La reprobación es una figura política inusual en la política valenciana. Sin embargo, existe otro modo de poner en evidencia a los miembros del Consell. Se trata de la aprobación de mociones subsiguientes, una propuesta que se genera tras una interpelación a un conseller que no se ha resuelto a satisfacción del que pregunta, generalmente alguien de la oposición. La moción subsiguiente es habitualmente rechazada por la mayoría de Les Corts, donde el Botánico aplica su superioridad cuantitativa de escaños. Sin embargo, en lo que va de legislatura, a causa principalmente de las divergencias de criterio entre el Consell y Podemos, algunos consellers han visto cuestionada sus políticas a través de la aprobación de las mociones subsiguientes, en total desde 2015 más de medio centenar. Es el voto podemista el que ha inclinado la balanza a favor o en contra de las reprobaciones.
Publicidad
La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, es la que en un mayor número de ocasiones se ha visto rectificada en sus políticas tras aprobarse trece mociones subsiguientes a lo largo de estos tres años en relación al cambio climático, el desbordamiento del barranco de Carraixet, el fomento de la compra pública sostenible de alimentos para los comedores escolares, la limpieza de montes, la defensa del sector apícola, la quema de restos vegetales, las desaladoras, el comercio ilegal de mascotas, la proliferación de fauna silvestre, la resolución de la sequía extrema o la situación de Vaersa.
La situación política de Cebrián, muy peculiar, es una razón de fondo que permite explicar por qué lidera con diferencia el ránking de reprobaciones de Les Corts a miembros del Gobierno valenciano. La consellera de Agricultura y Medio Ambiente ocupa el cargo a propuesta de Compromís. Sin embargo, su relación con Els Verds que han ocupado puestos de responsabilidad en Medio Ambiente ha sido distante durante mucho tiempo. Cebrián ha terminado demostrando más complicidad con los altos cargos de su conselleria propuestos por los socialistas. Igualmente, desde Podemos se ha cuestionado mucho las políticas de Cebrián, que ha tenido numerosos encontronazos con los diputados morados. Ese distanciamiento con un sector de la coalición ha propiciado que no contase con el respaldo necesario para tumbar las mociones subsiguientes presentadas tras su interpelaciones.
Después de Cebrián, otro conseller propuesto por Compromís ha sido el que más veces ha visto cuestionada su política. Se trata de Rafael Climent, el titular de Economía, que ha visto cómo se aprobaron en la Cámara un total de nueve mociones donde se corrigen sus actuaciones y se manifiesta la voluntad parlamentaria sobre el camino que deberían tomar sus políticas. No obstante, esas mociones no son demasiado tenidas en cuenta por el Consell. Tras el titular de Economía, ha sido la Conselleria de Sanidad la que más rectificaciones ha protagonizado. En la parte baja de la tabla aparece la Conselleria de Transparencia, así como las actuaciones generadas por la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, y el de Hacienda, el socialista Vicent Soler.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.