Los diputados, en un pleno de Les Corts. Irene Marsilla

La división interna de Ciudadanos impide al tripartito renovar los órganos estatutarios

La síndica de Compromís ataca al PP por su posición «irresponsable y electoralista», mientras los populares responden que los socios en el Consell quieren politizar las instituciones

A. RALLO / BURGUERA

Lunes, 20 de marzo 2023, 11:30

Al tripartito se le agota el tiempo. A las 18 horas de hoy, en teoría, se acaba el plazo para acordar la renovación de los órganos estatutarios. En política, como en la vida, todo puede cambiar en cuestión de minutos. Pero la realidad es que ... la situación para resolver el conflicto en entidades como el Consell Jurídic Consultiu, la Sindicatura de Comptes o el Consell de Transparencia, los tres órganos estatuarios de mayor calado, se encuentra en punto muerto y sin la perspectiva de una salida sencilla.

Publicidad

La razón más poderosa es que el Botànic no tiene garantizados los al menos ocho votos que necesita de Cs para sumar a sus 52 diputados. Era una maniobra doble. Por un lado, una alianza exprés con Ciudadanos que permitiera aislar al PP. Por otro, el intento del Botánico de aprovechar su representación actual para conseguir imponer a sus candidatos en los citados órganos, los de mayor calado por el control que ejercen sobre la labor del Consell.

Pese a todo lo anterior, los partidos salieron con ataques al PP. Incluso el presidente Ximo Puig se pronunció. «Si el PP boicotea la renovación, es evidente que no habrá renovación hasta que cambie la dirección del PP», adelantó. Papi Robles, la síndica de Compromís, había sido la primera en expresar su decepción con la actitud de los populares y el empecinamiento de estos en mantener a Carlos Flores Juberías, candidato de Vox a la Generalitat, como miembro del Consell de Transparencia. Este cargo fue condenado hace 20 años por violencia de género.

«Nuestra responsabilidad era llegar a acuerdos. Pero el PP está jugando con las instituciones. Esto es electoralismo. Siento una profunda decepción con la síndica del PP, María José Catalá. Era mentira que estuvieran negociando», ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación.

Publicidad

Robles fue preguntada también acerca de las posibilidades de llevar adelante las renovaciones sin el apoyo de los populares, algo que aritméticamente resulta posible. El apoyo de al menos ocho diputados de Cs unidos a los 52 del tripartito permitirían sumar la mayoría exigible. Pero no parece que esa opción sea un camino para los miembros del tripartito. Y no lo es porque en las últimas horas se ha puesto en duda que la dirigencia de Cs pudiera ser capaz de reunir esos apoyos. El partido se encuentra hoy por hoy roto en mil pedazos. La nave parece ingobernable.

La síndica nacionalista aprovechó para insistir en que el Botánico siempre ha tenido la voluntad de que las instituciones «representen a la mayoría de la sociedad». Se trata de articular «acuerdos amplios» que algunos han decidido «dinamitar», en referencia al PP. La dirigente de Compromís ha hecho un llamamiento a los populares para «repensar su planteamiento irresponsable».

Publicidad

Tras esta decisión del Botánico se esconde también la incapacidad del tripartito por aglutinar a Ciudadanos, ahora en manos de Mamen Peris, en la votación de las propuestas de los socios del Consell. Tras la salida de Ruth Merino, los naranjas se habían mostrado más proclives a llegar a acuerdos para facilitar los planes del Botánico.

Un pacto de última hora, una solución exprés, al borde de la celebración de las elecciones. Un escenario en el que, en caso de derrota del Botánico en las urnas, garantizarse una situación de 'control' de estas instituciones. Esto finalmente no ha sido posible. Hay una cuestión evidente: no se ha generado la suficiente confianza en el tripartito como para sacar la propuesta adelante. Peris, en realidad, no ha podido garantizar los apoyos de parte de su grupo.

Publicidad

Tampoco el PP ha puesto demasiado interés en renovar las instituciones. En un cálculo electoral, aceptar ahora algunas propuestas puede ser perjudicial para sus intereses pensando quizá que dentro de dos meses, tras las elecciones, pueden adoptar una posición de mayor peso en las conversaciones. Algunas fuentes han apuntado que Cs estaba dispuesto a ceder su puesto de elección en el Consell Jurídic y ofrecer un nombre de consenso para que el PP entrara finalmente en el acuerdo. Era una forma de forzar a los populares para que participaran en la propuesta de los nombres. Pero no ha encontrado el beneplácito de la dirigencia que comanda Carlos Mazón.

«Estamos por la despolitización de los órganos. Venir con un exsecretario general de Podemos o un exalto cargo de Compromís -se refiere a los candidatos propuestos- no es el mensaje más higiénico ni estético», ha señalado Mazón. Y además, el dirigente aludió a las prisas de este Consell. «Estamos en un momento donde algunos consejeros llevan más de dos años con el mandato caducado... No es un mensaje edificante. No estamos por esa labor», ha subrayado. Vox, por su parte, tampoco cree que sea el periodo idóneo para una renovación de los cargos a las puertas de unas elecciones.

Publicidad

El PP no quiere aceptar algunos de los nombres del Botánico. Compromís propone para situarse al frente de la Sindicatura de Comptes a Josep Vidal, un exconcejal de L'Olleria, localidad natal de Àgueda Micó, secretaria general de Més, el antiguo Bloc. En el CJC, en cambio, los nacionalistas han propuesto a Fernanda Lapresta, abogada miembro de la Fundación Nexe (el ente creado por el nacionalismo valenciano como su laboratorio de ideas) y apoderada de Compromís en anteriores elecciones.

Ciudadanos también ha ofrecido una lectura de este embrollo de la renovación de las instituciones. No ha entrado en la falta de control sobre sus diputado y ha recurrido a echar la culpa al resto. «Hemos intentado por todos los medios el consenso, con candidatos basados en mérito y capacidad, pero ni PP ni los partidos del Botànic quieren un acuerdo», ha indicado Peris.

Noticia Patrocinada

La síndica naranja ha señalado que es «lamentable» que se utilicen «las instituciones de esa manera». «Cuando PP y PSOE quieren sí que se reparten los jueces, las televisiones o la agencia de protección de datos, pero se nota que están con la calculadora electoral».

Y, por último, el PSPV. Para ellos, el problema resulta claro: el PP. La portavoz adjunta de los socialistas en Les Corts, Carmen Martínez, ha acusado al Partido Popular de «secuestrar los órganos consultivos para utilizarlos como rédito electoral». De igual modo, ha resuelto que esta estrategia «representa la peor cara de la política volviendo al Zaplanismo». En resumen, que el principal partido de la oposición "ha vuelto a ningunear nuestras instituciones y el autogobierno rompiendo la estabilidad".

Publicidad

Desde octubre, la izquierda (PSPV, Compromís y Podemos) y la derecha (PP y Ciudadanos, porque Vox queda al margen de las conversaciones) negociaban los nombres de posibles aspirantes. Durante meses se habló de todas estas opciones. El pacto encalló en noviembre. Parecía que no habría acuerdo. Y en las últimas semanas de nuevo el diálogo rebrotó con la nueva energía de Cs. Hasta este lunes. A las 18 horas se terminó la partida. No hubo presentación de candidaturas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad