Borrar
El 8 de mayo de 1945, el día de la Victoria de los aliados en la II Guerra Mundial. Reuters
8 de mayo de 1945 | El Gobierno aprueba dos fechas especiales para recordar a las víctimas de la Dictadura y el nazismo en la Ley de la Memoria Democrática

El Gobierno aprueba dos fechas especiales para recordar a las víctimas de la Dictadura y el nazismo

La nueva Ley de Memoria Democrática rendirá homenaje a los exiliados españoles

LP.ES

VALENCIA

Martes, 15 de septiembre 2020, 15:48

La nueva Ley de Memoria Democrática que deroga la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero incluye entre las muchas medias propuestas el establecimiento de dos fechas conmemorativas: el 31 de octubre y el 8 de mayo.

El 31 de octubre recuerda ese último día del décimo mes de 1978, que fue cuando el Congreso y el Senado aprobaron el texto de la Constitución Española de 1978, y que servirá para rendir homenaje a las víctimas de las Dictadura.

El 8 de mayo es la efeméride que recuerda a los combatientes contra el nazismo y el fascismo, una fecha ya fijada en varios países europeos, y sirve también para rendir homenaje a los republicanos españoles que lucharon en la Segunda Guerra Mundial y a los exiliados españoles en general.

Qué pasó el 8 de mayo

El 8 de mayo de 1945 está considerado como el Día de la Victoria en Europa, la fecha en la que los Aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptaron la rendición incondicional de la Alemania nazi.

Tras el suicidio de Adolf Hitler durante la batalla de Berlín, la rendición alemana fue firmada por el coronel general Alfred Jodl después de que fuera autorizado por su sucesor, Karl Dönitz.

El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, Comandante Supremo Aliado en Europa, el 7 de mayo en Reims (Francia) y el 8 de mayo el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición incondicional de la Wehrmacht en la sede de la Unión Soviética en Karlshorst, Berlín (Alemania).

Además se cambiará el nombre el Panteón de Hombres Ilustres por el de Panteón de España, y se le dará relevancia enterrando en él a personalidades ilustres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno aprueba dos fechas especiales para recordar a las víctimas de la Dictadura y el nazismo