![La FVMP contrata a la exmujer de Orengo en plena polémica sobre Cical](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/LF2QTT31-R5PHfAo4g38tQAwR9V0xURL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La FVMP contrata a la exmujer de Orengo en plena polémica sobre Cical](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/09/media/cortadas/LF2QTT31-R5PHfAo4g38tQAwR9V0xURL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La relación del exnúmero tres del PSPV José Manuel Orengo con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) resulta inacabable. En 2016, tras dejar la dirección del gabinete del presidente de la Diputación -entonces el cargo lo ocupaba Jorge Rodríguez-, Orengo se vio beneficiado de un convenio suscrito por Divalterra, la firma de la corporación provincial heredera de la vieja Imelsa, con la entidad municipalista que dirige Rubén Alfaro, para poner en marcha la fundación Cical, un polémico proyecto para impulsar el Centro de Investigación para el Conocimiento de la Administración Local. La Federación de Municipios aprobó hace pocos días renunciar al cobro de los 67.000 euros pendientes de pago por parte de la firma provincial, a pesar de que la Agencia Antifraude había advertido poco antes de las sospechas que generaba todo el proceso administrativo entre ambas entidades.
La vinculación de Orengo con la FVMP no acaba aquí. La exmujer del que fuera alto asesor de Ximo Puig en Presidencia de la Generalitat, y actual directivo de Balearia, Marina Fuster Martínez, acaba de incorporarse a la entidad municipalista como ADL, es decir, Agente de Desarrollo Local, vinculada a proyectos europeos. Fuster logró superar el proceso selectivo exprés para la constitución de Bolsa de Trabajo para la Contratación temporal de personal ADL para la FVMP -según reza el documento de apertura de proceso de selección que firmó el pasado 18 de mayo el secretario general de la entidad, Vicente Gil Olmedo-.
Apenas dos días después, el 20 de mayo, Fuster figuraba en la relación de 120 aspirantes admitidos al proceso para la contratación mediante un proceso de selección público de personal laboral temporal de cinco Agentes de Desarrollo Local (ADL's) Asesoramiento despoblación, y tres Agentes de Desarrollo Local (ADL's) Asesoramiento Programas Europeos para atender temporalmente las funciones propias de estos puestos de trabajo. De hecho, esas 120 personas fueron la totalidad de las que se presentaron, puesto que la misma resolución explica que no se excluyó a ningún participante.
El 25 de mayo se reunió la comisión evaluadora y seleccionó a 29 candidatos para las cinco plazas de ADL de asesoramiento despoblación, y otras diez para los ADL vinculados a la colaboración con entidades locales en materia de financiación europea. Marina Fuster figura en ese listado con el número tres. El acta de esa reunión señala que los criterios tenidos en cuenta en esa primera fase de selección son el conocimiento específico del área, la originalidad de las propuestas, la transversalidad del contenido, y las estrategias locales y la visión multidisciplinar. El 1 de junio -el proceso se había puesto en marcha el 18 de mayo- la comisión de evaluación concluye su trabajo tras realizar los días 28 y 29 las entrevistas de la fase II y evaluar los méritos de la fase III, y acuerda el personal seleccionado. Fuster logra la segunda mejor puntuación, con 22,95 puntos, y obtiene una de las tres plazas ofertadas. El contrato tiene una duración hasta el próximo mes de noviembre, según otro documento al que ha tenido acceso este diario.
La exmujer de Orengo aparece incluso en un tuit que la propia Federación Valenciana de Municipios y Provincias difunde el pasado 15 de junio. Junto a una imagen en la que figura la propia Fuster y entre otras personas el director general de Administración Local Toni Such -persona de la máxima confianza de Orengo- se puede leer «Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana piden orientación en proyectos europeos. La FVMP os estamos escuchando y vamos a tender un puente a Europa. #PontaEuropa #FVMP». En el tuit se atribuye además a Such la frase «queremos conocer las necesidades de nuestros ayuntamientos en materia de financiación europea y orientarles».
Ajuntaments de la Comunitat Valenciana demanen orientació en projectes europeus. La FVMP vos estem escoltant i anem a tendir un pont a Europa. #PontaEuropa #FVMP@tonisuch "Queremos conocer las necesidades de nuestros ayuntamientos en materia de financiación europea y orientarles pic.twitter.com/9OgULem4KM
FVMP (@fvmpendirecto) June 15, 2020
La presencia de la exmujer de Orengo entre las personas contratadas por la FVMP para ocupar las plazas de ADL habría pasado inadvertida prácticamente hasta hace sólo unos pocos días para el presidente de la entidad, y alcalde de Elda, Rubén Alfaro.
Fuentes de la institución aseguran incluso que el citado responsable de la entidad municipalista habría trasladado su contrariedad por el hecho de que la exmujer de Orengo figurara en la nómina de contratados por la FVMP para desarrollar este papel, consciente de la polémica que envolvería esa decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.