

Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta general de la Generalitat correspondiente al ejercicio de 2022 añadió este viernes algunos indicadores negativos más al ya de por sí preocupante estado financiero de la administración autonómica ... . Uno de ellos es el que hace referencia al balance económico de las sociedades y empresas públicas de la Generalitat. La suma de las pérdidas de todas esas empresas alcanza los 340 millones de euros. 340 millones de números rojos en un solo ejercicio presupuestario.
Los datos figuran en ese resumen financiero correspondiente al último ejercicio cerrado, en la cuenta de pérdidas y ganancias de cada una de esas sociedades y empresas públicas. Ferrocarrils de la Generalitat, con unas pérdidas de 166,9 millones de euros acumula prácticamente la mitad de esos números rojos. À Punt, con otros 80 millones de euros, y la Sociedad de Gestión Integral de las Emergencias (SGISE), con otros 43,7 millones, tienen el discutible honor de encabezar esa clasificación.
340 millones de euros cada año no deja de ser un agujero importante en la contabilidad de la administración autonómica. Si se suma a los 3.847 millones de déficit presupuestario con el que se cerró el año, o a los más de 55.000 millones de deuda pública que acumula la Comunitat, constituye un elemento más que retrata una situación crítica.
Noticia Relacionada
Las empresas citadas son las que acumulan unas pérdidas más significativas. Pero no son las únicas la Empresa valenciana de la vivienda (EVha) acumula unas pérdidas de más de 10 millones de euros sobre una cifra de negocio de 15 millones. Los números rojos del ejercicio en À Punt -sumados los datos de la Corporación y de la Sociedad Anónima- alcanzan los 80 millones de euros. Pero la cifra de negocio de la sociedad es de apenas 2,9 millones de euros -según los datos que figuran en la cuenta general-.
Las cifras del sector público preocupan. La portavoz del Consell y titular de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, prometió este viernes acabar con la «deriva irresponsable» de la escalada del déficit público en la Comunitat Valenciana y afirmó que solo habrá recortes en «gasto político» y «superfluo», «nunca en servicios fundamentales».
En este sentido, Merino ha recordado que la Comunitat Valenciana es la única región en la que el déficit de 2022 supera el 3% del PIB. Igualmente, ha indicado que los 55.000 millones de deuda pública que acumula la región suponen que «cada valenciano debe 12.128 euros. Y cada familia prácticamente 50.000 euros».
Merino ha subrayado también que la Comunitat Valenciana está «injustamente infrafinanciada» y que la solución a esta situación es uno de los principales objetivos del Consell. Pese a ello, ha indicado que en el aumento de déficit y deuda también hay «una parte de gestión ineficaz».
La cuenta general incluye otros datos significativos. Los gastos de la Generalitat ya comprometidos para ejercicios futuros ascienden a 62.222 millones de euros. El ejercicio de 2022 se cerró con 2.040 millones que no se llegaron a gastar. La conselleria de Innovación sólo invirtió el 0,65% de lo que presupuestó para ese año. Los acreedores no presupuestarios -gasto al margen del presupuesto- alcanzaron los 968 millones, y otros 2.046 millones de euros en pagos se quedaron pendientes de aplicar a las cuentas de ese ejercicio.
En Labora, por ejemplo, el remanente de crédito que se quedó sin gastar ascendió a 369 millones de euros, pese a que el presupuesto de la empresa encargada de impulsar las políticas de empleo fue de 528 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.