

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno del Botánico presidido por Ximo Puig cerró el ejercicio de 2022 con un resultado económico patrimonial tan negativo que resulta milagroso que la ... administración autonómica siga abierta. Según los datos que aparecen en la cuenta egneral elaborada por la Sindicatura de Comptes, el patrimonio neto fue negativo por 46.815,5 millones de euros. Una cifra muy superior a la de 2021, cuando ese resultado ascendió a 37.436,9 millones de euros.
La Sindicatura explica que esta cifra es consecuencia de la acumulación de resultados negativos de ejercicios anteriores (-40.303,9 millones de euos), el resultado negativo de 2022 (-3.206,7 millonbes de euros) y ajustes por cambios de criterios contables y correcciones de errores (-6.172,0 millones de euros), que exceden la cifra de patrimonio aportado (2.867,0 millones de euros).
El informe de la cuenta general señala también que la deuda financiera del balance a 31 de diciembre de 2022 asciende a 57.698,9 millones de euros. De este importe, 45.932,6 millones corresponden a las operaciones de crédito formalizadas con el ICO y 821,2 millones a deudas derivadas del sistema de financiación autonómica.
Noticia relacionada
La liquidación del presupuesto muestra un resultado presupuestario ajustado negativo de 2.795,5 millones, y una variación neta de activos y pasivos financieros o aumento del endeudamiento, por 1.143,8 millones. Además, el remanente de tesorería ofrece un saldo negativo de 4.998 millones, y el fondo de maniobra también es negativo, por valor de 12.811 millones de euros.
La Sindicatura explica el motivo del resultado presupuestario lo negativo. Y señala que mientras lo ingresos en 2022 alcanzaron los 16.272 millones -en 2021 fue superior, de 17.578 millones-, los gastos se fueron hasta los 19.654 millones.
Vicent Cucarella, Sindic Major y además un reconocido experto en materia de financiación autonómica, detalla en el informe de la cuenta general que la Comunitat Valenciana «tendrá que continuar exigiendo una quita de la parte de la deuda acumulada durante los últimos años a causa de la infrafinanciación, tanto del componente compartido con otras CCAA de régimen común como del específicamente valenciano».
Además, el Síndic insiste en la conveniencia de implantar de forma inmediata un mecanismo transitorio que resuelva esta infrafinanciación durante el tiempo que transcurra hasta que se apruebe el nuevo modelo. «En caso contrario, la Administración de la Generalitat continuará viéndose sometida a la dificultad de conciliar simultaneamente el presupuesto adecuado de los gastos del estado del bienestar, el respeto a la estabilidad presupuestaria y un trato ortodoxo en las previsiones de ingresos», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.