Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La ministra de Ciencia, Diana Morant lp

Diana Morant: La ministra beige

La titular de Ciencia e Innovación no ha conseguido ser la referente valenciana en Madrid, ni ha ganado peso en el PSPV

M. Hortelano

Valencia

Viernes, 30 de diciembre 2022

El 10 de julio de 2021 la ciudad de Gandia perdió a su alcaldesa, pero España ganó una ministra valenciana. Esas eran las líneas principales del argumentario que esos días se difundió en la Comunitat para armar el discurso que justificaba la salida del ... Gobierno del hasta entonces ministro valenciano de la todopoderosa cartera de Transportes, José Luis Ábalos, y la entrada de una joven alcaldesa en una cartera Ciencia, con escaso presupuesto e influencia. Era el inicio del mandato de una política llamada a ser casi todo y que lleva camino de quedarse en casi nada.

Publicidad

Diana Morant (42 años) es la ministra menos conocida del gabinete de Pedro Sánchez. Según los datos que arrojan los distintos CIS, apenas la conoce uno de cada diez encuestados. Un dato que siempre suele llevar aparejada una buena cifra de valoración, porque los pocos que te conocen siempre lo hacen porque te tienen en cuenta. Y en eso, la gandiense tiene un un 4,27 de valoración, claramente por encima de ministros como Ione Belarra, Irene Montero o Alberto Garzón, e incluso mejor que María Jesús Montero. Pero, lo cierto es que a nivel político, el paso de la exalcadesa por el Ministerio no le ha supuesto a la federación valenciana ninguna capacidad de influencia en Moncloa, que ha pasado a ocupar, directamente, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con el consiguiente desgaste.

Noticia Relacionada

En el haber de la ministra está la aprobación por un amplio consenso de la ley de Ciencia, una norma de gran calado para su sector, pero de escaso impacto político, con una complicada venta mediática con la que ganar protagonismo. De hecho, lo poco que se conoce a la exalcaldesa es por el papel de portavoz que ha asumido algunos fines de semana o periodos vacacionales, para sustituir a otros ministros a la hora de fijar posición en algunos temas controvertidos. También por haber protagonizado algunas quinielas, como la que la situó en la terna para sustituir a la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, como candidata del PSPV a la Alcaldía de Valencia en las elecciones de mayo. Un movimiento del todo descartado en su día.

Pero la realidad es que a día de hoy, la ministra sigue siendo una gran desconocida dentro y fuera de la Comunitat porque su impacto en la política nacional está siendo discreto. Morant se ha puesto el traje beige, un color que no destaca ni para bien ni para mal. De los que pasan desapercibidos. Su presencia en el consejo de ministros, cada martes, y en la ejecutiva federal del PSOE, los lunes, apenas ha supuesto movimiento para la Comunitat. Su nombre no figura entre los influyentes ni en el partido ni en el entorno del presidente del Gobierno. Pero, tampoco ha cogido peso como para referenciarse como un puntal en el PSPV, de cara a la sucesión de Puig. Queda por saber cuál es su sitio en el futuro: si se queda en una lista electoral en Madrid o vuelve con galones a la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad