Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Valencia acaba de aprobar sendos decretos así como la relación de subvenciones nominativas que la entidad que preside Toni Gaspar tiene previsto conceder a lo largo del ejercicio de 2022, que incorporan un total de 163.000 euros en ayudas a entidades ... que fomentan el catalán.
Así lo considera el PP valenciano que, en concreto, ha afeado al máximo responsable de la corporación provincial que entre esas subvenciones incluya una ayuda de 30.000 euros a la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana y, en cambio, acumule cuatro años negando toda subvención a la Asociación Valenciana de Escritores.
En la relación de subvenciones mominativas y por tanto directas correspondientes al ejercicio en curso figura la ya citada de 30.000 euros a la Associació d'Escriptors, así como otra de 90.000 euros a la Fundació Francesc d'Eximenis para la celebración del Año Borja. Esta Fundación, con sede en el Centre Octubre en el que también se encuentra Acció Cultural del País Valencià, es una de las entidades que orbitan alrededor de Eliseu Climent.
En diciembre del año pasado, la corporación provincial ya aprobó un decreto por el que resolvió conceder una subvención nominativa a la misma Fundación y que ascendía a 59.614,74 euros. La Eiximenis, como Acció Cultural del País Valencià (ACPV) o la Institució Cívica i de Pensament Joan Fuster, son algunas de las entidades con las que Climent opta a subvenciones públicas.
De hecho, a la Francesc de Eiximenis se le ha llegado a señalar desde la Agencia Antifraude por algunas de las ayudas concedidas por el Ayuntamiento de Valencia, precisamente por la falta de concurrencia pública para su concesión.
Noticia Relacionada
La figura de Climent aparece siempre cerca de todas las subvenciones públicas que la izquierda valenciana concede a sus entidades y fundaciones para el fomento del catalán. De hecho, las ayudas que ha venido recibiendo desde Cataluña –más de 30 millones de euros a través de diversas entidades- y desde la Comunitat Valenciana han resultado clave para su subsistencia.
Junto a estas ayudas, la corporación provincial ha aprobado dos decretos. Uno, con fecha del pasado 4 de marzo, por valor de 13.000 euros, a favor de la misma Fundació Francesc d'Eiximenis, y otro, de 30.000 euros, a favor de la Federació d'Instituts d'Estudis del Pais Valencià.
En el primer caso, la corporación provincial explica que esos 13.000 euros se destinarán a la «Edición y publicación de los libros ganadores de los Premios Octubre de 2021, con el objetivo de fomentar al máximo la cultura propia en todas sus vertientes, especialmente la literaria. Estos premios sirven como espacio de conocimiento e intercambio puesto que es una cita anual a la que acuden escritores, intelectuales y artistas de todo el dominio lingüístico».
El otro decreto tiene fecha del 2 de marzo, y subvenciona a la Federació d'Instituts d'Estudis del Pais Valencià. Una ayuda que tiene su origen en la Institució Alfons el Magnànim y que tiene como justificación la de subvencionar los proyectos: «Revista Bastida » y «Bastida Ràdio », «Premis d'Investigació Jove», «Exposició Patrimoni contra les cordes» y «Arrelant el Territori», año 2022.
Noticia Relacionada
El portavoz del grupo popular en la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, ha censurado al equipo de gobierno, PSPV y Compromís, por dejar fuera de las subvenciones nominativas para 2022 a los escritores y críticos en lengua valenciana. «Queremos saber por qué se está discriminando a las entidades valencianas», ha dicho.
«Esto es una prueba más del proceso de inmersión lingüística y cultural que desde las instituciones valencianas se está llevando a cabo. Y la muestra la tenemos en que los valencianos también vamos a pagar, con nuestros impuestos, 13.000 euros a la Fundación Francesc Eiximenis, para maquetar, diseñar, imprimir y promocionar los libros ganadores de los Premios Octubre 2021. Y otros 90.000 euros a la misma entidad para la celebración de l'Any Borja».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.