Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Reunión del Consell con agentes sociales, el pasado mes de agosto lp

El galimatías del Consell con la energía

Tres consellerias se reparten el protagonismo para implantar medidas ante la crisis de otoño

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 3 de septiembre 2022, 01:02

Quien más y quien menos ha comenzado ya a implementar medidas de ahorro en su vida cotidiana para tratar de prepararse para el complicado otoño energético que prevén todos los organismos europeos, con el gas como protagonista. Además de reducir consumos con aires acondicionados más ... bajos y, corbatas aparte, las administraciones tienen sobre la mesa ya la urgencia de comenzar a implantar planes serios con los que tratar de paliar los efectos de una falta de suministros que complicará no sólo la climatización de los hogares, sino el funcionamiento de industrias, en un efecto mariposa total por la guerra de Rusia y Ucrania.

Publicidad

Pero, en el Consell, la energía ha comenzado a perderse para decidir, precisamente, quién tiene la potestad sobre la política energética que resultará clave en los próximos meses. En concreto, tres consellerias se reparten el protagonismo a la hora de diseñar e implementar las medidas que tendrán que aplicarse de manera paliativa para apaciguar la situación, llegado el momento.Y, como en toda crisis, Presidencia se ha puesto a los mandos, de la mano de los agentes sociales (patronal y sindicatos) para trazar una hoja de ruta inclusiva.

Así, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reunió a los empresarios y sindicatos a mediados de agosto para diseñar un plan e involucrar a los agentes en la solución a las medidas restrictivas que están por llegar. Pero, a la hora de la verdad, apenas dos semanas después, el departamento que ha fijado las directrices en nombre de la Generalitat ha sido la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica. El área que dirige Mireia Mollà ha enviado esta semana al Ministerio de Transición Ecológica una macedonia de medidas entre las que aparece reducir un 20 % el consumo eléctrico destinado a las luces de Navidad o el cerramiento de las vitrinas y estanterías que contienen alimentos refrigeradas en los supermercados. Así se detalla en el documento remitido al Ministerio, como parte de las alegaciones al plan de contingencia para el ahorro energético, en el que se plantean también facilidades para el autoconsumo y las comunidades energéticas, así como campañas de concienciación social para el ahorro energético a través de mecanismos de difusión masivos.

La propuesta de la Conselleria plantea que se fije un objetivo de, al menos, un 20 % de ahorro en el consumo eléctrico destinado a las luces de Navidad respecto al consumo de 2021, un objetivo que deberá ser cumplido por los ayuntamientos bajo su mejor criterio y estrategia. Una propuesta que se ampliaría a cualquier tipo de iluminación pública.

Publicidad

Tres de las ocho propuestas de la Conselleria se centran en hacer que el autoconsumo individual y colectivo sea «más fácil, con menos limitaciones burocráticas, regulatorias y físicas», y favorecer la compensación de los excedentes.

Unos planes que no han sentado bien a la patronal, según se evidencia de las declaraciones del presidente de la asociación de supermercados, que ve inviable técnicamente poner esas medidas en marcha, y a la propia mesa del diálogo social que reunió Puig, con quienes no se ha contado para elaborar el documento.

Publicidad

Además, de la intervención de Agricultura y de Presidencia, hay un tercer departamento en discordia (al margen de Hacienda, que se ha sumado vía ayudas del IVF). Se trata de la Conselleria de Economía, que esta misma semana ha reactivado la creación de la Agencia Valenciana de Energía. El departamento que dirige Rafael Climent ha enviado ya a todas las consellerias el borrador del anteproyecto de creación para que presenten alegaciones antes del día 9 de septiembre. Un acto más en el galimatías de la energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad