Borrar
Isabel Bonig y María José Català atienden a los medios. Jesús Signes
Génova despeja la incógnita y confirma a María José Català como candidata a la alcaldía de Valencia

Génova despeja la incógnita y confirma a María José Català como candidata a la alcaldía de Valencia

El número dos del PP ha confirmado esta mañana que la diputada autonómica ocupará el cartel electoral

JC. Ferriol MOya

Valencia

Jueves, 10 de enero 2019, 01:10

La dirección nacional del PP terminó ayer, por fin, de deshojar la margarita respecto al cartel electoral del partido para el Ayuntamiento de Valencia. Una vez resuelta la negociación con Cs para sacar adelante la investidura de Juan Manuel Moreno como nuevo presidente andaluz, la calle Génova decidió que la diputada autonómica María José Català será la candidata del PP a la alcaldía del cap i casal.

El número dos del PP, Teo García Egea, ha confirmado esta mañana en una entrevista radiofónica en esRadio que la diputada autonómica será quien encabece la lista del PP a la alcaldía de Valencia, tal y como adelantó la web de LAS PROVINCIAS desde las 2 de la madrugada y se publica en la edición impresa de hoy.

La apuesta por Català se ha impuesto en las últimas semanas a la opción de un cartel electoral independiente. La dirección nacional había venido sondeando distintos perfiles de candidatos ajenos al partido, en la línea del cartel electoral que optará a la alcaldía de Barcelona, Josep Bou. Uno de ellos, el abogado valenciano Manuel Broseta, que acabó rechazando la oferta. En las últimas horas había sonado también en algún círculo el nombre del exconseller de Justicia con el Gobierno de Francisco Camps y preside de la Audiencia de Valencia, Fernando de Rosa. Desde la dirección nacional se ha descartado no obstante que el nombre del magistrado y exvicepresidente del CGPJ haya estado en algún momento sobre la mesa.

La información de que dispone el PPCV ya situaba a la diputada autonómica como la mejor opción

Català era la apuesta favorita de Isabel Bonig, aunque no fue la primera opción de la presidenta regional de los populares. El nombre de la diputada autonómica venía formando parte desde el principio de las quinielas que manejaban los populares de posibles aspirantes al cargo -Génova la incluyó en una encuesta sobre posibles aspirantes-. Descartado Esteban González Pons -el favorito desde el principio para Madrid y para el PPCV- después de que su creciente protagonismo en la política de Bruselas le acabara convirtiendo en presidente en funciones del PP europeo, Bonig, trató de hacer valer como su primera apuesta la del concejal Eusebio Monzó, y después la de un independiente -cuya identidad nunca llegó a revelar públicamente-.

No obstante, el retraso en la designación del candidato convenció a la líder regional de la imposibilidad de mantener la propuesta de un cartel que no gozara de un indiscutible nivel de popularidad. Desde ese momento, Català -por quien también apostó desde el primer momento González Pons- se convirtió en su principal apuesta. Los propios informes elaborados desde la dirección del PPCV confirmaban que la de Català era la mejor alternativa posible.

Génova ha esperado a resolver el pacto de Andalucía para dar luz verde a la candidata de Valencia

Paradójicamente, la futura candidata popular a la alcaldía fue considerada durante mucho tiempo como la gran alternativa de poder a Isabel Bonig en el seno del PP valenciano. El desarrollo de la actual legislatura en Les Corts ha permitido que las dos dirigentes fueran limando asperezas. La labor de Català como portavoz en Les Corts, asumiendo la representación del PP en algunos de los debates más complicados para el partido y poniendo en serios apuros a la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, sirvieron para recuperar la confianza de la dirección regional.

Català, que fue alcaldesa de Torrent entre 2007 y 2012, ha evitado pronunciarse en público respecto a sus opciones de convertirse en la candidata popular al Ayuntamiento de Valencia. Con todo, su empadronamiento en el cap i casal a finales del pasado mes de diciembre -hecho que trascendió el pasado martes- unido a la negativa de Broseta a aceptar la oferta de la calle Génova, ofreció una pista casi definitiva respecto a que su candidatura era un hecho consumado.

Visita de Casado

La designación de la diputada popular se hará oficial apenas 48 horas antes del acto público del PP que tendrá lugar en el Oceanogràfic y que contará con la presencia del presidente nacional, Pablo Casado. La dilación en el nombramiento del cartel electoral del PP de Valencia había provocado en las últimas semanas más de un roce entre la calle Génova y la dirección regional, que entendía que la situación del PP en el Ayuntamiento de Valencia -desaparecido esta legislatura y con nueve de los diez concejales investigados por el caso Taula-, y la enorme trascendencia del resultado de la capital, tanto para la Diputación de Valencia como para la propia Generalitat, obligaban a acelerar esa designación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Génova despeja la incógnita y confirma a María José Català como candidata a la alcaldía de Valencia