes una reunión de grupo y se recogen las firmas de todos los diputados. Pero, no está confirmado si uno de sus adjuntos lo hará por ella.
Pasado ese trago, se deberá abrir un debate sobre quién sustituirá a Bonig en la portavocía. Una decisión que, sin duda, llegará marcada desde Alicante, provincia en la que reside el que será nuevo presidente regional, Carlos Mazón, y que, de momento, no cuenta con tropa propia en el grupo parlamentario, más allá de nombres como el de la portavoz en Valencia, María José Català o José Antonio Rovira (fuera de la quiniela). Mazón, que no tiene escaño en Les Corts, deberá decidir qué perfil quiere para dirigir el grupo durante esta etapa de transición, aunque fuentes del partido creen que se buscará por poner el foco fuera del Parlamento para paliar ese déficit de presencia. Pero, mientras, ya hay varios nombres sobra la mesa. Suenan estos días es el de la propia Catalá, quien probablemente hará ticket con Mazón en la secretaría general, pero un mayor papel en la Cámara señalaría de masiado el camino de salida del Ayuntamiento. Nombres como el de Jorge Bellver o Miguel Barrachina también están en la terna.
Sin embargo, habrá que esperar primero a que el partido celebre la junta directiva regional del jueves, se ponga fecha al congreso y Carlos Mazón anuncie su candidatura. Ese será el momento de comenzar a abrir melones y buscar acomodo a los que salen y decidir los de los que entran. Pero, primero el congreso y después el candidato. Así estaba en la hoja de ruta trazada por Génova y Mazón y así se mantendrá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.