Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La empresa adjudicataria de los Cotino inicia su disolución

El juzgado de lo Mercantil decreta la desaparición de Sedesa Concesiones al año y medio de declararse en concurso

Á. MOHORTE

Lunes, 18 de febrero 2019, 23:52

De Sedesa ya quedan poco más que los restos. El Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) recogía ayer la orden de disolución de la empresa de los Cotino, que participó en el capital de Gerocentros del Mediterráneo y en diversas adjudicaciones de infraestructuras. La decisión, que se tomó el pasado 11 de febrero, significa poner punto y final a una de las marcas más conocidas del sector y cuyos responsables, la familia Cotino, están bajo la lupa de la Justicia.

El juzgado número 3 de lo Mercantil de Valencia ha aprobado la disolución en un tiempo casi récord. Si la compañía se declaraba en concurso de acreedores en julio de 2017, en abril del año pasado entraba en liquidación y el proceso ha terminado diez meses después. La joya de la corona del grupo de los Cotino sigue los pasos del resto de filiales: Sedesa Urbana, Sedesa Medioambiente, Sedesa Habitat, Sedesa Inversiones, Sedesa SA o Sedesa Eastern Europe (centrada en sus inversiones en Hungría), todas ellas ya extinguidas.

Sedesa Concesiones estaba participada por la sociedad dominante Asedes Infraestructuras, S.A.U., que ya está en proceso de liquidación, siendo su vínculo con los Cotino la sociedad última de la que cuelga el grupo, Inicia Energy, donde es presidente Vicente Cotino, sobrino del antiguo vicepresidente del Consell. A la sociedad le quedaban los réditos de una participación correspondiente al 30% del capital social de la unión temporal de empresas que realizó la Autovía del Camp del Turia, cuyo objeto social era el contrato de concesión para la construcción, conservación y explotación de la CV-50 tramo variante norte entre el municipio de Benaguasil y Autovía A-3.

Una de las inversiones clave de la compañía era Gerocentros del Mediterráneo La empresa fue una de las firmas más relevantes en el sector hasta la crisis

La duración de la concesión se fijó en un período de 35 años, junto a socios como Dragados e Iridium, aunque la Generalitat ya autorizó hace un año la resolución del contrato por mutuo acuerdo con las empresas con una indemnización de 2,63 millones, yendo la parte de Sedesa Concesiones a pagar a los acreedores.

El negocio de las residencias

Su participación en Gerocentros del Mediterráneo comenzó en 2000 con su constitución conjunta entre Sedesa, Ortiz e Hijos, Cyes, Ecisa, Construcciones Lujan (cuyo presidente fue detenido en la Operación Taula), G y C, Doalco, Proisa, Lubasa y Torrescamara, todas ellas constructoras.

Tras distintos cambios accionariales y de organigrama, Vicente Cotino acabó presidiendo la empresa de residencias con un 38,7% en 2009. Es entonces cuando Cotino vende la matriz de Sedesa (Asedes Capital) a la empresa Ezentis, que vendió su parte de la empresa de residencias a Enrique Ortiz. Finalmente Cotino recompraría Asedes Capital, pero ya sin la participación relevante en esta participada.

Los hermanos Vicente y José Cotino llegaron a estar al frente de uno de los grupos más relevantes de obra pública, construcción y servicios en la Comunitat. Sedesa fue una de las pocas firmas valencianas que se beneficiaron de la concesión pública de la explotación de los parques eólicos y lo hizo con el 25% de una sociedad en la que la eléctrica Endesa (a través de su filial ECyR, Endesa Cogeneración y Renovables) tenía el 55% y Bancaja, un 20%.

El resultado más destacado de esta operación fue que, cuando en 2008 los Cotino vendieron a Endesa su parte (después de la salida de Bancaja), obtuvieron una plusvalía de 39,3 millones de euros. De hecho, el presidente de Bancaja y consejero de Iberdrola, José Luis Olivas, medió en la operación y llevó a un aumento del precio, según él mismo defendió ante los tribunales antes de ser condenado a año y medio de cárcel por falsear la factura y defraudar a Hacienda tras cobrar por esa intervención personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La empresa adjudicataria de los Cotino inicia su disolución