Borrar
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, junto a la ministra María Jesús Montero efe
Financiación de la Comunitat Valenciana | Fedea reconoce que la nueva financiación no beneficiará a Comunitat

El nuevo modelo de financiación del Gobierno perjudica a la Comunitat

Un informe de Fedea desmonta los argumentos del Consell, que decía que mejoraba el reparto

Jueves, 9 de diciembre 2021

La Comunitat Valenciana vuelve a estar en el grupo de cola de las regiones que saldrán menos beneficiadas si se aplica el borrador de reforma del sistema que el pasado viernes el Ministerio de Hacienda envió a las comunidades. Y es que, según el informe elaborado por el experto en financiación y responsable de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el profesor Ángel de la Fuente, la propuesta tiene ciertas dosis de «arbitrariedad» y reconoce que los ajustes que propone el documento «generan cambios significativos en las necesidades de gasto de algunas regiones que resultan difíciles de justificar en base a la escasa evidencia existente sobre el impacto de los factores geográficos sobre el coste de los servicios». Y es que, aunque el informe de Hacienda no habla todavía del reparto efectivo de los recursos, hay comunidades que incrementarían de manera notable sus necesidades de gasto reconocidas y otras, como la Comunitat, las verían menguadas.

En el caso de la Comunitat Valenciana, es junto con Galicia y Canarias, la única comunidad que ve recortadas sus necesidades de gasto con el proyecto de nuevo modelo. En su caso, en un 1,7% menos. Galicia se queda con un 2,69% menos y Canarias con un 2,95% menos. Andalucía, con un 0,70% menos de necesidades de gasto cierra el grupo de las únicas cuatro comunidades que recibirán menos. Por contra, Extremadura y Aragón están en la parte alta de los cálculos, con un 8,62% y un 7,03% más de capacidad de nuevo gasto. El análisis de Fedea contrasta con el optimismo mostrado por el Consell en el momento en que se conoció el borrador del modelo, que consideraron un éxito para la Comunitat.

Con la propuesta que acaba de presentar el ministerio, y según los cálculos de Fedea, la necesidad de gasto de la Comunitat con la propuesta que acaba de hacer Hacienda es todavía menor. Y parece claroi suponer que con una menor necesidad de gasto, también habrá una menor necesidad de fondos. Es decir, que para la Comunitat el nuevo modelo no es beneficioso, como sí parece serlo para las comunidades que participaron en la reunión de Galicia, excepto la anfitriona. Es el caso de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, además de Baleares y Murcia.

En el análisis del profesor De la Fuente se explican los cuatro elementos básicos en los que se basa el sistema de financiación de las comunidades de régimen común. El primero es un reparto de bases y competencias tributarias entre administraciones que determina la capacidad fiscal bruta de las comunidades autónomas y su margen para subir o bajar los impuestos que les han sido cedidos. El segundo es una fórmula de necesidades de gasto que describe como habrían de repartirse los recursos disponibles entre territorios para que todos ellos pudieran financiar unos servicios similares. Esta regla se instrumenta a través del cálculo de una variable de población ajustada que sustituye a la población real de cada territorio a efectos de muchos de los cálculos que exige el SFRC. Los dos últimos elementos son una serie de transferencias redistributivas que fluyen horizontalmente (entre comunidades autónomas) y verticalmente (de la Administración Central hacia las autonomías) cuyo principal objetivo es el de igualar los recursos con los que cuentan territorios con distintos niveles de renta para prestar los servicios de su competencia– o lo que viene a ser lo mismo, el de reducir las discrepancias existentes entre la capacidad fiscal de cada territorio y sus necesidades de gasto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo modelo de financiación del Gobierno perjudica a la Comunitat