La estructura del PP nacional ha saltado por los aires en apenas una semana. Días en los que la formación ha dicho adiós a Pablo Casado y a todo su equipo, acusaciones de espionaje a la presidenta madrileña y la convocatoria exprés de un ... congreso extraordinario en abril. Siete días de infarto para el PP que ya espera a Alberto Núñez Feijóo como el mejor antídoto contra la inestabilidad. El presidente del PPCV, Carlos Mazón, analiza en su primera entrevista tras la crisis orgánica, los días más difíciles de su partido y el futuro de una formación que prepara ya su nueva etapa.
Publicidad
–¿Cómo ha cambiado el PPCV en estas semanas?
–El PPCV se ha mantenido muy unido y escuchando a nuestros afiliados y votantes. Hemos superado días de desconcierto. Yo les llamo 'los siete días de febrero'. Pero ya estamos en marzo.
–¿Y en qué ha cambiado Carlos Mazón o su liderazgo?
–Yo estas cosas no las mido en clave de liderazgo personal...
–Usted es el líder del partido...
–Soy el presidente, y eso implica dirigir, liderar pero también representar.
–¿Los siete días de febrero han trastocado el plan previsto?
–Esos siete días sí, sin duda. Pero hemos seguido trabajando, denunciando los abusos del Consell y del Gobierno.
–¿Cree que la salida de Pablo Casado ha sido justa?
Publicidad
–Creo que llegó un punto en que era inevitable. Han sido siete días de más errores que aciertos. Pienso que también es bueno que cojamos distancia para analizar bien estos días pero que no nos quite ni un minuto para la hoja de ruta que hemos trazado.
–Casado dijo que había hecho cosas mal pero ninguna mala.
–Yo le creo.
–Una de las primeras cabezas que se pidió fue la de Teo García Egea, con quien usted tiene una buena relación. El resto de barones regionales parece que le tenían ganas. ¿Sabe por qué?
Publicidad
–Llevar la organización de un partido nunca es fácil. Espero que la gente se dé cuenta de que en el PP ni somos robots ni funcionamos a la búlgara.
–Sí, pero durante esos días se habló de que había liderado un espionaje contra la presidenta de la Comunidad de Madrid...
–Yo confío en la honorabilidad de todos en este proceso. Creo ha habido versiones de todos los gustos e interpretaciones que se verá de dónde salían...
–A un partido como el PP, ¿ cómo se le puede ir de las manos un asunto como este?
Publicidad
–Todavía no me lo explico. Hay veces que llega la implosión perfecta y queda por ver si todos los factores han sido internos...
–¿Estos siete días han merecido la pena al final?
–Hoy tenemos una hoja de ruta clara, hoy tenemos a un futuro líder del partido que creo que es el mejor que podíamos tener. No sólo como partido sino como Comunitat y como España. Hoy podemos decir que el PP en tiempo récord ha sabido resolver una situación muy complicada.
–Cuando dice que hoy tienen una hoja de ruta clara, ¿es que antes de esta crisis no la tenían?
–No teníamos una hoja de ruta clara. Durante estos siete días no teníamos una hoja de ruta clara. Las elecciones de Castilla y León no fueron todo lo bien que queríamos. La relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid no era la mejor... Todo esto había que resolverlo con lo que siempre hemos dicho en el PPCV, que es responsabilidad y generosidad. Y me alegro mucho que el que más generosidad ha puesto haya sido Casado.
Publicidad
Noticia Relacionada
–Apoyó a Casado al principio, pero días después reclamó un congreso extraordinario. ¿Qué le hizo cambiar de posición?
–Lo que hizo mal Pablo Casado fue entrar al juego de los reproches públicos dentro del partido. Fue un error de la dirección nacional. Es posible que esto acabe en nada y sea todo una gran tormenta. Yo dije y mantengo que creo en la honorabilidad de Pablo Casado. En esos siete días estábamos todos desconcertados. Desde casa hasta el último militante. No es que hubiera un cambio, lo que hubo fue una evolución de los resultados hasta llegar a una resolución que tomó el presidente Casado.
Noticia Patrocinada
–Reconocerá que tenía usted una cercanía con Casado y García Egea, que impulsaron su candidatura en su día...
–(Interrumpe). Impulsaron mi vuelta a la política para presidir la Diputación de Alicante. Di el paso de presentarme a la presidencia del PPCV en unas primarias libres y abiertas.
–Pero era el candidato favorito de Génova.
–Yo intento ser el candidato favorito de todos.
–¿Se siente más libre para poner en marcha su proyecto?
–Yo siempre soy libre, y lo mejor de la libertad es usarla para comprometerse con lo que crees. Las cercanías personales no me afectan para defender al partido en la Comunitat. Funciono así.
Publicidad
–¿Y más desprotegido sin Casado y García Egea?
–No, hace tiempo que no veo la política para saber quién es más amigo de quien. Hace mucho tiempo que dejé de perder el tiempo en eso.
–¿Los resultados no esperados en Castilla y León aceleraron la crisis interna del PP?
–No creo que hubiera una predisposición concreta para abordar 'los siete días de febrero'. Pero los contextos a veces favorecen la toma de una decisión y pienso que la cercanía temporal fue coadyuvante pero no determinante.
Publicidad
–¿Comparte las formas de Díaz Ayuso, con esa beligerancia contra el presidente del partido?
–No estoy en su piel y yo soy muy respetuoso con lo que pasa en las organizaciones territoriales. Los reproches se acabaron la noche de los presidentes regionales.
–Ha dicho que se creía a Casado. ¿A Díaz Ayuso se la cree?
–Yo entiendo que ella puede entender que se ha actuado contra ella de la peor manera. La he escuchado pero creo que todos, incluida ella, debemos mirar al futuro porque es la conjura de la famosa noche del miércoles.
Publicidad
–¿Ve ético que un gobierno dé un contrato y el hermano de la presidenta cobre una comisión de casi 300.000 euros?
–Soy tan respetuoso con cualquier sombra de duda en mi partido que es una línea que voy a mantener. No deja de llamarme la atención que se hable tanto del hermano de Ayuso cuando el único hermano que está imputado es el de Ximo Puig.
–¿Qué paralelismo tiene el caso del hermano de Ayuso con el de Puig, que ha recibido más de 700.000 euros en subvenciones?
–Lo que ocurre dentro de la M–30 tiene una caja de resonancia especial. Yo lucho contra eso. A este señor (Francis Puig) se le acusa de liderar un cártel de subvenciones públicas y aquí nadie dice nada. Y a Díaz Ayuso se le piden explicaciones cuando no hay una conclusión judicial ni siquiera preliminar. Ya está bien de tanta doble vara de medir.
–Estos días están declarando en los juzgados altos cargos de Igualdad por los abusos del exmarido de Mónica Oltra. ¿Cree que puede seguir en el Consell?
–Hace tiempo que debería estar fuera del Consell. Pero lo digo sin camisetas, sin escraches y sin vulnerar la presunción de inocencia. Sólo poniéndola ante su espejo. ¿Dónde está la responsabilidad política que ella exigía en casos que han acabado no siendo nada?
–¿Qué tal su relación con Feijóo?
Publicidad
–Muy buena. Hablamos de la principal referencia nacional que tiene el partido y como presidente autonómico es la referencia.
–¿Feijóo es un perfil más reconocible para el votante del PP?
–Hemos ganado con Feijóo pero no creo que sólo sea un perfil más reconocible para el votante del PP sino para todo el mundo. Núñez Feijóo es el acierto, el sentido común, el buen gobierno, aporta cosas que antes no estaban. Es una seguridad en el camino hacia el que vamos, para todos.
–Se ha visto un cambio de discurso...
– (Interrumpe) ¿En qué ha cambiado el discurso de Feijóo?
–Por ejemplo, con la postura respecto a Vox. Pero, también ha censurado que Génova había hecho injerencias en algunos territorios. ¿Esas injerencias las ha vivido o cree que las ha habido?
–No lo sé. Ya he dicho que los territorios deben de ser lo más autónomos posibles en el proyecto nacional del PP. Cuando fui elegido presidente del PPCV tuve una conversación con Casado y hablamos de tener clara una cosa, una frase que en el PP entendemos muy bien: «Ni tutelas ni tu tías». Lo primero es la Comunitat. Cuando tengamos nuevo presidente del PP pues tendremos la misma conversación. Tengo la seguridad que va a salir de él, porque Feijóo es un convencido de la España autonómica.
–Esteban González Pons se ha referido ya a Vox como partido de extrema derecha. ¿Cree que Vox es un partido de extrema derecha?
Publicidad
–Creo que el PP es el que tiene que cambiar las cosas en la Comunitat. No me terminan de gustar las calificaciones. Siempre me ha gustado más por sus actos les conoceréis. No es un partido de centro, es distinto al PP.
–¿Prefiere no etiquetarlos?
–Prefiero que no porque no me gustan que me etiqueten a mí.
–Usted dijo que es hora de superar prejuicios a la hora de los pactos. ¿Lo sigue manteniendo?
–Sí, pero no me refería a coaliciones de Gobierno sino a la infinidad de situaciones que se dan cada día con iniciativas. Defiendo que hay una manera de hacer política escuchando a los demás. En Les Corts todos son legítimos y las mejores ideas no se les ocurren sólo a unos.
–En Castilla y León mucho voto de Ciudadanos fue al PP pero hubo una fuga de votantes del PP a Vox. ¿La llegada de Feijóo puede cambiar esa dinámica?
–Primero, creo que Feijóo es un gran aglutinador de voluntades a derecha e izquierda. Y en segundo lugar la sociología de la Comunitat es distinta al resto de España. El votante de Cs está mucho más cerca del PP y conforme más consolidamos como alternativa, el votante Vox ve que apostar por el PP es la manera más clara de cambiar esto.
–González Pons está llamado a ser alguien importante en el futuro del PP. ¿Qué tal su relación?
–Todo lo que pueda hacer para que esté cuanto más alto mejor será positivo para la Comunitat.
–¿Le gustaría que fuera secretario general?
Publicidad
–Me encantaría. Cuantos más valencianos lo más alto posible, mejor. Está llamado a ser un hombre fuerte en Madrid. Tiene todo el apoyo del PPCV. Todo.
Noticia Relacionada
–¿Qué le parecen las palabras de Ayuso en las que hablaba de no volver a dejar a más Ritas Barberá en la cuneta?
–Hay diferencias entre los dos casos. Entiendo que se quieran buscar frases simbólicas, pero Rita es irrepetible. Concatenó mayoría absoluta tras mayoría. Yo creo que he defendido su gestión y su recuerdo en Valencia desde el minuto uno. No creo que sean realidades comparables.
–Feijóo, como presidente de Galicia, tiene una marcada posición en la reforma de la financiación, contraria a la Comunitat, y su política lingüística se aleja de los postulados del PPCV. Él es incluso partidario del requisito lingüístico. ¿Es un problema para su discurso aquí?
–Feijoo es un extraordinario presidente de Galicia. Ha defendido su tierra por encima de todo, que es lo que yo hago aquí. Tener la capacidad de entender lo que necesita, quiere y valora tu tierra es fundamental. En Galicia hay problema de despoblación y tiene que ser atendido, faltaría más. Y en la Comunitat estamos los últimos de la cola. Y esas dos realidades son ciertas. El nuevo sistema no puede tener vencedores ni vencidos. En la Comunitat no queremos machacar, ni ganar, ni superar a nadie. Se nos tiene que compensar por el tiempo en que hemos sido últimos y queremos igualdad con los demás. Cuando Feijóo sea presidente del Gobierno y del partido, lo que hará es lo que no ha hecho Sánchez, que es entender España en su globalidad. Algo con lo que sí estamos de acuerdo en el PPCV.
Publicidad
-¿Y la lengua?
–La realidad lingüísitica de Galicia es distinta a la de la Comunitat. Entre otras cosas porque aquí hay comarcas con exención. Un turismo distinto, una población flotante distinta. No hay ni un municipio en Galicia donde se hable más ruso que gallego. Aquí sí. Poder poner a nuestra tierra por encima no es romper nada. Es adaptarnos a la autonomía.
–¿Ha hablado con Isabel Bonig?
–Durante estos siete días no. La última vez fue no hace mucho para agradecerle la sentencia que eliminaba la policía lingüística.
–¿Tiene sitio para volver al PPCV?
–Queremos contar con ella siempre. Su futuro será el que quiera.
–¿Como cabeza de lista por Castellón por ejemplo?
–No ha llegado el tiempo. No creo que sea momento de hablar de cargos, hablo de respeto y consideración hacia Isabel.
–Sus coordinadores de programa electoral no han sido demasiado bien recibidos en el partido esta semana...
–A mí en el seno del partido nadie me ha dicho nada. Atisbo ganas de participar y ser protagonista. Este llamamiento es para todos. Para escribir el futuro de la Comunitat aquí hay un papel y un lápiz para quien quiera. Así que todos bienvenidos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.