![El Consell prevé acabar el año con una deuda de 52.140 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/solerencorts-RCFpyiSFjXHiQEcbdyOUM4L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell prevé acabar el año con una deuda de 52.140 millones de euros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/solerencorts-RCFpyiSFjXHiQEcbdyOUM4L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de ajuste de la Comunitat Valenciana para 2021 reconoce que de los 297 millones de aumento de ingresos previstos por la administración autonómica para 2020 únicamente llegaron 29. Así lo reconoce el documento hecho público este martes por el ministerio de Hacienda -y ... remitido por el Gobierno valebnciano- en el que figura un incremento del gasto para este ejercicio de 389,7 millones de euros. De hecho, el documento señala que el Consell acabará el año con una deuda pública de 52.140 millones de euros.
La presentación del plan de ajuste es requisito indispensable para que las CCAA puedan tener acceso –las que lo necesiten– al FLA. Y la Comunitat Valenciana sobrevive gracias a ese fondo.
En el capítulo de medidas de recorte, el Consell compromete una ampliación del gasto que se acerca a los 400 millones, pese a que el ejercicio anterior la previsión se situó en 110 millones.
Noticia Relacionada
La letra pequeña de ese aumento del gasto dice que la parte principal se producirá en el capítulo de ayudas y subvenciones, que se verá aumentado en 151 millones de euros. Junto a esa partida, la de gastos de personal, a través de diversas variantes, crecerá en 138,7 millones de euros, 75 millones por transferencias de capital y 25 millones más en 'medidas en capítulos sin tipología'. Aumento de gasto que, obviamente, tendrá que ser compensado con más ingresos, aunque los previstos para 2021 sólo crecen en 25 millones de euros.
En el capítulo de ingresos, de hecho, el departamento que dirige Vicent Soler reconoce que en 2020 los incrementó por valor de 29,7 millones de euros. Sin embargo, el mismo plan, pero correspondiente a 2020, se comprometía a aumentarlos en 297 millones –en su gran mayoría, gracias a la recaudación fiscal sobre el mercado inmobiliario. El documento estima el impacto del Covid en el capítulo de gastos en 1.290 millones de euros, especialmente por el incremento de gastos corrientes (575 millones), de personal (357 millones) y transferencias (304 millones). Además, mantiene la previsión de haber reducido a 120 entes su sector público a 1 de enero de 2022 –en la actualidad mantiene 129–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.