BURGUERA
VALENCIA.
Viernes, 10 de julio 2020, 00:02
Chen Wu Keping, el empresario chino radicado en Ontinyent que abrió la ruta a la Generalitat para que aterrizaran aviones con toneladas de material sanitario para los hospitales valenciano, ha cobrado por ahora 39 millones a cambio de sus gestiones. Ocho aviones y cuatro barcos cargados con 500 toneladas, 4.440 metros cúbicos de material sanitario que el empresario logró negociar durante la pandemia para su traslado a la Comunitat. Así lo explicó la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, en su comparecencia en la Comisión de Economía de Les Corts para informar de la gestión de la logística de los suministros para la crisis sanitaria de la Covid-19, solicitada por el PP y por ella misma. La dos de Economía defendió la legalidad de las actuaciones y el papel del empresario chino.
Publicidad
«El señor Keping nos garantizó una gestión rápida y eficaz, porque en una situación de mercado salvaje si no avanzas el dinero no te fían. Y él, dando la cara por nosotros, avanzó el 50% de cada reserva de material que se iba cerrando y, antes de cargar el avión, pagaba el resto. Actuaciones como esta las calificaríamos de patriotas en otras situaciones», recalcó Torró, que ha puesto en valor la «profunda solidaridad con esta comunidad» del empresario, que «corrió el riesgo por todos». Lo cierto es que los grupos de la oposición no reprocharon nada al empresario, sino al Consell. Torró se ahorró contestar por tres asuntos: cuál ha sido la comisión que se ha llevado Keping por esta actuación patriótica, por qué el primer contrato que se firmó con él hacía referencia a normativas posteriores a la fecha de la firma y a qué se debe que la Generalitat siguiese pagando en mayo lo mismo que en marzo cuando en abril había pasado a pagar la mitad.
La oposición trató de rebajar el tono épico que Torró utilizó para relatar su gestión durante los meses de la pandemia. Frente a la tibieza de algunos grupos, Torró no tardó en recordar las dificultades de otras regiones para lograr el material.
«Ahora es momento de preguntarnos si las cosas se podrían haber hecho de otra manera: claro que buscamos proveedores de la Comunitat y de España por si podían surtir el material que necesitábamos en tiempo récord. Claro que hablamos con otras instancias para saber si nos podían vender el material. Pero no obtuvimos respuesta ni de los proveedores habituales, ni de otros gobiernos, ni de países de la UE», aseguró Torró, quien recordó que si normalmente el kilo o metro cúbico en un carguero cuesta unos 3 euros, en ese momento, a mediados de marzo, subió hasta los 12 e incluso 15 euros. La Generalitat contrató 24 vuelos con 608 toneladas de material y se están gestionando contenedores vía barco. Algunos de ellos, contratados con distintos empresarios, tienen que llegar aún.
Respecto a las reservas existentes, Torró aseguró que el acopio «da para meses» pero las circunstancias marcarán si hay que seguir comprando, ante lo que la Generalitat está «preparada», y subrayó que «ninguna de las gestiones que hicimos fue una estafa, ni una de las compras fue un engaño. No se perdió ningún avión y ninguno vino vacío. No todos pueden decir eso».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.