Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Jesús Signes

La política nacional sitúa Valencia en el epicentro

Miden sus fuerzas en la autonomía clave para el 28-M. El PP envía a su líder y el PSOE, a la ministra Calviño mientras que hoy desembarcan las ministras de Podemos y el voxista Santiago Abascal

Burguera / A. Rallo

Viernes, 12 de mayo 2023, 00:43

Con la sensación de que el pescado está ya todo vendido en Madrid, las elecciones autonómicas en la Comunitat son las más misteriosas y el mayor imán electoral de políticos ávidos de votos. Los comicios en territorio valenciano son el oscuro objeto del deseo para ... los dos grandes partidos, PP y PSOE, pero también para Podemos o Vox, además del último clavo ardiendo de Ciudadanos y la razón de ser de Compromís. Por la incertidumbre del resultado y el calibre demográfico de la Comunitat, último bastión destacado de un gobierno de coalición de izquierdas en España, las miradas de los analistas se han posado en los sondeos valencianos y el anhelo de los partidos se ha enfocado en los votantes valencianos. Así pues, la Comunitat está en el centro del ojo del huracán político con el arranque de la campaña, ayer noche.

Publicidad

No es de extrañar, por tanto, que Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del PP, iniciase ayer en la Marina de Valencia un periplo de mítines por toda España coincidiendo con el arranque de la campaña electoral. No es casual, tampoco, que uno de los mayores activos del PSOE en el Gobierno central (quizá el mayor, después de Pedro Sánchez), la ministra de Economía, Nadia Calviño, protagonizase ayer un mitin vespertino al filo del pistoletazo de salida para la clásica pegada de carteles.

Vox y Unides Podemos

La víspera de la campaña contó con Feijóo y Calviño, pesos pesados de los grandes partidos. Y en la jornada inaugural, Valencia concentra hoy en un mismo acto al ministro de Comercio y líder de IU, Alberto Garzón, y a las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero. Por su parte, el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, protagonizará un mitin en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

La aspiración valenciana de protagonizar la agenda política nacional cristaliza justo en el momento objetivamente más inútil para la Comunitat. Sin poder de maniobra la Generalitat, con todos sus altos cargos prácticamente en funciones, y en el tramo final de la legislatura nacional, con los Presupuestos Generales del Estado ya comprometidos y sin capacidad para negociar la ansiada financiación, postergada ya para la próxima legislatura. Sin embargo, hay cerca de 2,6 millones de votos en juego, la Generalitat y ciudades de gran tamaño. Si en el ámbito de la política nacional, el conjunto de las elecciones autonómicas se interpretan como una suerte de primer capítulo de las generales que se celebrarán a finales de año, la Comunitat es la punta de lanza de una campaña y una batalla que se entiende como decisiva.

Publicidad

Diputados, concejales, ex altos cargos y algunos ex asesores resucitados después de años tan desaparecidos que los dirigentes más jóvenes del PP no saben ni quienes son se citaron ayer en la Marina para el arranque de la campaña. Una posible victoria hace milagros en términos de poder de convocatoria.

«Justicia» para la Comunitat

El eurodiputado valenciano y vicesecretario general del PP encargado de Asuntos Institucionales, Esteban González Pons, y el presidente provincial Vicent Mompó, hombres de confianza de Feijóo y Mazón, respectivamente, recibieron a Feijóo en los terrenos de la Marina, escoltado por Carlos Mazón, el candidato a la Generalitat, y por María José Catala, la aspirante popular que casi toca con los dedos la Alcaldía de Valencia, según el pálpitos de los presentes en el acto.

Publicidad

Feijóo, Mazón y Catalá señalaron que «el fin del sanchismo empieza en la Comunitat». El dirigente gallego prometió «justicia» para Alicante, Castellón y Valencia en materia del reparto del agua, la finalización del corredor mediterráneo y la reforma del modelo de financiación. Mazón contrastó esa predisposición anunciada por Feijóo con la actitud de Pedro Sánchez ante las reivindicaciones valencianas.

Calviño habla de orgullo, visión y liderazgo

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha sido el plato fuerte socialista de la jornada, sin duda. A las 20 horas, aunque comenzó con algo de retraso, estaba previsto el pistoletazo de salida a la campaña electoral en clave autonómica. El acto se ha celebrado en Mislata, junto a Sandra Gómez, Ximo Puig y Carlos Fernández Bielsa, alcalde del municipio. ¡Qué bien se está en Valencia!, ha proclamado. «No podía perderme este inicio de campaña».

Publicidad

Calviño ha recordado que no es afiliada al partido, pero se ha mostrado orgullosa de la labor de estos últimos cinco años en el Ejecutivo. «Aquí y ahora se van a tomar las decisiones clave para el futuro de nuestros hijos. Tenemos que tener personas al frente de las instituciones que reúnan liderazgo, visión y orgullo». En la primera característica ha recordado que Sánchez mantendrá este viernes una entrevista con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

La vicepresidenta ha destacado el éxito de la excepción ibérica y el descenso en el precio de la electricidad, con la inflación más baja de los países de nuestro entorno. «Todas las semanas tengo a empresarios que quieren invertir y asentarse en Valencia», ha felicitado a Ximo Puig por su liderazgo en este sentido.

Publicidad

También la visión ha resultado clave en este breve análisis. «El modelo del pelotazo ya no sirve. Hemos protegido las rentas y a la clase trabajadora». Calviño considera que Valencia va a liderar la revolución tecnológica. «Hemos podido resolver los problemas de la gente sin perder de vista hacia dónde queremos ir», ha admitido la vicepresidenta. La responsable ha confesado sentirse «orgullosa» de todo lo que se ha logrado desde el Gobierno como ejemplo de progreso y prosperidad.

Una hora antes, la líder gubernamental había mantenido un encuentro con empresarios en Valencia donde trasladó datos muy positivos de la marcha de la economía como la creación de puestos de trabajo y «mínimos históricos de desempleo». De igual modo, recordó las buenas perspectivas económicas que prevén todos los organismos internacionales para España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad