Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un pleno de Les Corts de la presente legislatura. IRENE MARSILLA
Los diputados tendrán que justificar el kilometraje cada vez que acudan a Les Corts

Los diputados tendrán que justificar el kilometraje cada vez que acudan a Les Corts

La Cámara quiere implantar un mínimo control para que los parlamentarios cobren sin tributar una dieta de 0,32 euros el kilómetro

Héctor Esteban

Valencia

Miércoles, 12 de febrero 2020, 01:41

El Parlamento valenciano parece que va a dar el paso esperado para controlar de una vez el gasto por kilometraje de sus señorías. La Cámara lleva anunciando desde hace meses que va a aplicar medidas de vigilancia para que los diputados justifiquen parte de sus ingresos mensuales pero hasta ahora estas nunca se han ejecutado. Las dietas llevan años instaladas en el más absoluto caos y el posible fraude, si se puede llamar así, que cometen los parlamentarios que cobran por trayectos fantasma escapa de cualquier documento que justifique el pago.

La idea de la presidencia de la Cámara regional es que a partir de este mismo mes los diputados rellenen un documento de liquidación de dietas y gastos de desplazamientos. Un justificante similar al que completan los funcionarios de la Generalitat cada vez que pasan gastos. En ese documento, para que quede por escrito que el recorrido se ha efectuado, debe reflejarse el medio de transporte, si el vehículo es propio, la matrícula, los kilómetros recorridos y un importe total por los gastos de locomoción. El jefe de servicio Económico del Parlamento valenciano se puso ayer manos a la obra para que los pagos del pasado mes de enero ya estén respaldados por una prueba documental más allá de la declaración responsable del inicio de la legislatura.

A partir de ahora, los diputados, certificarán por escrito que van y vienen a su domicilio, por lo que si pasan la dieta de un trayecto fantasma pueden ser descubiertos en un engaño que ha sido habitual en la Cámara durante las últimas legislaturas.

Les Corts es uno de los Parlamentos más generosos en el pago por kilómetro. Sus señorías cobran el ida y vuelta a 0,32 euros y algunos engordan la nómina con un plus variable que supera los mil euros al mes. Además, los parlamentarios valencianos cuentan con la prerrogativa de que son de los pocos ciudadanos que no tributan los gastos de locomoción. La ley del IRPF recoge que está libre de gravamen la percepción de este extra si no supera los 0,19 euros el kilómetro pero los representantes de Les Corts cobran el trayecto a casi el doble y no rinden cuentas a Hacienda, lo que les pone bajo la lupa de la sospecha fiscal.

La Sindicatura de Comptes recomienda en su informe año tras año que se regularicen este tipo de gastos: «A fin de facilitar las funciones de comprobación y control de dichos importes, se recomienda la revisión del acuerdo de la mesa de 29 de junio de 2004, de manera que contemple la forma de acreditar los desplazamientos efectivos de los diputados –que actualmente se realiza mediante la presentación de una declaración responsable al inicio de la legislatura–, la clarificación del carácter indemnizatorio o no del concepto indemnización ejercicio de la función y, en su caso, el adecuado cómputo de las distancias kilométricas». Lo que viene a señalar el principal órgano fiscalizador de la Generalitat es que existe un descontrol absoluto en el control de las dietas por kilometraje. Diputados de todos los partidos engañan a la Cámara con el beneplácito de sus grupos para cobrar más dinero al final de cada mes y completar una nómina que consideran escasa.

Otro de los asuntos pendientes es el ajuste de la mensualidad para que no pagar dos veces por el mismo concepto. La dieta por distancia se paga doble a los diputados a través de un plus fijo y con una aportación variable. La primera se cobra cada mes, aunque no haya actividad parlamentaria. Un complemento por el que sí que se tributa a Hacienda a pesar de que en su día los diputados trataron de que no fuera así. El segundo no tiene ningún tipo de gravamen, a pesar de que está muy por encima de lo que permite el artículo 9 del reglamento del IRPF sobre las excepciones en la tributación.

Los Parlamentos se acogen a una coletilla del artículo 17.2.b de la ley del IRPF que señala que «en todo caso» las indemnizaciones que perciban los diputados por desplazamiento no tributarán a Hacienda. De esta manera, los cargos públicos evitan contribuir como el resto de los españoles y suman a ese privilegio el desplazamiento desde su domicilio a Les Corts, un trayecto que en ningún caso se debería entender como gasto de locomoción porque no se efectúa desde el centro de trabajo a otro lugar sino desde el domicilios a Les Corts. Hay expertos fiscales que se atreven a calificar esta situación de fraude a la Hacienda pública.

Los gastos totales de locomoción de sus señorías suman en un mes con agenda más de 30.000 euros. Un abono que está refrendado únicamente por un listado de asistencia, sin estar soportado por un documento que corrobore el trayecto. Les Corts paga a 0,32 euros el kilómetro recorrido mientras que el Congreso de los Diputados paga0,25 euros previa justificación. La mayoría de los Parlamentos Autonómicos abonan el kilometraje a un precio muy inferior al que lo abona el valenciano. En dos años y medio el pago suma casi 700.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los diputados tendrán que justificar el kilometraje cada vez que acudan a Les Corts