![La Generalitat denuncia que la CHJ tampoco advirtió del riesgo de desbordamiento del barranco de la Horteta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/13/1489729443-RyfpNywwVmLpZqiJaRQuehJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Generalitat denuncia que la CHJ tampoco advirtió del riesgo de desbordamiento del barranco de la Horteta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/13/1489729443-RyfpNywwVmLpZqiJaRQuehJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno valenciano considera una «deficiencia grave más» la carencia de sensores «suficientes y fiables» que informaran del caudal de agua que bajaba por los barrancos de la demarcación hidrográfica del Júcar el 29 de octubre, el día que la dana arrasó media provincia de ... Valencia. La administración autonómica considera que esa ausencia de medidores, como en el caso del barranco de la Horteta del que ha informado este diario, certifica la alarmante y preocupante falta de medios técnicos necesarios y eficientes para minimizar y anticipar los riesgos de las inundaciones de hace mes y medio.
«Esta carencia de medios y dispositivos técnicos en el barranco de la Horteta impidió que la CHJ, entidad competente y responsable de emitir los avisos de riesgos de crecidas de caudales y desbordamientos de ríos y barrancos, informara a Emergencias del peligro que suponía la situación que se estaba dando en el citado barranco, que acumuló más de 2.000 metros cúbicos por segundo, un caudal que desembocó en el barranco del Poyo y que provocó que poblaciones como Torrent y Paiporta quedarán anegadas», señalan fuentes de la Generalitat.
El Consell concluye que esta evidente falta de avisos automáticos del caudal de la Horteta esa tarde «supone una deficiencia grave más que se suma a otras en el cuestionable seguimiento que hizo la Confederación Hidrográfica del Júcar de los caudales y desbordamientos de los ríos y barrancos de la cuenca». La propia CHJ ha reconocido carecer de sensores en ese barranco que tiene su punto de inicio en Turis y que desemboca en el del Poyo.
«Es cuanto menos sorprendente que la entidad haya admitido que tiene unos medidores anticuados en la demarcación del Júcar; y que pese a ello, no realizara supervisiones del caudal in situ, lo que supuso la imposibilidad de trasladar información clave y fundamental sobre la situación del barranco de la Horteta al Centro de Emergencias para tomar decisiones», se señala.
Noticia relacionada
El Gobierno valenciano considera que cuanta más información se conoce sobre la gestión de la CHJ, «más necesaria resulta la rendición de cuentas y las explicaciones oportunas sobre la actuación del organismo de cuenca la tarde del 29 de octubre». Además, recuerda que la Confederación «no advirtió a Emergencias, en ningún momento y bajo ningún concepto, del riesgo de desbordamiento del barranco de la Horteta, pese a que sus propios datos indican ahora que acumulaba un caudal equivalente a cinco veces el caudal del río Ebro». Y añade: «Es incomprensible que no se informara de esta gravísima e importantísima circunstancia para tomar decisiones en el seno del Cecopi».
El Gobierno valenciano insiste en el concepto de apagón informativo y se pregunta si fue «por ignorancia, por la poca fiabilidad de sus medidores o por la ausencia total del seguimiento eficaz del caudal de un barranco que llevaba cinco veces el caudal del Ebro». Por ese motivo, reclaman «explicaciones rigurosas e inmediatas sobre esta cuestionable actuación por parte de la CHJ durante las peores riadas que ha sufrido la provincia de Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.