
Los segundos presupuestos del Consell de Carlos Mazón se presentan con un retraso de cinco meses. Son las primeras cuentas de la legislatura en las ... que Vox no está en el Gobierno tras su abrupta salida del pasado verano. Pero ha condicionado hasta límites que en otro momento nadie hubiera imaginado el encaje de los números financieros. Las consecuencias de la dana y la necesidad del presidente de coger aire en la irrespirable atmósfera política han obligado a ciertas licencias. Las consellerias que acumulan la mayor parte del gasto, como no podía ser de otro modo, son Educación y Sanidad.
Publicidad
Ruth Merino, consellera de Hacienda, ha regresado a la sala de prensa de Vicepresidencia donde ella comparecía periódicamente cuando era portavoz del Consell. «Este año es más importante que nunca». El presupuesto tiene dos partes. Una, para la dana que no tendrá «recursos del Estado». Se hará todo con deuda. «No hay recursos a fondo perdido», lamentó Merino. Una de las ideas que ha guiado el presupuesto ha sido la «optimización de los recursos» y el incremento del denominado «gasto social».
Sanidad, Educación y Servicios Sociales son las consellerias que recogen «el estado del bienestar». En total, 19.500 millones de euros para costear estos servicios.
El primer departamento crece un 654 millones, un 7,8%. «Es el más alto de la historia». Se impulsa la atención primaria, la atención hospitalaria, las prestaciones farmacéuticas y las políticas de salud mental como principales ejes.
Publicidad
Educación, por su parte, logra otro repunte de 288 millones de euros hasta los 7.392 millones de euros. Aquí se destaca la educación gratuita de 0-3 años, la apuesta por el multilingüismo y el aumento de las aportaciones a los conciertos educativos.
En Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la cifra también aumenta en 53 millones de euros. Se trata de una subida real de un 2% del presupuesto respecto al último ejercicio. Pero la consellera de Hacienda ha querido precisar que se ha registrado un descenso en los fondos del Mecanismo de Resiliencia. En caso contrario, según Merino, el incremento sería mayor. La atención a la Dependencia se lleva otros 100 millones por el récord histórico de beneficiarios.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.