Toni Gaspar (Faura, 1973) preside la Diputación de Valencia desde julio de 2018. Su nombre lo puso sobre la mesa Ximo Puig, ávido por impedir que el entonces secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos propusiera para el cargo a Rafa García ... tras la dimisión de Jorge Rodríguez, detenido unas semanas antes por el caso Alquería. Gaspar gestionó con mano izquierda aquel complicado proceso, y la mayoría obtenida por la izquierda en las municipales de 2019 le abrió la puerta a seguir en el cargo.
Publicidad
Paradójicamente, a Gaspar le llegó la posibilidad de presidir la corporación provincial cuando ya acariciaba la opción de abandonar la primera línea política. Una determinación que le ha acompañado en diversos momentos de su trayectoria, cansado como se ha declarado en ocasiones de la vieja política, de las zancadillas de los propios y de los ajenos y, más recientemente, desencantado con tanto postureo vacío de contenido.
Noticia Relacionada
El presidente de la corporación provincial no pertenece al círculo más estrecho de confianza de Puig, y sin embargo el secretario general de los socialistas valencianos no oculta -lo volvió a hacer en la entrevista publicada el domingo por este diario- su buena percepción de la labor que realiza. Tampoco ha formado parte de lo que en su día se denominó como abalismo, a pesar de que fue la mano derecha del exnúmero 3 del PSOE, Mercedes Caballero, quien le propuso en 2019 para la reelección.
Gaspar no niega sus complicidades en el seno del PSPV, con Fernández Bielsa, con Sagredo o con Jordi Mayor. Pero lo que más le caracteriza es su capacidad para facilitar acuerdos, tanto dentro como fuera del partido. Considerado como uno de los dirigentes socialistas con mejor valoración, la legislatura que ya encara su recta final ha sido la de impulsar la reordenación del sector público de la corporación provincial -superando graves crisis como la abierta en la ya liquidada Divalterra-, modernizar la corporación suprimiendo burocracia innecesaria y el impulso a un ambicioso plan de inversiones, de 140 millones de euros en los próximos dos ejercicios, de la mano de su número dos, Fernández Bielsa.
Publicidad
¿Y va a optar a la reelección? Pues no está nada claro. La incógnita sobre el futuro del dirigente socialista sobrevuela el debate del PSPV desde el mismo momento que Fernández Bielsa alcanzó el liderazgo provincial del PSPV. 'El príncipe', como se conoce en el partido al alcalde de Mislata, buen conocedor del partido, experto en batallas orgánicas, tejió las alianzas necesarias para situarse en la secretaría provincial. Y el cargo institucional que mejor encaja con esa responsabilidad orgánica es, precisamente, la presidencia de la Diputación. Amigo personal de Gaspar, siempre pendiente de cuidar su imagen en los medios de comunicación, sus adversarios en el PSPV le atribuyen una ambición excesiva, que hace que se le sitúe incluso como opción de futuro en el liderazgo del PSPV si Ximo Puig no logra la reelección como presidente de la Generalitat. Disponer del mando en el PSPV provincial le ha situado en un puesto idóneo, como mínimo, para participar en el debate de la sucesión... si es que llega a abrirse. El propio Puig es el primero que es consciente de un escenario posible, pero todavía sujero a multitud de incógnitas.
El caso es que Gaspar alcanzó la alcaldía de Faura en 2003 y en algunos ámbitos se especula con que pueda haber visto llegado el momento de dejar paso. Una decisión sobre la que el propio afectado evita pronunciarse, pero que su partido es consciente que ya contempla.
Publicidad
Un acuerdo de gobierno entre PSPV (13 diputados) y Compromís (5 diputados) permite a Toni Gaspar presidir la Diputación de Valencia. De esos 18 diputados -la corporación está compuesta por 31-, diez corresponden al partido judicial de Valencia. El PP (8 diputados) obtuvo cuatro de ellos en esa 'circunscripción', mientras que los 3 de Ciudadanos y el de Vox completan la nómina de elegidos por ese partido judicial.
El cinturón rojo del área metropolitana, con sus cuatro grandes ciudades a la cabeza (Torrent, Paterna, Mislata y Burjassot) están gobernadas por el PSPV. De ahí la trascendencia para el PPCV de Vicent Mompó de recuperar espacio en ese ámbito territorial. El retroceso de Cs que recogen todas las encuestas y el impacto en Compromís de la situación judicial de Mónica Oltra anticipan posibles movimientos en la correlación de fuerzas en ese partido judicial. Todo en el aire a ocho meses de las elecciones, y las incógnitas habituales sobre la elección de candidatos.
Para optar a la presidencia de la Diputación -elección indirecta- hay que ser propuesto primero como diputado provincial. Y ese cargo sólo puede adquirirse en el caso de ser alcalde o concejal de un municipio de la provincia en cuestión. Dicho de otra manera, si Gaspar no va en las listas del PSPV para las elecciones municipales, en ningún caso podrá optar a la reelección.
¿Y no irá? El alcalde de Faura podría no presentarse a la reelección en su Ayuntamiento... pero podría hacerlo por otro. De hecho, el particular método de elección de diputados provinciales -por partidos judiciales- convierte en 'muy cara' la designación por el de Sagunto, donde solo se eligen dos diputados y al PSPV le corresponderá únicamente uno. Formado por 26 municipios, y con la capital del Camp de Morvedre a la cabeza, el nombre de su alcalde Dario Moreno es uno de los que suena con fuerza para llegar a la Diputación.
Publicidad
Formar parte de otra lista municipal, en el número dos, y optar a la presidencia de la Diputación, no es una circunstancia ajena a la política valenciana. Carlos Mazón, sin ir más lejos, ocupó el dos de la candidatura encabezada por Luis Barcala para llegar a la presidencia de la Diputación de Alicante. El partido judicial de Valencia está formado por 44 municipios, pero se eligen hasta 18 diputados.
De manera que esa opción... está sobre la mesa. Un movimiento, es verdad, a varias bandas y que obliga casi a una carambola con varios actores y actrices como invitados, pero que se ha contemplado ya en algunos despachos de altos responsables socialistas. Gaspar guarda silencio, consciente como Puig de que en la política actual ocho meses son un mundo.
Publicidad
La posibilidad de que Gaspar fuera en otra lista municipal, y especialmente si se tratara de la de la ciudad de Valencia, generaría no obstante un amplio debate en el partido. Entre otras razones porque las expectativas de éxito de la lista que encabezará Sandra Gómez son muy limitadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.