María José Catalá. Irene marsilla

Una encuesta sitúa a Catalá como próxima alcaldesa de Valencia

El sondeo del PP elaborado por GAD3 señala que el 61,7% ve positivo que se produzca un cambio de gobierno en la ciudad

JC. F. M.

Viernes, 25 de noviembre 2022, 00:17

El horizonte electoral de la Comunitat Valenciana se juega el próximo 28 de mayo y tiene en la ciudad de Valencia el centro de la principal batalla política. Joan Ribó, con dos legislaturas al frente de la alcaldía del cap i casal, ... acude a la cita para intentar revalidar una vara de mando que posee gracias a los diez concejales obtenidos en 2019 y a la suma con los siete conquistados por el PSPV que encabeza Sandra Gómez. El centro derecha, con María José Catalá al frente del PPCV como principal referencia política aspira a recuperar la alcaldía y, al mismo tiempo, a reforzar las opciones de Carlos Mazón de conquistar la presidencia de la Generalitat.

Publicidad

A poco más de seis meses para la cita electoral, las encuestas se inclinan por un cambio de gobierno. Un sondeo elaborado por GAD3 para el PP de la ciudad de Valencia confirma esta impresión. No sólo eso. El estudio sitúa a los populares encabezados por Catalá como claros ganadores de las elecciones municipales y en disposición de disponer de la mayoría absoluta si se alcanza un acuerdo con Vox.

El sondeo al que ha tenido acceso este diario dibuja un nuevo escenario en el centro derecha municipal, debido a la desaparición de Ciudadanos del panorama político local. El partido de Inés Arrimadas, en pleno proceso de refundación como consecuencia del abismal retroceso que viene arrastrando desde noviembre de 2019, perdería cada uno de los seis concejales obtenidos en los últimos comicios y se quedaría en un 2,1% de voto.

El gran beneficiado de la debacle de la formación que encabeza en Valencia Fernando Giner sería el PPCV, que sumaría cinco ediles y pasaría de 8 a 13 concejales. Con María José Catalá al frente, los populares obtienen un porcentaje de voto superior al 34%, convirtiéndose así en la formación política ganadora de los comicios. La fecha de la elaboración del sondeo, entre el 7 y el 11 de noviembre, supone que en el resultado del estudio no ha influido, porque acababa de estallar, la polémica reforma del delito de sedición que el Gobierno de Pedró Sánchez viene negociando con sus socios de ERC, ni la exigencia añadida de estos de incorporar también una reforma del de malversación, precisamente la otra figura penal por la que fueron condenados los líderes del procés. La encuesta también es previa a la polémica generada por la Ley de 'sólo sí es sí', a raíz de la modificación de las penas de los delitos de abuso y agresión sexual, y de las reducciones de condena entre condenados por estos delitos que se han venido produciendo en las últimas fechas. Polémicas, por tanto, que sobre el papel reforzarían las opciones electorales del PP de Valencia.

Publicidad

El PP de Catalá crecería 5 concejales y llegaría a 13, mientras Vox pasaría de 2 a 4. La suma de ambos sería de 17 ediles

Por la parte izquierda del tablero político local, la perdida de la alcaldía sería consecuencia de un retroceso electoral por parte de Compromís, la formación que encabeza el alcalde Joan Ribó. Los nacionalistas dejarían de ser la opción más votada para pasar a ser la segunda, con una bajada en voto de 2,2 puntos y un concejal menos. La suma de Compromís y PSPV se quedaría en 16 concejales, frente a los 17 que podrían alcanzar PP y Vox.

En el resultado de Compromís podrían influir aspectos vinculados a las polémicas que han afectado a este partido, con la dimisión de su principal líder, Mónica Oltra, tras su imputación en el TSJ por el supuesto encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que su exmarido fue condenado a cinco años de cárcel. También el enfrentamiento en el seno del partido que derivó, hace sólo unas semanas, en la destitución como consellera de Agricultura de Mireia Mollà.

Publicidad

Las críticas hacia la gestión de Ribó, vinculadas a aspectos relacionados con la falta de limpieza y el deterioro de distintos elementos de la ciudad, así como a los problemas vinculados a la movilidad, podrían ser claves para este cambio de mayorías.

Votantes del PSPV

El estudio elaborado por GAD3 -una de las firmas de demoscopia con mayor credibilidad- incluye un apartado referido a si los encuestados consideran positivo que se produzca un cambio de gobierno municipal. Y el 61,7% de los encuestados contesta de forma afirmativa.

Publicidad

Uno de los datos más significativos del estudio está relacionado con la letra pequeña de ese resultado. Los votantes de PP y Vox, también los de Cs, respaldan en su inmensa mayoría esa necesidad de cambio. Y parece lógico. Resulta más llamativo que el 52% de los votantes del PSOE también considere necesario ese nuevo gobierno municipal, máxime teniendo en cuenta que los socialistas forman parte del gobierno local y su líder, Sandra Gómez, es la vicealcaldesa -en Compromís, esa necesidad de cambio es sólo del 17%-.

Respecto a la situación laboral de los encuestados, los autónomos y los parados son los sectores en los que la necesidad de un cambio de Gobierno en el consistorio encuentra más adeptos.

Publicidad

El sondeo también incluye un apartado vinculado a la percepción de la evolución de la situación económica en el próximo año, sacudida en la actualidad por unos índices de inflación aún muy elevados -de hasta el 15% en el caso de los productos de alimentación-. El 50,7% de los encuestados considera que la situación económica de la situación de Valencia empeorará a lo largo de los próximos doce meses, mientras que el 29,1% considera que mejorará.

En cambio, respecto a la situación económica de cada encuestado, el porcentaje de quienes piensan que empeorará es del 30,5%, casi 20 puntos menos que los que creen que empeorará la situación económica de la ciudad. Por contra, el 42% de los encuestados considera que la situación permanecerá inalterable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad