Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) elaborado por el profesor Ángel de la Fuente, uno de los principales expertos españoles en financiación autonómica, sobre la liquidación del sistema de financiación de 2022, que acaba de hacer pública el ministerio ... de Hacienda, revela que la financiación por habitante de la Comunitat Valenciana volvió a quedarse como ya es tradicional a la cola de todas las CCAA.
No sólo eso, el informe aplica a la financiación de las CCAA los mecanismos extraordinarios aplicados por el Gobierno en 2022. Y sin embargo, concluye que la financiación media por habitante ajustado de la Comunitat Valenciana, una vez aplicados esos mecanismos, todavía se alejó más de la media.
El documento, que se ha dado a conocer este lunes, toma como base la información ofrecida por el ministerio de Hacienda sobre la liquidación del ejercicio 2022, que se acaba de abonar a las CCAA, para calcular la financiación media por habitante ajustado de cada CCAA.
Con los datos de esa liquidación, la financiación per cápita de la Comunitat se situó en el 91,8 -siendo 100 la financiación media por habitante de las regiones del régimen común-, al quedarse en 3.089 euros frente a los 3.365 de media. No solo eso, la Comunitat empeoró su situación respecto al resto de autonomías, puesto que con la liquidación de 2021 el dato por habitante fue de 92,1.
Noticia relacionada
El profesor De la Fuente aplica a estos datos los recursos extraordinarios aplicados por el Gobierno. En concreto, señala que aunque las ayudas por el Covid desaparecen en principio tras 2021, «en 2022 las CCAA han vuelto a recibir del Estado un volumen importante de recursos mediante dos transferencias extraordinarias».
La primera de ellas, por un importe de 3.063 millones, se presenta como una compensación por la pérdida de recursos causada en su día por ciertos cambios en el procedimiento de recaudación del IVA. La segunda (de 4.404 millones) supone la condonación de hecho de los saldos negativos de la liquidación del SFA de 2020, pagadera en 2022.
¿Y? Los datos del informe de Fedea señalan que, aplicados esos mecanismos extraordinarios, que en el caso de la Comunitat supusieron 267 millones en un caso y nada en el otro, el índice de financiación efectiva por habitante ajustado cayó del 91,8 inicial al 88,9, es decir, a 11,1 puntos de la media 100 de las CCAA. No sólo eso. Las regiones con un índice más alto, aplicados estos ingresos extra, son La Rioja (123,6) y Cantabria (121,6). Es decir, en ambos casos esa financiación por habitación se sitúa más de 30 puntos por encima de la valenciana.
El informe de Fedea explica además que el sistema de financiación regional genera importantes flujos netos de recursos entre el Estado y las comunidades autónomas y de estas entre sí que tienden a igualar la financiación por habitante ajustado de los distintos territorios.
Noticia relacionada
En el caso de la Comunitat Valenciana, por ejemplo, los ingresos tributarios homogéneos alcanzaron los 14.287 millones de euros, mientras que la financiación efectiva homogénea alcanzó los 15.276 millones. Esos 989 millones de diferencia se deben a que los distintos Fondos que conforman el sistema de financiación generan flujos de nivelación que en el caso de la Comunitat son positivos (porque la Comunitat recibe finalmente más de lo que ingresa en primera instancia por tributos cedidos).
Eso sí, esos flujos netos de recursos no impiden que la Comunitat siga a la cola en financiación por habitante. De hecho, esos 989 millones constituyen la cifra más baja de de llegada de recursos de las cuatro regiones infrafinanciadas -junto a Valencia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha-.
Fedea explica que «las transferencias recibidas por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Extremadura y Canarias, donde superan el 85% y el 100% respectivamente de la recaudación por tributos cedidos». En el caso de la Comunitat Valenciana esas aportaciones extra del sistema sólo suponen el 6,92%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.