Burguera
Martes, 22 de octubre 2024
La Comisión de Gobierno Interior de Les Corts, la única secreta (sin orden del día conocido) que se celebra en el parlamento valenciano ha sido esta mañana el lugar donde todos los representantes de todos los partidos se han puesto de acuerdo para cristalizar el ... pacto por el cual los diputados que cesen sin tener una salida laboral posterior cobrarán una «prestación por desempleo». En realidad, se trata de un paro 'ficticio' porque la situación laboral de los diputados no va a variar, porque ellos no cotizan actualmente por esa prestación (debería registrarse un cambio legal a través del Congreso de los diputados que no se ha puesto en marcha), por lo que se trata de una prestación no contributiva consistente en que cobrarán durante 24 meses su actual asignación reblamentaria, lo que se podría entender como el 'sueldo base', sin los pluses, lo que supondrá un ingreso de unos 2.400 euros mensuales, el doble que el paro normal.
Publicidad
El acuerdo por la financiación se ha roto, los órganos consultivos no se pueden pactar porque la izquierda no está dispuesta a negociarlos con Vox, y la polarización supone una crispación que propicia el «todo vale». Pero no hay que desfallecer. Aún hay esperanza. A la hora de lograr un acuerdo para pactar una indemnización, los representantes de todos los partidos han sido capaces de llegar un acuerdo. No es una pena que se pongan de acuerdo en este asunto, sino que no se pongan de acuerdo en el resto y esa discrepancia se prolongue años y años. Preguntado el síndic del PSPV, José Muñoz, por el contraste de todo ello, el portavoz socialista ha señalado que «al final estamos hablando, desde mi punto de vista, de garantizar que las personas que se dedican a una profesión noble que especialmente, y yo lo digo desde el punto de vista de un partido progresista, para las personas que venimos de familias normales y que no tenemos grandes patrimonios, ni tenemos viviendas, ni tenemos nada más que al final nuestras manos para poder desarrollar un trabajo, y nuestro tiempo limitado que dedicamos a la política, pues yo creo que es razonable que esas personas, especialmente los que no tienen nada más que sus propias manos para labrarse un futuro, pues puedan percibir como cualquier trabajador por cuenta ajena una prestación por desempleo. Lo tienen todos los parlamentos autonómicos, este creo que era el único que no lo tenía. Es una anomalía dentro del régimen general de los diputados y diputadas de los diferentes parlamentos y creo que hemos llegado a un acuerdo porque todos los grupos parlamentarios han visto la necesidad de que eso ocurriera. En el caso de la financiación yo creo que puede haber discrepancias. Todos menos uno apostamos es por la reforma del sistema de financiación que beneficie a la Comunitat, cada uno con sus discrepancias pero en definitiva creo que eso es la cuestión y por eso hemos llegado a un acuerdo».
Noticia relacionada
A la paga no podrán acceder todos los diputados. No se trata de una barra libre. Ni los funcionarios, ni los que estén en edad de jubilación (67 años, según ha comentado el síndic del PSPV, José Muñoz) ni los que se incorporen a una actividad laboral por cuenta propia o ajena podrán cobrarla. Eso supondrá que Les Corts deberá ejercer como una pequeña Seguridad Social para los 99 diputados.
Los grupos han puesto mucho énfasis en que «no se trata de un finiquito», y que se trata de una «prestación por desempleo». En realidad, se trata de una indemnización fabricada desde el parlamento por los propios parlamentarios con límites para evitar que cobre ese dinero aquel que tenga un futuro laboral claro después de su etapa en política. «Es lo razonable», ha señalado Muñoz, que ha incidido en que es un acuerdo «por unanimidad», lo que incluye a Vox, que en la legislatura pasada no quiso ni oír hablar de este tipo de acuerdos.
Publicidad
Por otra parte, la comisión ha dado luz verde al presupuesto del parlamento valenciano para el año 2025. Unas cuentas que ascienden a 35 millones de euros y en las que el Gabinete de Presidencia ha rebajado sus partidas un 42% (de 181.800 euros a 106.300). Para ello se han suprimido, entre otras cosas, las dietas de la presidencia de les Corts (6.000 euros) o se han rebajado un 60 por cien las atenciones protocolarias y representativas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.