Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La consellera de Transparencia y Participación, Rosa Pérez Garijo. gva

El fiasco de los presupuestos participativos del Consell

Las propuestas más destacadas elegidas por los ciudadanos se quedan fuera de las cuentas del Consell para 2023

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 14 de noviembre 2022, 02:12

El Consell ha desmontado buena parte de la columna vertebral de sus primeros presupuestos participativos, estrenados este año, para que los ciudadanos eligieran algunos de los proyectos que las distintas consellerias acaban incluyendo en sus cuentas para el siguiente año. Sin embargo, algunos ... de los principales proyectos estrella que se habían presupuestado en este ejercicio no sólo no se han hecho, sino que ya no tienen partida asignada para las cuentas de la Generalitat para 2023. Y es que, algunas de las medidas destacadas en su día por la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, junto al entonces titular de Hacienda, Vicent Soler, el año pasado, no se ejecutarán. En su día, la consellera destacó como grandes apuestas la adquisición y reforma del Cine Ideal en como sede de la Filmoteca en Alicante en las comarcas del sur o la adquisición y reforma del Real Monestir de Santa Maria D'Aigües Vives en las comarcas del Xúquer-Túria, junto con la compra del Teatro Metropol o la adquisición del Convento de Jesús Pobre. Esas eran, por importe, algunas de las actuaciones más importantes incluidas en la prueba participativa que, además, tenía carácter vinculante. Sin embargo, se han quedado fuera del presupuesto de la Generalitat para 2023, después de que en el actual ejercicio no hayan sufrido ningún avance.

Publicidad

En concreto, del anexo de inversiones reales previstas de la parte de Cultura de la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes, por ejemplo, han desaparecido las partidas para adquirir y reformar el Cine Ideal por 5,5 millones de euros que sí se incluyó el año pasado; la adquisición y rehabilitación del Cine Metropol de Valencia por 4,2 millones, o la adquisición del Monasterio de Aigües Vivas por 10 millones que se había presupuestado en el ejercicio pasado, o la adquisición del Convento de Jesús Pobre, por 1,5 millones. En total, más de 21 millones de los 101,7 que se habían reservado para este asunto. Pero son muchos más los que se queda fuera, porque según el portal de Participación Ciudadana de la Generalitat, de los 96 proyectos sólo hay constancia de que se estén implementando 45 de ellos. Esos son los que, al menos, la Generalitat tiene en seguimiento.

El Gobierno valenciano estrenó este año la modalidad de presupustos participativos. Una especie de concurso de ideas, con propuestas presentadas por los ciudadanos, estudiadas por la Administración para garantizar su viabilidad, y elegidas por votación durante un periodo establecido. De los resultados finales, la Conselleria de Transparencia, la encargada de impulsar esta iniciativa, desde su rama de Participación Ciudadana, aprobó 96 proyectos variopintos, con un presupuesto total asignado de 101,7 millones de euros, divididos entre propuestas de los doce departamentos. Las propuestas, como en su día explicó la consellera de Transparencia, tenían carácter vinculante, por lo que los distintos departamentos estaban obligados sí o sí a ponerlas en marcha.

Pero, en el caso de los proyectos estrella para la adquisición de bienes de interés relevancia cultural, el desarrollo de los proyectos que había estaban supeditados a que se adquirieran los inmuebles. Es decir, el Consell tenía primero que hacerse con la titularidad de los treatros, cines y monasterios para que la propuesta elevada por distintos ayuntamientos y colectivos ciudadanos saliera adelante. Algo que no ha sucedido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad